Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


Durante las horas matutinas este jueves se generarán chubascos aislados sobre localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, entre otras, debido a paso de una onda tropical sobre el territorio dominicano más la incidencia de una vaguada.

 Una onda tropical y vaguada en altura favorecen los aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en horas de la tarde. Se mantiene dos provincias bajo el nivel de alerta meteorológica. Temperaturas calurosas.

 Para la tarde, se espera la ocurrencia de aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre La Altagracia, La Vega, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Azua, Santiago Rodríguez, Santiago, entre otras provincias aledañas. Dicha actividad de precipitaciones comenzará a disminuir paulatinamente en horas de la noche.

Para mañana, viernes, quedará humedad rezagada por el paso de la onda tropical, lo que junto a la vaguada favorecerá en horas de la madrugada y durante horas matutinas, la ocurrencia de chubascos locales con tronadas aisladas en Santo Domingo, San Cristóbal, La Romana y San Pedro de Macorís. En la tarde, se producirán aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en La Vega, San Juan, San José de Ocoa, Peravia, entre otras localidades cercanas.

El Centro Nacional de Pronósticos del INDOMET mantiene el nivel de alerta meteorológica, ante el riesgo de inundaciones urbanas, ver tabla:

A pesar de las precipitaciones que se esperan, la temperatura seguirá calurosa, debido a la época del año (verano). La población debe hidratarse frecuente con agua y jugos naturales, usar ropas ligeras de claros colores, buscar lugares frescos y ventilados, evitar los periodos de mayor insolación sin la debida protección solar durante el horario de las 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Además, tener muy en cuenta, que los niños y las personas envejecientes son más susceptibles a sufrir los efectos de estas altas temperaturas.

Actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México:

  • tormenta tropical Gabrielle, localizado a unos 1,360 kilómetros al este de las islas de Sotavento, Antillas Menores. Se mueve hacia el oeste a unos 24 kph. Con vientos máximos de unos 85 km/h.
  • Informamos de una onda tropical ubicada en las cercanías de las islas de Cabo Verde, la cual posee una probabilidad muy baja para su desarrollo en los próximos 2 días y en los siguientes 7 días. También se pronostica que una onda tropical se mueva fuera de la costa del oeste de África para el viernes, se mueve hacia el oeste-noroeste a través del Atlántico tropical este fin de semana hasta principios de la próxima semana, con posibilidad de un 20 % para 7 días. Por su posición geográfica y trayectoria prevista, mantenemos un seguimiento a estos sistemas y recomendamos a la población estar atenta a nuestros boletines oficiales.

Distrito Nacional: cielo soleado con incrementos nubosos y chubascos aislados.

Santo Domingo Norte: cielo soleado con incrementos nubosos y chubascos aislados.

Santo Domingo Este: cielo soleado con incrementos nubosos y chubascos aislados.

Santo Domingo Oeste: cielo soleado con incrementos nubosos y chubascos aislados.

Temperaturas: la mínima estará entre 23 °C y 25 °C y la máxima entre 33 °C y 35 °C.

Distrito Nacional: cielo mayormente soleado con ligeros incrementos nubosos y chubascos aislados.

Santo Domingo: cielo mayormente soleado con ligeros incrementos nubosos y chubascos aislados.


Fuenhte:https://indomet.gob.do


El Ministerio de Salud exhortó este miércoles a la población tomar medidas de prevención para reducir los riesgos asociados al calor extremo, especialmente en los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

A través de un comunicado, la institución recomienda mantenerse hidratado consumiendo suficiente agua a lo largo del día, incluso si no se siente sed, así como evitar exponerse de manera prolongada al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

De igual forma, ventilar los espacios en las horas más frescas, limitar el ejercicio intenso o las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, usar protector solar de manera constante (cada dos horas), sombreros y gafas de sol de manera recurrente.

Asimismo, las autoridades sanitarias advierten que el golpe de calor es una emergencia de salud que ocurre cuando el cuerpo está expuesto al sol o el calor por tiempo prolongado.

Entre los síntomas de alerta destacan: sed intensa, piel seca, caliente y roja (sin sudor), fiebre muy alta (40 °C o más), agotamiento, mareos, dolor de cabeza fuerte, calambres musculares, náuseas, vómitos, convulsiones, confusión o dificultad para reconocer el lugar donde está y pérdida del conocimiento.

En cuanto a la alimentación, el Ministerio aconseja optar por comidas ligeras, bajas en sal y grasas, además de consumir frutas y vegetales frescos como tomates, pepino, lechuga, apio, melón y sandía, que contribuyen a mantener la hidratación.

La entidad de salud también recuerda mantener hábitos de higiene personal, como lavarse las manos con frecuencia y evitar frotarse los ojos para prevenir irritaciones.

 


El Ministerio de Salud exhortó este miércoles a la población tomar medidas de prevención para reducir los riesgos asociados al calor extremo, especialmente en los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

A través de un comunicado, la institución recomienda mantenerse hidratado consumiendo suficiente agua a lo largo del día, incluso si no se siente sed, así como evitar exponerse de manera prolongada al sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

De igual forma, ventilar los espacios en las horas más frescas, limitar el ejercicio intenso o las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, usar protector solar de manera constante (cada dos horas), sombreros y gafas de sol de manera recurrente.

Asimismo, las autoridades sanitarias advierten que el golpe de calor es una emergencia de salud que ocurre cuando el cuerpo está expuesto al sol o el calor por tiempo prolongado.

Entre los síntomas de alerta destacan: sed intensa, piel seca, caliente y roja (sin sudor), fiebre muy alta (40 °C o más), agotamiento, mareos, dolor de cabeza fuerte, calambres musculares, náuseas, vómitos, convulsiones, confusión o dificultad para reconocer el lugar donde está y pérdida 

En cuanto a la alimentación, el Ministerio aconseja optar por comidas ligeras, bajas en sal y grasas, además de consumir frutas y vegetales frescos como tomates, pepino, lechuga, apio, melón y sandía, que contribuyen a mantener la hidratación.

La entidad de salud también recuerda mantener hábitos de higiene personal, como lavarse las manos con frecuencia y evitar frotarse los ojos para prevenir irritaciones.

 


La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) aclaró el video difundido en redes sociales, en el que se observa a una persona retirando parte del recubrimiento de una columna en la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, corresponde a un procedimiento correctivo previamente planificado como parte de los protocolos de aseguramiento de calidad.

Según explicó la entidad a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram, la intervención responde a la detección de una variación en la densidad del hormigón del pilote PS-069C, ubicado en el tramo E-2+300. 

El hallazgo fue realizado mediante ensayos especializados como el CrossHole Sonic Logging (CSL) y el Pile Integrity Test (PIT), ambos reconocidos internacionalmente y aplicados conforme a las normas de la Federal Highway Administration (FHWA).

El proceso correctivo incluye dos etapas: el retiro parcial del recubrimiento o camisa de acero en el área afectada —acción que fue registrada por un ciudadano— y la subsanación mediante la aplicación de materiales certificados bajo estándares técnicos internacionales, iniciada el día anterior.

Opret aseguró que estas revisiones forman parte del seguimiento técnico preventivo habitual del proyecto y no representan un problema estructural ni afectan el desarrollo general de las actividades programadas. Además, indicó que otras estructuras en condiciones similares están siendo intervenidas en esta fase de terminación.

“La intervención garantiza los más altos estándares de calidad, incluso frente a cargas extremas”, señaló la institución, reiterando su compromiso con la seguridad, la transparencia y el monitoreo constante en cada etapa de la obra.

La Línea 2C del Metro de Santo Domingo continúa avanzando conforme al cronograma establecido, mientras se ejecutan medidas correctivas que, según Opret, refuerzan la integridad estructural del sistema ferroviario urbano.


El presidente Luis Abinader realizará este viernes una visita a la planta eléctrica Energía 2000, ubicada en Manzanillo, asimismo, supervisará la continuidad de los trabajos de construcción del muro fronterizo en la provincia Dajabón, con el objetivo de constatar los avances de esta obra que forma parte de las medidas implementadas por el Gobierno para reforzar la seguridad y el control en la zona limítrofe.

Posteriormente, el mandatario se trasladará a Constanza, provincia La Vega, donde encabezará la inauguración de la carretera de acceso al Salto de Aguas Blancas.

La agenda del jefe de Estado iniciará a las 10:30 de la mañana en Manzanillo, provincia Montecristi, donde visitará la planta eléctrica Energía 2000.

Dajabón y Constanza

Luego se trasladará a Dajabón donde supervisará los trabajos del muro fronterizo con el cual se busca mejorar los controles migratorios y culminará su recorrido en Constanza, donde dejará inaugurada la carretera que conduce al Salto de Aguas Blancas, vía que facilitará el acceso a uno de los principales atractivos del turismo ecológico de la región.

 


 Luego de 37 años, la Ley 50-88 sobre drogas será actualizada en República Dominicana, informó el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, quien explicó que la normativa se encuentra desfasada frente a los nuevos desafíos del narcotráfico. La revisión se realiza en conjunto con la Procuraduría General de la República.

Entre los cambios planteados se incluyen mayores controles sobre los químicos utilizados para fabricar drogas, además de la incorporación de nuevas figuras legales que fortalezcan la persecución del crimen organizado. Cabrera Ulloa subrayó que la ley debe contemplar amenazas modernas, como el auge de las sustancias sintéticas, y garantizar una lucha más efectiva sin afectar el comercio legítimo.

El jefe de la DNCD sostuvo que los puertos y aeropuertos siguen siendo puntos estratégicos de la ofensiva antidrogas, donde la seguridad debe equilibrarse con la agilidad en las exportaciones e importaciones. Aseguró que la institución no será un obstáculo para el comercio, ya que se han reforzado el personal y la tecnología de detección en esas áreas.

Los resultados de la estrategia en los últimos años han sido contundentes. Entre 2020 y 2025 la DNCD decomisó más de 226 mil kilos de drogas, alcanzando cifras históricas que incluyen la incautación de 44 mil 348 kilos en 2024, la mayor cantidad registrada hasta ahora. El decomiso más grande en la historia del país se produjo en diciembre de ese año, cuando fueron ocupadas 9.8 toneladas de cocaína en el puerto de Caucedo.

Durante este período también se confiscaron 144 embarcaciones, más de 13 mil vehículos, casi 1,600 armas de fuego, siete aeronaves y activos financieros valorados en más de 13 millones de dólares y 188 millones de pesos. Los operativos han impactado tanto en las costas como en barrios y centros logísticos, donde se descubrieron cargamentos ocultos en mercancías como madera, bananos y hasta sets de dominó.

Paralelamente, la DNCD impulsa la Ruta de la Prevención, que ha alcanzado a más de 48 mil personas a través de charlas y talleres, incluyendo a estudiantes de comunidades vulnerables. No obstante, especialistas advierten que la batalla contra el narcotráfico solo será ganada con justicia eficiente, prevención social y cero tolerancia a la corrupción.

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo