Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


La presencia de una vaguada este miercoles en varios niveles de la troposfera, seguirá generando un ambiente húmedo e inestable, para que desde tempranas horas y en el transcurso de la mañana, se generen precipitaciones moderadas en ocasiones con tronadas, especialmente en localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal y Puerto Plata, entre otras provincias aledañas. 

En la tarde, ocurrirán aumentos significativos de la nubosidad con aguaceros moderados a fuertes,  tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en las regiones: norte, noreste, sureste, suroeste y la Cordillera Central, como son: Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Azua, San Juan y Elías Piña, disminuyendo gradualmente en la noche.

El Centro Nacional de Pronóstico, mantiene los niveles de alertas y avisos meteorológicos ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos, cañadas, inundaciones rurales y urbanas en las siguientes provincias.

 Para mañana jueves, se pronostica que el fortalecimiento de la vaguada, provocará formaciones de nubes importantes con aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en especial en sectores de las porciones: norte, noreste, sureste, suroeste y la Cordillera Central. Se prevé que las precipitaciones más intensas ocurrirán durante la tarde hasta las primeras horas de la noche, principalmente sobre el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Azua, Elías Piña, San Juan, Independencia y Baoruco, entre otras.

Las temperaturas serán agradables en el transcurso de la noche y la madrugada, principalmente en zonas montañosas y valles del interior del territorio dominicano. Además de posibles nieblas o neblinas.

Distrito Nacional: nublado en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: aumentos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: nublado en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Oeste: nublado en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 31 °C 33 °C.

Distrito Nacional: aumentos nubosos en la tarde  con aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento.

El Gran Santo Domingo: nublados en la tarde  con aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento.


 Fuente:https://indomet.gob.do

  

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su defensa a que en el país se provea información al consumidor a partir de mecanismos claros, entendibles, adaptados a la realidad nacional y que no discriminen entre productos nacionales e importados.

Durante su Encuentro Industrial, que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, el gremio señaló que los consumidores tienen derecho a contar con información comprensible que les permita tomar decisiones de compra conscientes y responsables.

“Queremos un sistema que informe, no que alarme; que empodere, no que estigmatice. Un etiquetado que inspire cambios positivos y sostenibles, no confusión ni rechazo” precisó en sus palabras Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD en el marco del evento denominado “Etiquetado Frontal: Un reto para la Industria Nacional”.

Asimismo, la AIRD defendió la importancia de aplicar el etiquetado de manera equitativa tanto a productos nacionales como importados, a fin de evitar distorsiones en el mercado y garantizar una competencia justa. “Es clave que cualquier medida que se aplique en el mercado a los productos nacionales, se haga cumplir de la misma manera y bajo los mismos criterios a los productos importados. Lo contrario sería una discriminación contra la producción nacional”, agregó Brache.

El evento contó con una ponencia de parte de Marcela Rodríguez, Directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), así como de un panel que contó con la participación de Adriana Quintero Rodríguez, consultora internacional y Juan Camilo Montes, Director Ejecutivo Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

Dicho panel fue conducido por Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de canalizar sus inquietudes y preocupaciones sobre tan importante tema para el sector industrial.


El merenguero Rubby Pérez, los hijos del fallecido   Zulinka y Miguel, visitarán Venezuela para el homenaje se le llevará a cabo en Valencia y Caracas, el 13 y 14 de junio, respectivamente, y así rendir tributo a la memoria de su Padre, quien nunca ocultó el enorme aprecio que sentía por Venezuela.

Ambos, quienes fueron parte de la agrupación original del intérprete de “Volveré”, estarán interpretando algunos de los éxitos más recordados de “La voz más alta del merengue”, dando continuidad al legado musical del artista.

En un video difundido por el también cantautor, Omar Enrique, los hijos del intérprete dieron a conocer la información. El primer evento se llevará a cabo en el Hotel Hesperia, mientras que el show en Caracas será en el Poliedro.

“Ahí estaremos junto a Eddy Herrera, Sergio Vargas, Fernando Villalona, Jossie Esteban, Omar Enrique, Miriam Cruz, Bonny Cepeda y muchos más”, aseguró Miguel Pérez.

Zulinka, por su parte, dijo que allí honrarán la memoria de su padre “como a él le hubiese gustado, con sus amigos y haciendo lo que él tanto amaba: el merengue. Que Dios les bendiga y por allá nos vemos pronto”.

Omar Enrique, por su parte, agradeció a los hijos de Rubby Pérez por “acompañarnos en este homenaje que le vamos a hacer en Venezuela a su padre, con todo el amor del pueblo venezolano”.

Con esta nueva etapa, Zulinka y Miguel buscan honrar la memoria de Rubby Pérez y mantener vivo su legado musical ante el público internacional.

 


El Faro a Colón, uno de los monumentos más emblemáticos del Caribe, gana nuevo impulso con la incorporación de una exhibición cultural permanente de Guyana, en un momento de creciente atención internacional al legado de Cristóbal Colón tras el respaldo del presidente Donald Trump a la restitución del Día de Colón como feriado nacional en Estados Unidos.

La nueva muestra guyanesa, la primera de su tipo en este espacio, marca un hito en la proyección cultural del país sudamericano y simboliza un fortalecimiento de los lazos diplomáticos y culturales entre Guyana y la República Dominicana. 

El proyecto ha sido posible gracias a una alianza entre el Gobierno de Guyana, la Cámara de Comercio de Guyana en República Dominicana (GuyanaCham), y el respaldo de las autoridades dominicanas.

Durante una reciente visita oficial, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, recibió formalmente el espacio que albergará la exhibición. La entrega fue gestionada por Miguel Ángel González, presidente de GuyanaCham, quien destacó la iniciativa como “una celebración de la diplomacia cultural y un puente entre las diversas identidades del Caribe”.

El liderazgo del proyecto recae en los ministros guyaneses Charles S. Ramson (Cultura, Juventud y Deportes) y Oneidge Walrond (Turismo, Industria y Comercio), designados por la Oficina del Presidente de Guyana para encabezar esta colaboración binacional. Del lado dominicano, participan el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el embajador dominicano en Guyana, Ernesto Torres; y el propio González como impulsor del acuerdo.

La llegada de esta exhibición coincide con una renovada atención hacia el Faro a Colón, monumento que, además de conmemorar los viajes de Cristóbal Colón, alberga su tumba según su último deseo. El interés internacional en este lugar se ha incrementado tras el reciente anuncio del expresidente Trump, quien prometió restaurar el Día de Colón como símbolo del legado histórico estadounidense.

“La inclusión de Guyana en el Faro a Colón resuena con la conversación global sobre nuestras historias compartidas”, expresó un portavoz del Ministerio de Turismo de República Dominicana. “Es un paso importante para mostrar no solo la riqueza cultural de Guyana, sino también la diversidad del Caribe y América del Sur”.

La muestra permanente incluirá elementos de la historia guyanesa, sus raíces indígenas, expresiones artísticas, y logros contemporáneos. Ubicada en un museo que recibe cientos de miles de visitantes cada año, esta exposición refuerza la visibilidad internacional de Guyana y se posiciona como un atractivo clave para el turismo cultural.

Además del valor simbólico y educativo, la iniciativa también se proyecta como una oportunidad económica. La combinación del renovado interés por el Día de Colón y el dinamismo del Faro como atractivo turístico promete generar beneficios compartidos, desde un mayor flujo de visitantes hasta nuevas posibilidades de intercambio académico y cooperación bilateral.

 


La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), y el Plan de Asistencia Social de la Presidencia firmaron un convenio con el objetivo de aunar esfuerzos para apoyar el proceso de reforma penitenciaria mediante el fomento de oportunidades de participación a personas en conflicto con la ley.

El plan de apoyo penitenciario a la gestión de ayudas sociales, rubricado entre la directora de la institución, Yadira Henríquez y Roberto José Santana, director de ONAPREP, permitirá que de manera gradual, los privados de libertad en la Modalidad del Medio Libre, puedan fungir como colaboradores en la asistencia a las necesidades primarias de  sectores vulnerables y personas que están por debajo de la línea de pobreza.

La ONAPREP informó que diligencia el apoyo del Plan Social al sistema penitenciario para dar oportunidad a privados de libertad en la fase del medio libre a fin de que participen en programas de atención a franjas vulnerables de la población.

Aquellos reclusos que se desempeñen en oficios  como carpinteros, albañiles, pintores, plomeros y electricistas podrán trabajar en la colocación de techos de zinc y construcción casas en los sectores más empobrecidos del país.

También quedó abierta la posibilidad de que Plan Social adquiera productos que fabrican los centros penitenciarios reformados, como sábanas, colchones, muebles, calzados y otros.

Las actividades iniciarán en el mes de mayo, cuando la ONAPREP reciba del Plan Social los levantamientos de varios asentamientos humanos empobrecidos, a partir de lo cual realizará las coordinaciones de apoyo con la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.


República Dominicana aguarda la llegada este martes del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que llevará a cabo en Santo Domingo una visita histórica, la primera de un jefe de la diplomacia rusa a este país, en un momento marcado por los retos geopolíticos y con varios frentes abiertos a nivel mundial.

Lavrov llegará la noche de este martes a República Dominicana procedente de Río de Janeiro, donde participó en la reunión ministerial del Grupo BRICS, en el marco de la apertura de la embajada de Rusia, al frente de la cual se designó recientemente a Alexéi Victórovich Seredin.

Ya este miércoles está previsto que Lavrov sea recibido por el presidente dominicano, Luis Abinader, y que previamente se reúna con su homólogo dominicano, Roberto Álvarez.

"La visita del canciller Lavrov indica la importancia que República Dominicana tiene en la región de Centroamérica y el Caribe. De ser un país que por mucho tiempo no fue tomado en consideración en la política internacional, su desarrollo continuo económico, a pesar de las dificultades sociales, y la estabilidad democrática por más de 50 años, le han dado un espacio a nivel internacional", explica el profesor Iván Gatón, experto en geopolítica y analista internacional.

Según Gatón, "en el mundo del caos político, de la incertidumbre geopolítica" se va hacia el multilateralismo, y "Rusia está haciendo su labor, sabe que (aquí) está en la esfera de influencia de Estados Unidos (...), pero no deja de ir estableciendo cercanías con esos pueblos". Además, "los rusos saben que esta es una de las pocas economías que va a seguir creciendo".

No se trata solo del fortalecimiento de los vínculos entre los dos países (se conmemoran ahora los 80 años de relaciones bilaterales), "sino también como demostración de que en el mundo multilateral incluso los países de pequeña población" como República Dominicana importan porque "es un país más en Naciones Unidas".

Y ello, aunque esté en la esfera de influencia de Estados Unidos, lo que es normal porque "la geografía marca a los pueblos, es determinante".

Cooperación, diálogo político, economía y turismo

Según informó en su momento el Ministerio ruso de Exteriores, en la agenda de la visita de Lavrov están la cooperación bilateral, incluidos el diálogo político, el incremento de los lazos comerciales, económicos y de inversión, así como turismo, cultura y asuntos humanitarios, y acontecimientos mundiales y regionales, aunque sin especificar más al respecto.

No obstante, los expertos no descartan que la situación en Haití esté presente en las reuniones de Santo Domingo, en especial al ser Rusia uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, con el consiguiente derecho a veto, junto a China, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

Turismo y educación han unido desde hace años a Rusia y República Dominicana, por lo que algunos expertos hablan de posibles acuerdos futuros en materia educativa y recuerdan que en la época de la URSS gran cantidad de profesionales se formaron en la Unión Soviética.

En cuanto al turismo, hasta la guerra de Ucrania había un importante turismo ruso en República Dominicana. Según datos del Banco Central, en 2021 más de 180.000 visitantes procedentes de Rusia llegaron al país caribeño, en especial a Punta Cana, cifra que ya el mismo año del inicio de la contienda cayó en torno al 38 % debido a las restricciones aéreas.

República Dominicana, afirman los especialistas, desearía recuperar el turismo procedente de Rusia, que llegó a estar entre los cinco principales emisores de visitantes a este país.

Todo ello marcará una visita considerada un hito en las relaciones entre Rusia y República Dominicana, que se retrotraen a la época de Unión Soviética.

A modo de anécdota, Gatón recuerda un hecho curioso: cuando al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo se le impusieron sanciones internacionales por el atentado contra el entonces presidente venezolano Rómulo Betancourt en 1959, quien criticaba al régimen dominicano, se empezaron a impartir clases de ruso a través de Radio Caribe, por onda corta. 

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo