Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


El Senado de la República Dominicana  aprobó este jueves, en primera lectura y por unanimidad, el proyecto de ley que instituye el nuevo Código Penal, tras una sesión maratónica en la que se dio lectura íntegra a sus más de 400 artículos.

La propuesta, presentada por varios senadores y avalada por la Comisión Bicameral que encabeza Santiago Zorrilla, representa una transformación estructural del sistema penal dominicano. El nuevo Código tipifica delitos modernos, como el sicariato, feminicidio, explotación sexual infantil, ciberdelitos, tortura, corrupción, y establece penas de hasta 60 años de prisión.

Además, incluye disposiciones específicas para crímenes como el homicidio agravado, el feminicidio, y el uso de sustancias nocivas, y busca cerrar vacíos legales, modernizar el lenguaje jurídico y garantizar una justicia más eficiente.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, felicitó a la comisión por su labor y destacó la importancia de esta reforma para enfrentar los desafíos del crimen contemporáneo.



Milly Quezada compartió sus impresiones luego de participar en los ensayos del homenaje que se rendirá a Rubby Pérez, “Rubby Pérez Infinito”, y demás víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set, previsto a celebrarse este viernes 11 de julio en la Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional.

“Será una noche cargada de profundas emociones, de profunda alegría, con un inmenso repertorio… como lo fue el inmenso Rubby. Acabamos de hacerlo todo, de arriba abajo, todos participando en una impecable producción de Manuel Tejada, que no tendrá desperdicio. No van a faltar ni los aplausos ni las alegrías”, expresó en sentidas palabras la merenguera.

Milly, quien calificó como "nuestra voz más alta del merengue", al fallecido merenguero Rubby Pérez, expresó con voz entrecortada que mañana ella y los demás artistas que participarán del tributo, van a cantar y llenar la sala de música, recordando con alegría a un hombre con un legado infinito.

La intérprete de “Para darte mi vida”, en sus emotivas palabras, también recordó cómo la partida de Rubby Pérez remueve emociones similares a las que sintió tras la muerte del “Caballo Mayor”, Johnny Ventura, quien falleció el pasado 28 de julio de 2021.

“Nos pasó algo similar con Johnny. A pesar de que él nos estaba preparando, no estábamos preparados para esa tragedia. Pero la de Rubby, por la forma en que sucedió, no ha de ser menos sentida. Ambas figuras representan lo más emblemático de lo que es ser dominicano. Es un contraste muy profundo: esta tristeza tan honda, acompañada de un repertorio tan impecable, tan alegre, y de la solidaridad inmensa que han mostrado los artistas”, añadió Milly.

Quezada destacó que en medio de los ensayos decidió sentarse donde se va a sentar la audiencia y lo que sintió fue una mezcla de alegría, risa, llanto, celebración y aplausos, asegurando que así va a ser la noche de mañana, una noche de múltiples emociones por lo que desde ya está ansiosa por celebrar y honrar un legado musical tan importante como el de Rubby”.

Finalmente, Milly agradeció a Dios y a todo el equipo de producción por a pesar de los desafíos hacer esto posible:

“Gracias a Dios por el talento que tiene la República Dominicana en sus artistas, productores y visionarios que han apoyado esto. Todo esto cuesta, y lograrlo en esta sala, donde además Rubby fue el primer artista en ser velado de cuerpo presente… es un símbolo. Rubby tuvo una vida esplendorosa, una despedida maravillosa. Lo que nos toca ahora es honrar su memoria de frente, con música, porque ese legado no se le despega a Rubby, ni a Johnny, ni a Celia, ni a ninguno de los grandes. Eso es una bendición sin límites”, añadió.

El homenaje “Rubby Pérez Infinito”, logrará reunir más de 20 artistas nacionales e internacionales en escena en una noche llena de emoción y grandes recuerdos.

 


El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

Día Mundial de la Población 2025

En 2024, el Día Mundial de la Población se centra en el siguiente lema : "Para no dejar a nadie atrás tenemos que contar con todas las personas".

En los últimos 30 años, las sociedades han mejorado significativamente la recolección, análisis y uso de datos demográficos, reflejando con mayor precisión la diversidad de nuestras comunidades. Estos avances han permitido una mejor asistencia sanitaria, especialmente en salud sexual y reproductiva, y han facilitado el ejercicio de derechos individuales.

A pesar de estos progresos, las comunidades marginadas siguen estando subrepresentadas en los datos, afectando su bienestar y calidad de vida. El Día Mundial de la Población 2024 nos invita a reflexionar sobre quiénes siguen sin ser registrados y por qué, y a comprometernos a mejorar nuestros sistemas de datos para que reflejen toda la diversidad humana. Al incluir a todos, especialmente a los más marginados, fortalecemos el tejido social y aceleramos el progreso global.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población?

El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes.

Anteriormente, en 1968 los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos.

Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.

Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, disminuir la mortalidad materna y sostener a la juventud.

¿Cuántas personas hay en el mundo?

¿Cuándo superaremos los 8.000 millones de habitantes?

De acuerdo a los estudios estadísticos realizados en los últimos años, se calcula que la tasa de crecimiento de la población mundial es de casi 83 millones de personas.

Actualmente existen 7.888 millones habitantes de todo el mundo y se espera que para el 2030 sobrepase la cifra de los 8.600 millones.

En este sentido, el papel de la Organización de las Naciones Unidas ha sido determinante para la puesta en marcha de programas de trabajo, concernientes a la población y el desarrollo. Para ello, ha contado con el apoyo de distintos organismos internacionales, los medios de comunicación y la sociedad civil en general.

China y la India, los países más poblados del planeta

China y la India son los países que tienen un mayor número de habitantes con respecto al resto del mundo.

Estas dos grandes naciones, ubicadas en el continente asiático, albergan el 61% de la población. Solamente en China habitan 1.412 millones de personas, mientras que en la India hay 1.408 millones, que unidos representa casi el 37% de toda la humanidad.

Sin embargo, se estima que en los años venideros India superará a China y habrá un crecimiento importante de población en los países más pobres.

De acuerdo a estudios más recientes, se prevé una reducción de la fertilidad que impedirá el crecimiento poblacional a nivel mundial, que traerá como consecuencia un envejecimiento de la población adulta y que tendrá un impacto negativo en la economía, los sistemas de salud y de asistencia social de manera globalizada.

Temas para el Día Mundial de la Población

Anualmente el Día Mundial de la Población cada año es celebrado con un lema distinto, dándole relevancia a los asuntos más importantes que afectan a la humanidad y de esta manera contribuir a vivir en un mundo mejor. Estos son los últimos lemas:

  • Año 2023: El poder de la igualdad de género: Dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidadesde nuestro mundo.
  • Año 2022: Hacia un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de personas: aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos.
  • Año 2021: Los derechos y las opciones son la respuesta: priorizar los derechos en materia de salud reproductiva de todas las personas.
  • Año 2020: "Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas".
  • Fuente:https://www.diainternacionalde.com

 


El caballo pocos animales han contribuido al progreso humano de forma tan evidente y discreta como los caballos. Y esto merece un reconocimiento especial y oficial.Si existe un animal que aún no tuviera día mundial y se lo merezca más que ninguno otro.

Según datos de la FAO para 2023, se calcula que hay más de 60 millones de caballos en todo el mundo. Ellos han arado los campos, han contribuido en el transporte de personas y bienes, trabajado como animales de tiro en minas, han ganado y perdido guerras y han reconfortado corazones, han ayudado a sanar a muchas personas, y siguen teniendo una importante labor en el progreso humano.

Por todo ello, la Asamblea General de la ONU ha proclamado el Día Mundial del Caballo a celebrar cada 11 de julio. Lo ha hecho en Resolución 79/291 de 3 de junio de 2025, reconociendo las múltiples formas en que estas nobles criaturas han transformado la historia humana: desde la agricultura y el transporte hasta el deporte y la cultura, o tratamientos terapéuticos para todo tipo de dolencias y condiciones humanas.

Esta fecha anual celebra no solo su papel histórico, sino también la conexión profunda entre humanos y equinos.

Se anima a todos los países a participar con actividades que promuevan la equinocultura, protejan a estos animales y aborden los problemas que se presentan en el mundo moderno para ellos, como el aumento de la temperatura global, que les genera mayor estrés.\


Fuente:https://www.diainternacionalde.com


La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que suspenderá el servicio del Metro de Santo Domingo en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal durante cinco días consecutivos, a partir del miércoles 16 de julio, para llevar a cabo trabajos de modernización del sistema.

Durante el período de suspensión, una empresa alemana especializada instalará y certificará un nuevo sistema de señalización y semáforos. Esta actualización es un paso clave para permitir la operación de trenes con seis vagones, cuya entrada está prevista para agosto de 2025, como parte del plan de expansión del Metro.

El director ejecutivo de la OPRET, Rafael Santos Pérez, explicó que estas mejoras buscan elevar la calidad del servicio, así como reducir significativamente las filas que se producen durante las horas pico, especialmente en el municipio Santo Domingo Norte.

Para garantizar el desplazamiento de los usuarios mientras duren los trabajos, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) habilitará 62 autobuses que cubrirán la ruta entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal


Desde horas matutinas incrementos nubosos con aguaceros este jueves provocan incrementos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento por  el acercamiento de onda tropical y efectos del viento cálido y húmedo del este/sureste, principalmente hacia las regiones noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza… Ambas costas con oleaje anormal (ver detalles en nuestra página Web)… Temperaturas calurosas… Polvo del Sahara incide sobre el país. 

Se prevén algunos aguaceros y tronadas aisladas sobre localidades del noreste y el litoral costero caribeño, producto del arrastre de humedad generado por el viento cálido del este/sureste y el acercamiento de una onda tropical próxima al Canal de la Mona, mientras que durante la tarde y hasta las primeras horas de la noche, se esperan otros incrementos nubosos acompañados de aguaceros localmente moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias.

 Las provincias la Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santo Domingo, San Cristóbal, Duarte, La Vega, Santiago, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, entre otras zonas cercanas. Además, permanece la incidencia de concentraciones de polvo sahariano, lo que contribuirá a mantener un ambiente caluroso.

Mañana viernes, durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, se prevén algunos aguaceros locales y tronadas ocasionales en provincias como Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Barahona, Pedernales y Monseñor Nouel, como resultado de la humedad remanente tras el paso de una onda tropical. 

En horas de la tarde, se espera el ingreso de una masa de aire con menor contenido de humedad, acompañada de concentraciones moderadas a fuertes de partículas de polvo sahariano. Estas condiciones favorecerán un cielo opaco o grisáceo, con escasa nubosidad y lluvias limitadas en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, debido a la combinación de una débil vaguada en los niveles altos de la troposfera y los efectos del ciclo diurno, se prevén aumentos nubosos con aguaceros aislados y posibles tronadas en localidades como Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Elías Piña, entre otras.

La presencia de polvo del Sahara y la influencia del viento cálido del este/sureste, mantienen el ambiente muy caluroso. Recomendamos: ingerir suficiente agua para mantenerse hidratado, vestir ropa ligera de colores claros, usar lugares frescos y ventilados. Además, tener presente que los niños y adultos mayores son más vulnerables a las altas temperaturas.

Distrito Nacional: aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Oeste: aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33 °C y 35 °C.

Distrito Nacional: sensación calurosa, polvo del Sahara y escasas lluvias.

Santo Domingo: sensación calurosa, polvo del Sahara y pocas lluvias.


Fuente:https://indomet.gob.do


Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo