Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes

 


Desde las primeras horas de la mañana este viernes se observan concentraciones nubosas capaces de generar chubascos locales con posibles tronadas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente hacia el litoral costero Caribeño, producto del arrastre del viento del este y los efectos de una vaguada en varios niveles de la troposfera. 

En las provincias como: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez y Espaillat, entre otras. 

Estas precipitaciones se van a trasladar en horas de la tarde intensificándose en forma de aguaceros de moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento en las provincias mencionadas, así como en otras cercanas como Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan  Elías Piña, Santiago Rodríguez y Dajabon. 

El resto del país permanecerá bajo un cielo de nubes dispersas, soleado y de aspecto grisáceo, debido a la presencia de partículas de polvo del Sahara en suspensión.

Para mañana sábado: La vaguada en varios niveles de la troposfera seguirá incidiendo sobre el territorio dominicano, generando condiciones meteorológicas para que ocurran aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en provincias como: San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Azua y Santiago. Durante la noche, estas precipitaciones se trasladarán hacia el suroeste y la zona fronteriza, afectando localidades como: San Juan, Bahoruco, Barahona, Independencia, Elías Piña y Pedernales.

  • El verano se caracteriza por temperaturas calurosas, contribuyendo el polvo del Sahara y el viento del sureste. Por tal motivo, se mantiene la recomendación de ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras de colores claros y no exponerse directamente a los rayos solares por periodos prolongados, sobre todo en el periodo de mayor insolación (11: 00 a.m. a 5:00 p. m.). Niños y envejecientes son más susceptibles a la sensación térmica elevada

Distrito Nacional: Posibles chubascos dispersos y tronadas aisladas.

Santo Domingo Norte: nublados ocasiónales con aguaceros locales y tronadas distanciadas.

Santo Domingo Este: incrementos nubosos ocasionales, posibles chubascos y tronadas.

Santo Domingo Oeste: nublados parciales con posibles chubascos y tronadas.

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33 °C y 35 °C..

Distrito Nacional: nublados en ocasiones con aguaceros dispersos y tormentas eléctricas en la tarde.

Santo Domingo: nublados en ocasiones con aguaceros dispersos y tormentas eléctricas en la tarde.


Fuente:https://indomet.gob.do

La Junta Central Electoral (JCE) anunció a partir del último trimestre de 2025, los menores de edad desde los 12 años podrán obtener su cédula de identidad. Esta medida responde a los cambios incorporados por la nueva Ley del Registro Civil y forma parte de un ambicioso proyecto para emitir una nueva cédula con tecnología avanzada.

Aunque esta versión inicial no habilitará para votar, sí funcionará como un documento oficial de identificación, lo que integrará a más de un millón de adolescentes al sistema nacional de identidad.

Anibelca Rosario, miembro suplente de la JCE, detalló estos avances durante una entrevista, explicando que el proyecto busca modernizar el sistema de identificación del país. Esta iniciativa prepara el terreno para los futuros procesos electorales de 2028, asegurando una identidad ciudadana más accesible e inclusiva para toda la población.

Características Innovadoras de la Nueva Cédula

La futura cédula contará con un formato físico obligatorio y una versión digital opcional. Los usuarios tendrán la flexibilidad de decidir qué información mostrar en la versión digital. Esta permitiendo ocultar datos como la dirección o el tipo de sangre si así lo desean.

Para facilitar el acceso, la JCE habilitará centros de entrega con horario de 24 horas y operativos móviles, pensados para personas con condiciones de salud especiales o residentes en zonas remotas, tanto dentro como fuera del país. Además, el nuevo documento será obligatorio para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y extranjeros con residencia permanente en el país.

Implementación Escalonada y Planificada

El proceso de entrega de las cédulas se organizará según el mes de nacimiento del solicitante. La JCE prevé completar este proceso en un año, con la posibilidad de una extensión hasta principios de 2027 ante eventuales retrasos.

Aunque la empresa o consorcio encargado de la producción de las nuevas cédulas aún no ha sido seleccionado, Rosario aseguró que el proyecto avanza a buen ritmo y con una sólida planificación. 

La población objetivo supera los nueve millones de dominicanos, y la entrega se realizará de manera escalonada, organizada y apoyada por una campaña informativa. Esta transformación, según Rosario, representa no solo un salto tecnológico, sino también un paso decisivo hacia una identidad ciudadana más moderna.


Las tarjetas Supérate e Incentivos Especiales que comienzan con la numeración 466905 estarán temporalmente fuera de servicio desde el lunes 28 de julio hasta el sábado 2 de agosto de 2025,  según informó el gobierno dominicano. Debido a un proceso de mantenimiento tecnológico en la entidad financiera encargada de procesar los pagos de subsidios sociales.

Por lo que, durante este período, los beneficiarios no podrán realizar compras ni transacciones con dichas tarjetas. Las autoridades recomiendan realizar las compras antes o después de estas fechas para evitar inconvenientes.

El servicio se normalizará el domingo 3 de agosto, cuando se reactivarán las operaciones de manera habitual.

Esta suspensión también afecta a los comerciantes afiliados a la Red de Abastecimiento Social (RAS), quienes utilizan estas tarjetas para la venta de productos de la canasta básica.

El Gobierno reiteró su compromiso con la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos destinados a los programas sociales, y agradeció la comprensión de los beneficiarios durante este proceso.



El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó el Gobierno presentará públicamente todos los detalles del proyecto de infraestructura que se ejecuta en los alrededores del Jardín Botánico Nacional, el próximo miércoles 23 de julio, a las 10:00 de la mañana, en dicho parque, con la participación de las instituciones responsables de la obra, técnicos especializados y representantes de la comunidad.

El ministro Paliza expresó los alrededores del Jardín Botánico uno de los espacios más valiosos que tenemos, es un importante pulmón de esta ciudad. “Mucha gente ha expresado su inquietud por las obras de infraestructura que se construyen.

El funcionario explicó que la intervención responde a una necesidad urgente de la ciudad: aliviar el tránsito en una de las zonas más congestionadas del Distrito Nacional.

 “Como saben, el Gobierno dominicano está inmerso en buscar soluciones a un problema real que tenemos: el tránsito. Y justamente en esta zona miles de personas, todos los días, se ven atrapadas en tapones interminables. ¿Cómo podemos resolver esto? Con infraestructura moderna, bien pensada, que alivie el flujo vehicular y le devuelva tiempo a la gente”, señaló.

De su lado el ministro Eduardo Estrella expresó “Esta intervención ha tenido como prioridad la protección del Jardín Botánico.

 Cada decisión técnica ha sido debidamente evaluada. No se trata solo de construir una solución vial, sino de hacerlo respetando el valor ecológico y simbólico de este parque. Y eso es justamente lo que estamos garantizando: una obra que mejora la movilidad sin comprometer el pulmón verde de la ciudad.”

Ambos funcionarios realizaron un recorrido en el área junto a un equipo técnico, en el que socializaron los detalles del proyecto donde se garantiza que todo se ejecutará con responsabilidad, respeto y visión de futuro y sin comprometer los valores ecológicos del parque.

El evento está abierto al público, e invita especialmente a miembros de la prensa, ambientalistas, vecinos de la zona, usuarios del Jardín y ciudadanía en general.


El Ministerio de Educación (MINERD) informa que un total de 88,538 estudiantes de Secundaria y Educación Media General de Adultos fueron promovidos tras la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales 2025, celebrada entre el 24 y el 29 de junio.

Del total promovido, 63,222 corresponden a la Educación Secundaria en sus tres modalidades: Académica, con 55.832 estudiantes promovidos; Técnico Profesional, con 20.365; y Artes, con 2.329. En la Educación Media General de Adultos, que incluye programas como PREPARA y Educación de Adultos, fueron promovidos 25.316 estudiantes.

Para ser promovido, el estudiante debía alcanzar un puntaje global igual o superior a 70 puntos, que se calcula con un 70 por ciento del promedio anual del centro educativo y un 30 por ciento correspondiente a las calificaciones obtenidas en las pruebas, las cuales evaluaron las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.

En total, fueron convocados 114, 790 estudiantes a nivel nacional, de los cuales asistieron a las evaluaciones 111, 067, lo que representa una asistencia del 97 por ciento. En Educación Secundaria, 83,708 de los 85,808 convocados presentaron las pruebas, mientras que en Educación Media General la asistencia fue del 91 por ciento, con 27,359 de los 28,982 convocados.

El MINERD indicó que los estudiantes que tomaron estas pruebas y deseen verificar sus resultados pueden hacerlo a partir de hoy de forma rápida, segura y desde cualquier lugar, ingresando al portal institucional http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/ en el área de Consulta de Resultados de Pruebas Nacionales.

La cartera educativa valoró la alta participación estudiantil y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la calidad educativa, destacando que estas evaluaciones permiten monitorear el progreso académico y orientar las políticas educativas hacia una mejora continua.


El  Metro de Santo Domingo permanece parcialmente cerrada del 16 al 20 de julio entre las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó, y luego entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, algunos motoristas han expresado satisfacción ante esta medida, por considerarla una oportunidad de trabajo adicional.

Los trabajadores de vehículos de dos gomas manifestaron que han tenido un incremento en clientes durante estos días, pese al caos vial y las dificultades que enfrentan los usuarios del Metro al utilizar el servicio alternativo de guaguas gratuitas de la OMSA.

“Hoy está flojo, pero ha estado medio buena… tamo ready…. Se va a beber Piña este fin de semana”, celebro Michael, unos de los motorista que se ha apostado a las afuera de la estación Hermanas Mirabal.

Otro que se expresó en ese mismo terno fue el joven Ronny, quien manifestó su deseo de que el cierre de varias paradas del Metro se extienda “para lograr lo de uno”.

No obstante, no todos los motoristas están contentos, otros son conscientes de la problemática que esto genera. Tal es el caso de Eduardo Estévez, quien calificó el manejo de las autoridades como un caos total.

Se recuerda que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que la suspensión temporal del servicio en cinco estaciones de la Línea 1, Mamá Tingó, Gregorio Urbano Gilbert, José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón y Hermanas Mirabal, tiene como objetivo realizar trabajos de modernización, incluidos los cambios en el sistema de señalización y la integración de trenes de seis vagones, que entrarán en operación en agosto.

Como medida de contingencia, la OMSA ha dispuesto autobuses gratuitos entre las estaciones intervenidas, operando desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo