Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


Las tasas mensuales para préstamos hipotecarios se han mantenido casi igual desde finales del año 2023, pese a las reducciones a la Tasa de Política Monetaria y a las inyecciones de recursos a la banca privada para facilitar viviendas a bajo costo que ha realizado el Banco Central.

Por el contrario, pese a estas medidas, la tasa promedio de interés mensual de los préstamos hipotecarios por parte de las entidades de intermediación financiera (bancos privados) ha subido ligeramente.

En noviembre de 2023, la tasa promedio mensual de créditos hipotecarios era de 10.8% y desde entonces ha ido subiendo sostenidamente hasta ubicarse en 11.3% a enero de 2025.

Esto dista de las reducciones que ha realizado el Banco Central, entidad que inició un ciclo de reducciones de la tasa de política monetaria desde que logró bajar la inflación al rango meta de 4% en mayo de 2023.

Desde mayo de 2023, cuando la Tasa de Política Monetaria se ubicó en su nivel más alto en los últimos 15 años (8.50%), el Banco Central la ha ido bajando paulatinamente hasta ubicarla en 5.75% en febrero de 2025.

Sin embargo, estos más de 275 puntos de reducción, por parte de la máxima autoridad monetaria nacional, no se ha reflejado en los créditos hipotecarios, ni en los comerciales y mucho menos en los de consumo, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Bancos, órgano regulador del sistema financiero.

A enero de 2025 la tasa promedio mensual para los prestamos comerciales se ubicaba en 12.1%  y para los de consumo en 19.5%.

La TPM tuvo su nivel más bajo en los últimos 20 años en el año 2021, cuando la Junta Monetaria la bajò hasta 3.0% anual, en busca de dinamizar la economía, ralentizada y con altos niveles de inflación producto de la pandemia del covid-19.

La TPM es la tasa que establece el Banco Central como objetivo y referencia para las operaciones interbancarias, es decir, para los préstamos entre bancos, lo que a su vez influye en el comportamiento de las tasas que los bancos aplican a sus productos de cartera.

Encaje legal y medidas de liquidez

En el 2023, el Banco Central liberó vía el encaje legal más de RD$117 mil millones para que fueran prestados a los sectores productivos a una tasa no mayor al 9.0% anual.

De esos recursos, RD$21,424 millones debían ser destinados para que la población adquiriera viviendas a bajo costo, a una tasa no mayor al 9.0% anual y a su vez dinamizar el sector construcción.

 

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como parte de una visita oficial que realizó a este país que también contempló un recorrido por la cárcel de máxima seguridad donde más de 200 migrantes, expulsados de la nación norteamericana, están detenidos.

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó, en un comunicado, sobre la reunión de Noem y Bukele, e indicó que la funcionaria estadounidense "expresó su agradecimiento por la colaboración del gobierno salvadoreño en la aceptación de vuelos de deportación".

"Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos", expresó Noam de acuerdo con la nota de la sede diplomática, que no brindó más detalles sobre lo demás conversado durante el encuentro.

Antes de su reunión con Bukele, la secretaria de Seguridad recorrió la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

Noem, que llegó a El Salvador al mediodía de este miércoles, se desplazó por diferentes áreas del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mega cárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno del presidente Bukele impulsa bajo un régimen de excepción.

A través de un video colgado en sus redes sociales, en el que habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y a su presidente por "su asociación con los Estados Unidos" para traer a terroristas y encarcelarlos, mostrándoles así las consecuencias "por la violencia que han perpetuado en Estados Unidos" y en las comunidades.

"También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar", dijo Noam en la declaración compartida en X.

E insistió en que si alguien llega a Estados Unidos "ilegalmente", "será expulsado y será procesado".

"Sepa que esta instalación (el Cecot) es una de las herramientas de nuestro kit de herramientas que utilizaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense", concluyó.

Luego, Noam firmó con el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados.

"Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones", indicó la funcionaria estadounidense en la red social X.

Añadió que este acuerdo "garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses".

La secretaria de Seguridad concluye así su visita oficial a El Salvador y se traslada a Colombia, la segunda parada de su viaje.

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump para encontrarse con Bukele; el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado.

En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles salvadoreñas inicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes irregulares.

El pasado 16 de marzo, el Gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía y fueron enviados a esta cárcel de máxima seguridad, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.


En el transcurso de la mañana de este miercoles no prevemos lluvias de acumulados significativos sobre gran parte del territorio nacional, solamente ocasionales chubascos aislados en algunas localidades de las regiones; suroeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. 

 Vaguada incrementará las precipitaciones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante el transcurso de la tarde y primeras horas de la noche en diferentes provincias del territorio nacional. Condiciones marítimas retornan a la normalidad. Temperaturas ligeramente agradables en horas de la noche y la madrugada.

Sin embargo, en la tarde una vaguada asociada a un sistema frontal sobre el océano Atlántico provocará incrementos nubosos generadores de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento sobre diferentes provincias del país. Como son; Monte Cristi, Valverde, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís, entre otras.

Mañana viernes, tanto la vaguada como el sistema frontal continuarán desplazándose hacia el este, ubicándose al noreste de Puerto Rico sobre el océano Atlántico. No obstante, debido a la influencia del viento de dirección este/noreste, estarán llegando campos nubosos generadores de precipitaciones débiles a moderadas en ocasiones sobre diferentes municipios y comunidades de las provincias: Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná y La Altagracia entre otras, extendiéndose gradualmente en la tarde y primeras horas de la noche con mayor intensidad y frecuencia hacia Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Valverde , Dajabón, San Juan, Elías Piña, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, entre otras.

Las temperaturas continuarán calurosas en transcurso del día, principalmente en sectores urbanos. Sin embargo, durante la madrugada y temprano en la mañana, se percibirán ligeramente agradables, especialmente en zonas de montañas y valles del interior del país.

Distrito Nacional: en la tarde, nublado en ocasiones con aguaceros moderados por momentos, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: medio nublado a nublado en ocasiones esta tarde. Aguaceros localmente moderados, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: incrementos ocasionales de la nubosidad esta tarde. Aguaceros moderados por momentos, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento.

Domingo Oeste: medio nublado a nublado después del mediodía. Aguaceros moderados por momentos, posibles tronadas y aisladas ráfagas de viento.

Temperaturas: La mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 30 °C y 32 °C.

El sábado, continuará la vaguada y el sistema frontal aleándose del país sobre el océano Atlántico. Sin embargo, la influencia del viento predomínate del este/noreste, más la inestabilidad atmosférica dejada por ambos fenómenos meteorológicos, seguirán provocando campos nubosos acompañados de precipitaciones débiles a moderadas, siendo fuertes por momentos con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento sobre diferentes localidades de Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná y La Altagracia, entre otras, previéndose que dichas lluvias también se extiendan hacia distintos municipios de  las provincias; Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís, entre otras durante el transcurso de la noche.

Distrito Nacional: medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

El Gran Santo Domingo: nublado en ocasiones. Aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.


Fuente:https://indomet.gob.do

 

El Ministerio de Salud Pública anunció hoy que, por primera vez en el país, los niños de 9 a 14 años serán vacunados contra el virus del papiloma humano (VPH), la causa de infección de transmisión sexual más frecuente y principal vector del cáncer de cuello uterino.

En un comunicado, el ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que esta iniciativa refuerza el compromiso del país con la prevención del cáncer de cuello uterino. Las niñas son vacunadas desde hace varios años.

Además, se enmarca en el objetivo de alcanzar las metas de vacunar al 90 % de las niñas de 9 a 14 años contra el VPH, realizar pruebas de tamizaje en el 70 % de las mujeres antes de los 35 años y nuevamente a los 45, y garantizar que el 90 % de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer reciban tratamiento adecuado.

El cáncer de cuello uterino es causado principalmente por la infección persistente del VPH, que a pesar de ser una enfermedad prevenible sigue representando una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, destacó Salud Pública en un comunicado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 muertes en todo el mundo.

En República Dominicana, en el mismo año, se reportaron 967 nuevos casos y 622 muertes.

Fuente: EFE

 


La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) solicitó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) la publicación completa de los resultados de las pruebas antidoping realizadas a los conductores. 

Según la organización, los resultados divulgados corresponden a un operativo realizado en diciembre del año pasado, pero aún faltan los resultados de las pruebas realizadas a conductores de otras federaciones.

El vicepresidente ejecutivo de CONATRA, Tony Marte, aclaró que la organización ha sido pionera en solicitar la realización de operativos antidoping para sus conductores.

 Estas pruebas, realizadas tanto a los que operan rutas urbanas como a los conductores que viajan hacia el interior del país, tienen como objetivo garantizar la seguridad en las carreteras y aplicar sanciones a quienes violen las normas.

Marte reiteró la solicitud a las autoridades para llevar a cabo nuevos operativos antidoping de manera sorpresiva, lo que contribuiría a mejorar la seguridad vial. 

Además, hizo un llamado al INTRANT para que publique los resultados de todas las pruebas realizadas, con el fin de proporcionar transparencia y permitir que la opinión pública conozca las acciones que está tomando CONATRA para garantizar un transporte seguro y confiable.

Según CONATRA, los operativos de pruebas antidoping se realizaron desde principios de diciembre del año pasado hasta marzo de este año, aunque aún están pendientes los resultados de las pruebas aplicadas en marzo de 2025.

 Al conocer los resultados preliminares de las pruebas, CONATRA aplicó las sanciones correspondientes, incluyendo la remoción de aquellos conductores que dieron positivo. Estos conductores fueron remitidos a programas de rehabilitación especializados.

Tony Marte enfatizó la importancia de continuar con los operativos antidoping de manera sorpresiva en todas las federaciones y sindicatos de transporte.

 Además, instó al INTRANT a aplicar sanciones estrictas a quienes resulten positivos en el consumo de sustancias, tanto en el Distrito Nacional como en el resto del país.

 


Legisladores del gobierno y la oposición pidieron que les sean canceladas las licencias a todo ciudadano que esté frente al volante y de positivo al consumo de drogas y otras sustancias prohibidas, para sacar de las calles a todo aquel que represente una amenaza para los demás conductores, y sacar ese peligro de las calles.

“Porque la población no se va a permitir que usted salga positivo y mañana usted ande en lo mismo en la calle como si nada, aquí hay choferes han sido reincidentes” indico la diputada por la Fuerza del Pueblo Rafaela González, quien se refirió en estos términos los resultados de las pruebas de antidopaje realizadas por el Intrant a 585 chóferes entre diciembre y marzo de este año.

Sin embargo, para otros legisladores, 17 positivos al dopaje de 585 es una cantidad mínima que ha hecho quedar mal a las altísimas proyecciones del senador y presidente de Conatra, Antonio Marte“Si se hicieron seiscientas pruebas y solo dieron positivo diecisiete, no deberías ser ninguno pero si tenemos como parámetro lo dicho por el senador Marte no estas tan mal”, indico el diputado Amado Díaz.

Los legisladores entienden que este tipo de exámenes deben ser más frecuentes y extendidos hasta los camioneros y motoristas, principales actores de la mayoría de los accidentes de tránsito, que cada año reportan más de 3 mil muertos.

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo