Recientes

Portada

Salud

Nacionales

El País

Autoridades

Advertise Space

Entretenimiento

La Economía

El mundo

Noticias recientes


La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre «el colapso inminente» de la industria textil nacional ante el ingreso masivo de productos textiles terminados e importados desde China a precios de «dumping» y «sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país».

A través de un comunicado, Aditex señaló que esta situación, «de no ser atendida con urgencia», pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), «las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.

«Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos», afirmó el presidente de dicha asociación, Rene Rivas.

De Acuerdo con Aditex, esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.

Por ello, solicitó al Gobierno dominicano «asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional», adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.

Además, como medidas urgentes, Aditex propuso la imposición de un arancel del 50 % a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.

La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil «a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos».

«Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora», concluyó el comunicado.

 

Onda tropical al sureste del país… Aguaceros locales hacia varios puntos del país Temperaturas calurosas y sensación térmica elevada como consecuencia de la presencia de partículas de polvo sahariano.

La vaguada se alejó de nuestro territorio. Sin embargo, una onda tropical estará transitando por el territorio nacional hoy con su mayor actividad en aguas del Mar Caribe en combinación con los efectos locales (calentamiento diurno y orográfico),

 Incrementará ligeramente la humedad para que durante la tarde se produzcan nublados acompañados de aguaceros locales con aisladas tronadas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente sobre las provincias de: La Altagracia, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Barahona, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Puerto Plata, Elías Piña y Dajabon.

La sensación térmica seguirá elevada debido a la época del año (verano) y a la influencia de las partículas de polvo sahariano. Por tal motivo, recomendamos tomar suficiente agua, no exponerse directamente a los rayos del sol sin la debida protección, vestir ropas ligeras de colores claros y tener muy presente que los niños y adultos mayores son más susceptibles a las altas temperaturas.

Para mañana miércoles, durante la mañana observaremos un ambiente estable y de escasas lluvias debido a la presencia de ligeras partículas de polvo sahariano, no obstante, en la tarde los efectos del viento del este estarán provocando nublados generadores de chubascos con tronadas aisladas sobre La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Santiago Rodríguez, Santiago, Puerto Plata, entre otras.

Informamos que la depresión tropical Chantal sigue debilitándose, ahora post- tropical, localizada a unos 135 km al noreste Cape Jersey (Estados Unidos). Este sistema meteorológico, por su posición, distancia y desplazamiento, no presenta peligro para la República Dominicana.

Distrito Nacional: incrementos nubosos con aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: medio nublado con aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: incrementos nubosos con aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento.

Santo Domingo Oeste: medio nublado a nublado aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento.

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33 °C y 35 °C.

Distrito Nacional: cielo mayormente soleado durante el transcurso de la mañana. Algunos chubascos aislados de corta duración en horas de la tarde.

Santo Domingo: nubes dispersas después del mediodía. Ocasionales chubascos aislados de corta duración en horas de la tarde.


Fuente:https://indomet.gob.do



El Ministerio de Turismo dejó iniciados los trabajos de remozamiento de 34 viviendas en sectores vulnerables de la Ciudad Colonial, con una inversión de RD$192 millones donados por la Unión Europea.

El proyecto, ejecutado con el acompañamiento del BID, impactará directamente a comunidades como San Antón, San Miguel, Santa Bárbara, San Lázaro y la Zona Sur.

La actividad, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado, marca el arranque de una etapa profundamente humana dentro del proyecto integral de revitalización del casco histórico de Santo Domingo. “Hoy no hablamos de calles o fachadas, sino de hogares, de dignidad y de justicia social.

 Las riquezas del turismo no pueden quedarse solo en los hoteles; tienen que llegar a la gente”, afirmó Collado al tomar la palabra frente a comunitarios, autoridades y representantes del BID y la Unión Europea.

El funcionario destacó que el remozamiento no solo transformará las estructuras físicas de las viviendas, sino también la vida de las familias que las habitan. “Este es uno de esos días en los que vale la pena ser servidor público. Este proyecto toca la fibra más sensible: mejorar la calidad de vida de quienes durante años han estado en el olvido”, sostuvo.

Collado también agradeció a la Unión Europea por la donación no reembolsable de RD$192 millones, un aporte que calificó como un gesto de confianza en la institucionalidad y en la transparencia del manejo de los fondos públicos. “Aquí no se improvisa. Le pedí al BID redoblar los controles y garantizar la veeduría social en cada proceso de licitación. Porque la transparencia no es un discurso de redes, es una realidad que practicamos todos los días”, destacó.

El representante del BID en el acto, Miguel Baruch, valoró el proyecto como uno de los más significativos de América Latina en revitalización patrimonial con enfoque social. “Esta no es solo una ciudad histórica; es una ciudad viva. Y por eso este programa es tan especial. Poner a la gente en el centro lo convierte en un modelo regional”, expresó, tras revelar que más del 15% de las viviendas evaluadas carecían de acceso a agua potable y otras condiciones básicas.

Desde la comunidad, la señora Rosa Vitalia Ortiz, ex presidenta de San Antón, agradeció la ejecución del programa. “No teníamos los recursos para desarrollar nuestros sectores, pero hoy estamos orgullosos de este paso histórico. Ya el proyecto fue bendecido con agua del cielo”, dijo emocionada.

El evento se realizó en la Plaza San Antón, con la participación de líderes comunitarios, representantes de la Alcaldía del Distrito Nacional y organismos internacionales. El ministro Collado finalizó su discurso reafirmando que este esfuerzo no se detendrá: “Rieguen la voz. Este proyecto va para adelante y va a cambiar la historia de nuestra Ciudad Colonial”.

 


El presidente Luis Abinader durante el encuentro “La Semanal con la Prensa”, celebrado en el Palacio Nacional  propuso la creación de un “Bono Diáspora en Dólares”.
La iniciativa busca ofrecer a los dominicanos residentes en el exterior una opción de inversión segura, rentable y con sentido patriótico, fortaleciendo así su vínculo con el desarrollo económico del país.

El proponente destacó que este bono permitiría canalizar parte de las remesas hacia proyectos estratégicos del Estado, dinamizando la economía y aumentando la participación activa de la diáspora en el progreso nacional. La propuesta fue bien recibida por los presentes y quedó sobre la mesa para su evaluación por parte del Gobierno.


El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes su compromiso con la salud de todos los ciudadanos al asegurar que «nunca le faltará cobertura de Senasa ni en el contributivo ni en el subsidiado a los dominicanos y dominicanas mientras yo sea presidente».

La declaración fue ofrecida durante La Semanal con la Prensa, donde el mandatario destacó los avances en la universalización del seguro de salud y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Social.

Abinader indicó que, desde el inicio de su gestión, más de dos millones de personas han sido integradas al régimen subsidiado de Senasa, lo que ha permitido que trabajadores informales, desempleados, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad accedan a servicios médicos gratuitos y dignos.

Avances del sistema de salud

Durante su intervención, Abinader resaltó que actualmente más del 98 % de la población está afiliada al Seguro Familiar de Salud, y que SeNaSa ha fortalecido su capacidad operativa para atender con calidad a todos sus afiliados, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado.

Asimismo, mencionó que el gobierno continúa invirtiendo en la mejora de hospitales, la ampliación de la red de atención primaria, y la digitalización de procesos para hacer más eficiente el acceso a los servicios.

Un compromiso con la dignidad y la inclusión

El presidente concluyó reiterando que la cobertura universal de salud es uno de los pilares de su gestión. “Seguiremos trabajando para que cada ciudadano y ciudadana tenga acceso a una salud oportuna, humana y eficiente. Esa es nuestra promesa y nuestra responsabilidad”, afirmó.

 


El presidente Luis Abinader donó la totalidad de su salario anual, más de RD$6 millones, a 18 fundaciones y organizaciones sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables del país.

El dinero donado desde junio de 2024 a junio de 2025 ascendió a un total de RD$6,012,000.00. (6 millones 12 mil pesos). Los aportes fueron distribuidos en diferentes categorías: ayudas comunitarias, salud infantil, desarrollo infantil y juvenil, atención a envejecientes y apoyo a instituciones religiosas.

Las localidades impactadas fueron: el Distrito Nacional, las provincias Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y los municipios de Santo Domingo Norte y Oeste.

Entre las instituciones beneficiadas están: Fundación Unidos Creciendo en Amor Familiar, INC (FUNCAF); Comunidad Cristiana de Santiago, INC; Fundación en Ayuda de los Envejecientes de Nuestros Campos; Hogar Escuela Caridad Misionera y el Centro de Desarrollo Integral para la Niñez Enmanuel, INC.

También, la Fundación Ángeles de Luna; Aldeas Infantiles SOS Dominicanas, INC; Congregación Hermanitas de Ancianos Desamparados Hogar San Francisco de Asís y la Fundación Escuelita Rayo de Sol.

De igual forma, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil; Fundación Manos Unidas por Autismo; Fundación Fundasocial; Fundación Operación Sonrisa; Voluntariado Huellas Misioneras; Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral (FUNDESI); Fundación Ayuda Humanitaria Fe Esperanza de San Carlos Fuhuesan; Fundación Despertando Sonrisas y la Parroquia Santa Lucia Mártir.

Las ayudas económicas fueron utilizadas en la realización de charlas, talleres dirigidos a niños, adolescentes y mujeres, compra de terrenos para la construcción de iglesias, construcción de centros para envejecientes, canchas techadas y compra de computadoras, monitores e impresoras para cursos de informática.

Asimismo, asistencias para la realización de talleres de emprendimiento dirigidos a madres solteras de escasos recursos, ayuda económica para la alimentación, vestimenta, higiene, procesos de salud preventivos, curativos y medicación, transporte para que niños puedan desplazarse a las escuelas e inserción educativa técnico-vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes de fundaciones.

Además, ayudas económicas para la compra de uniformes, juguetes, para la compra de medicamentos de los niños que asisten al Hospital infantil Doctor Robert Reid Cabral y cobertura estudios de diagnósticos y alimentos que se ofrecen a las familias y niños durante su estadía en el centro de acogida de la Fundación Amigos Contra el Cáncer.

Del mismo modo, asistencias económicas para la reconstrucción de clínicas, para rehabilitar áreas infantiles, operación de niños con parálisis cerebral, para torneos deportivos, para cirugías para cirugías del paladar, y labio hendido a niños del Hospital Padre Billini y ayudas económicas para el programa de prevención de enfermedades como el Dengue, Malaria, Zyca y Chicungunya.

Cada entrega fue acompañada de una descripción clara del propósito, asegurando que los fondos se utilicen de forma transparente y directa en acciones con impacto real.

Este gesto del presidente Abinader refuerza un estilo de liderazgo basado en la cercanía, la empatía y el compromiso genuino con el bienestar colectivo, marcando un precedente ético y humano en la gestión pública dominicana.

Ads Place 970 X 90

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo

Somos El Ciclo