Recientes

¿Cáncer de mama en los hombres cómo se manifiesta ?

El cáncer de mama en hombres es una patología de la que existe poco conocimiento entre la población general y masculina en particular, ya que corresponde a una entidad muy poco común, llegando a constituir menos del 1% de todos los tumores de mama y representa el 0,2% de todos los cánceres del sexo masculino.

Este enorme desconcocimiento y escasa incidencia son los causantes del retraso en su diagnóstico, por lo que se detecta habitualmente en etapas invasivas y metastásicas avanzadas.

Cáncer de Mama en los Hombres

Aprende todo sobre este tipo de cáncer en los hombres, una enfermedad poco común pero que puede presentarse en el sexo masculino.

El cáncer de mama en hombres es uno de las patologías infrecuentes en la salud del sexo masculino. 

La aparición de este tipo de diagnósticos, suelen presentarse en edades comprendidas de 60 y 70 años, teniendo un aspecto contrario a las mujeres, que se detecta más precozmente. 

¿Qué es el cáncer de mama en hombres?

Es una variante de cáncer ubicado en el tejido mamario de los hombres, formando un descontrol celular con posterior crecimiento en dicha área. 

Asimismo, el cáncer mamario masculino tiene algunas particularidades similares a la variante femenina. 

Para citar un ejemplo, puede haber signos inflamatorios en el área del pezón y cursar con síntomas similares en las mujeres. 

Por otro lado, la frecuencia de aparición del cáncer de mama masculino es raro y se estima que representa el 0.08% de los casos diagnosticados en el mundo. 

Factores de riesgo

Existen agentes que condicionan a la aparición de esta afección en los hombres, los cuales son denominados ‘factores de riesgo’. 

Entre los factores de riesgo están antecedentes familiares de cáncer de mama (sin importar si es mujer u hombre), además, de la edad avanzada. 

Sobre la edad avanzada en los hombres, es otro de los factores condicionantes, ya que, la mayor parte de los casos diagnosticados ocurren a los 60 años. 

Entretanto, la obesidad es otro factor y esto es debido a la aparición de niveles incrementados de estrógenos que potencian el curso de la enfermedad. 

Asimismo, el Síndrome de Klinefelter que afecta a los niños, puede desarrollar aumento de los estrógenos a diferencia de los andrógenos, potenciando la afección. 

Causas del cáncer de mama en hombres


La aparición determinada del cáncer de seno masculino es indefinida, lo que quiere decir, que no existe un patrón certero en el diagnóstico. 

Hay estimaciones que resaltan la aparición de uno o más factores de riesgo que podrían condicionar en el curso del cáncer mamario en hombres. 

No obstante, la causa primordial o primaria del incremento de las células en el tejido mamario son totalmente desconocidas. 

Síntomas 

Los síntomas son similares al de la contraparte femenina, de hecho, los hombres que padecen el inicio de la enfermedad la confunden con otra afección. 

Esto es debido, a que la frecuencia de cáncer de mama en las féminas es más frecuente y el término común, suele confundirse con exclusividad y es un groso error. 

La sintomatología va desde un pequeño bulto en el área del tejido mamario o pezón en los hombres; la mayoría de las veces no produce dolor o molestias. 

Asimismo, en dicha área puede haber secreción lechosa, similar a cuando las mujeres dan a pecho, pero suele ser fétida o con mal olor. 

Además, puede presentarse enrojecimiento en dicha zona, pequeños agujeros, ardor o el pezón tiende a hundirse y escamarse la piel alrededor. 

Tipos de cáncer mamario masculino


Dentro de la variante del cáncer de seno en los hombres hay tres tipos principales, uno más frecuente que el otro. 

El más común es el que afecta a los conductos mamarios, los cuales son conocidos como ductales y representa el 80% de los casos diagnosticados. 

Por otro lado, existe una variante asociada con los lóbulos glandulares capaces de producir leche en las mujeres y que pueden presentarse (en menor proporción) en el sexo masculino. 

Dicha variante es infrecuente, debido a que los hombres tienen estas estructuras limitadas y poco desarrolladas por el efecto de los andrógenos. 

Asimismo, existen otros tipos poco comunes de cáncer mamario masculino como la enfermedad de Paget en la mama y la variante inflamatoria. 

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Ante las dudas y aparición de un bulto extraño en el pezón, los hombres deben acudir al médico a la brevedad posible. 

El facultativo se encargará de examinar el área e indicar las pruebas pertinentes y eficaces para determinar el diagnóstico y ofrecer las medidas del tratamiento. 

Por otro lado, el médico puede tomar una muestra de las células del tejido mamario para corroborar el diagnóstico presuntivo y llegar al definitivo. 

Con la muestra de la biopsia previamente analizada en un laboratorio se determina la presencia y actuación de las células cancerígenas. 

Cabe destacar, que el cáncer, indistintamente del tipo que sea y la presencia en mujeres, niños y hombres, se clasifica en grupos o estadios y se lleva al tratamiento. 

Tratamiento 

La clasificación o estadificación del cáncer dependerá de los resultados y/o análisis de la biopsia y de los estudios por imágenes. 

Por lo tanto, la valoración de la extensión (metástasis) hacia otros órganos o estructuras vecinas debe determinarse y tratar de forma específica. 

Generalmente, esta enfermedad se trata con radioterapiaquimioterapia y de considerarse la cirugía con la extracción parcial o total del área. 

Por otro lado, la terapia hormonal es una opción, lo cual, debe bajarse los niveles de estrógenos (hormonas en las mujeres) y aumentar los de andrógenos.

El especialista en cirugía oncológica decidirá la extracción del tejido total (mastectomía) o solamente, retirar el ganglio afectado conocido como centinela. 

Pronóstico del cáncer mamario en hombres



El cáncer de mama en los hombres es poco frecuente y de aparecer, deberá identificarse y tratarse de forma oportunidad y eficaz. 

De identificarse oportunamente, los resultados de curación son de buenos índices y la remisión es prácticamente improbable. 

Por el contrario, al no detectarse a tiempo, el médico deberá valorar la presencia de células cancerígenas a estructuras u órganos cercanos o adyacentes. 

Es menester concientizar sobre esta enfermedad que no solo afecta a las mujeres, sino, también a los hombres. 

Por lo tanto, la información y difusión de esta enfermedad debe extenderse en los diversos medios de comunicación social y a su vez, sensibilizar sobre la afección


Fuente:menteplus.com

« PREV
NEXT »