La otra versión sobre el Día de la Secretaria se remonta al siglo pasado: en 1942, en Estados Unidos se reconocieron los derechos de estas trabajadoras y se creó la Asociación Nacional de las Secretarias.
Una década después, Maria Barret, presidente de la asociación, organizó un evento que reunió a todas las secretarias y establecieron una fecha en honor a su labor: «la Semana Nacional de las Secretarias».
Con el apoyo C. King Woodbridge, presidente de Dictaphone Corporation y Harry F. Klemfuss, el mundo se sumó a esta fecha y empezaron a celebrarlo.
Por otra parte, durante la década de los 60 las mujeres de América Latina reclamaron posiciones de trabajo, igualdad de oportunidades y salarios más justos, lo que derivó en los inicios de la década del 70 en la realización del primer Congreso Interamericano de Secretarias en Buenos Aires.
La celebración es mundial, pero cada país lo hace en distintas fechas: en Argentina y Uruguay se celebra el 4 de septiembre. Mientras que en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Bolivia y Perú se optó por el 26 de abril.
En tanto que Venezuela y Brasil lo hacen el 30 septiembre y México lo celebra el 16 de junio.
Social Buttons