Aun no se tiene confirmación por parte de las autoridades sanitarias haitianas qué parásito es el causante de esta afección de la piel, las medidas para su control son las mismas para la escabiosis o escabiasis, también conocida como sarna.
El Ministerio de Salud y de la Población dicen que se trata de una forma de sarcoptosis, altamente contagiosa y similar a la sarna.
En ese caso, Víctor Pou Soares, director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDDC), expresó que el problema no es tanto el hacinamiento sino las condiciones de higiene, ya que puede haber aglomeración de personas sin escabiasis, pero si estas no tienen acceso a agua limpia puede presentarse la enfermedad.
“Solamente el hecho de lavarse las manos, ya nos evita que nos vayamos a contagiar de estar tocando a una persona que tenga o no esta afección”, dijo.
La presidente de la Sociedad Dominicana de Dermatología, Mariel Isa Pimentel, llamó a la población a extremar las medidas de higiene para evitar la infección, la cual aún se desconoce si es provocada por ácaros, virus o bacterias.
Los especialistas coinciden en mantener limpias la ropa de cama y la vestimenta
Manifestaciones,
Según el consulado dominicano en el vecino país, esta patología se manifiesta clínicamente por la aparición de prurito intenso o picor, sobre todo en horas de la noche, además de ronchas o lesiones lineales descamativas.
Basándose en conjeturas de que la enfermedad tiene síntomas similares a la escabiosis, Pou Soares dijo que esta se trata, se controla y se cura.
El dermatólogo manifestó que para infectarse se debe tener un contacto continuo con alguien contagiado, es decir, no se transmite por un saludo entre personas con la afección y otras sanas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la sarna humana es una infestación parasitaria causada por Sarcoptes scabiei var. hominis. Este ácaro microscópico se mete en la piel y deposita huevos”.
Lo anterior acaba desencadenando una respuesta inmunitaria del huésped que origina comezón.
Expertos llaman a no automedicarse.
Tratamiento. Especialistas en dermatología llamaron ayer a la población dominicana a no automedicarse en el caso de presentar picor o comezón en la piel, tras el anuncio que hiciera Haití sobre una infección cutánea desconocida.
Pidieron no alarmarse y esperar los próximos días para saber cuál es la afección de la piel.
Juan Periche, director del Programa Nacional de Lepra, enfatizó en que no sería correcto usar tratamientos de la escabiasis por cualquier picazón que tenga la persona y que considere se trata de esa infección desconocida, ya que algunos medicamentos son venenos para matar el ácaro y podría ser dañino.
Explicó no hay manera de que la enfermedad se confunda con lepra, ya que esta última no causa dolor a la persona.
Social Buttons