Recientes

Los cambios experimenta el cuerpo de la mujer en el embarazo

El cuerpo de la mujer vive muchos cambios durante el embarazo. Unos son más evidentes que otros; algunos son francamente molestos. No obstante, todos forman parte del proceso de gestar vida.
Con el crecimiento del bebé, el vientre crece y da la señal inequívoca de que estás gestando vida. No obstante, tu cuerpo en el embarazo experimenta muchos más cambios que los evidentes.
La intensa actividad de las hormonas y el feto en crecimiento hacen que tu organismo viva una intensa transformación. Todos estos cambios son los que garantizan el adecuado desarrollo del bebé, desde la implantación en el útero hasta el parto.
Profundicemos.
Cómo cambia tu cuerpo en el embarazo

Los cambios que experimenta la embarazada son fuente de preocupación para muchas mujeres
, tanto por razones estéticas como porque puedan indicar algún problema relacionado con la gestación.

Conocer lo que vivirá tu cuerpo en el embarazo te ayudará a sentirte más tranquila y confiada. Por ello, vamos a explicarte cuales son los principales en el próximo artículo.

1. Cambios más evidentes

Los pechos ganan peso y tamaño desde las primeras semanas. Las venas y los pezones se notan más, las aureolas se oscurecen y aparecen unos pequeños bultitos llamados glándulas areolares.


Ganar peso es, sin duda, el cambio más temido por las mujeres. Durante el embarazo, lo usual es que el médico te indique subir solo un kilo por mes. Si estás en tu peso ideal al comienzo del embarazo,
 es normal que llegues a aumentar hasta unos 12 kilos. Si tienes sobrepeso, no deberías subir más de 9 kilos
.

Mientras más se abulta el vientre, la piel se estira, cambia de color y pueden aparecer las odiosaestrías. Por ello, es muy importante que hidrates todo tu cuerpo después del baño desde los primeros días del embarazo.

La retención de líquidos que experimenta tu cuerpo en el embarazo puede producir edemas en las piernas. El crecimiento del útero también dificulta la circulación de la sangre por las venas, con lo cual, además de la hinchazón, pueden aparecer las antiestéticas várices.

También, crece más el cabello y los vellos del cuerpo. Es frecuente la hiperpigmentación, es decir, la aparición de manchas en distintas zonas de la piel.

Una de las más características es el oscurecimiento de la línea alba, la cual cruza a lo largo del vientre de la madre desde el pubis hasta el ombligo o incluso hasta los pechos

2. Cambios más molestos

Las náuseas, los vómitos y los mareos son las sensaciones más molestas que sufre el cuerpo en el embarazo. Si son muy intensos, hacen muy incómoda la vida cotidiana de la embarazada.

No obstante, debes saber que aunque son en extremo desagradables, no suelen superar el primer trimestre.

Algunas mujeres sufren de sudoración excesiva con un olor más penetrante durante el embarazo. El incremento de la cantidad de sangre sube la temperatura corporal y la respuesta del organismo es generar más sudor. Además, los cambios hormonales hacen que el olor sea más intenso.

También, es normal que se sienta más cansancio durante el día, sobre todo en el primer y último trimestre del embarazo. Ese cansancio se alimentará de las dificultades para conciliar el sueño nocturno.

El insomnio es frecuente, tanto por la mente inquieta de la futura madre que se hace preguntas sobre el embarazo y el bebé, como porque cada vez será más difícil encontrar una posición cómoda para dormir.

3. Cambios fisiológicos

El crecimiento del útero ocupa el espacio de los demás órganos internos, por lo que su funcionamiento se ve afectado. Por ejemplo los senos mas grande , el vientre crece cada día , molestias con las ropas , pies hinchados.

  • La vejiga se comprime, por lo que orinas con mayor frecuencia.
  • La presión sobre los pulmones dificulta la respiración.
  • El estómago se levanta y puedes sufrir de acidez estomacal o reflujo.

4. Cambios internos

El cuerpo de la embarazada genera un litro y medio más de sangre. Por ello, de 4 litros de sangre, la mujer pasa a tener de 5 a 6. El corazón tiene que latir más deprisa para bombear toda esa sangre y alimentar la placenta y el gasto cardíaco aumenta de 30 a 50 %.

La frecuencia cardíaca se acelera entre 10 y 15 latidos por minuto, incluso durante el sueño; si vas a tener gemelos, sube un poco más. Asimismo, la tensión arterial tiende a bajar durante los dos primeros trimestres del embarazo, ya que los vasos se dilatan.

No obstante los valores que solías tener antes de quedarte embarazada se restablecen en el tercer trimestre.

La espera merecerá la pena

Todas esas transformaciones, por molestas que resulten, tienen un mismo fin: crear un nuevo ser humano. Es normal que te sientas incómoda y algo asustada, pero debes saber que ni eres la primera, ni serás la última.


Te podemos asegurar que cuando tengas a tu bebé en tus brazos, ni recordarás cuáles fueron los malos momentos. Por lo pronto, paciencia y disfruta de la más dulce de las esperas.


Fuente:mejorconsalud.as.com

« PREV
NEXT »