Recientes

Resolución del trabajo doméstico ampara a extranjeras ilegales




La reciente resolución emitida por el Ministerio de Trabajo para la formalización del trabajo doméstico beneficia por igual a dominicanos como a extranjeros independientemente de su estatus migratorio.

De acuerdo al jurista, experto en materia laboral y ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, las y los trabajadores domésticos extranjeros, aunque se encuentren indocumentados o ilegales, tienen los mismos derechos laborales que los dominicanos, y por lo tanto, igual serán protegidos por la nueva resolución.

 Alburquerque indicó todo trabajador ilegal puede demandar a su patrono”, pues este empleador fue quien cometió “una falta contratándolo y no puede alegar su falta para evadir su responsabilidad”.

El jurista indicó que aunque el empleador tenga un acuerdo verbal con él o la trabajadoras doméstica, está sujeto a cumplir con los derechos que establece la reciente resolución emitida por las autoridades laborales para la formalización de este tipo de ocupación y si no lo hace es sujeto de demanda sin que importe el estatus migratorio del demandante.

Recientemente, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, más de la mitad los trabajadores domésticos que hay en el país son haitianos y que estos rara vez cuentan con la documentación.

El estatus de estos trabajadores extranjeros dificultaría su integración al Sistema Dominicano de la Seguridad Social.


Alburquerque también  se refirió a los cuestionamientos respecto a la Resolución 14-2022, se contrapone a lo que establece el Código Laboral o la Constitución de la República
, indicando que “conforme a la Constitución, un tratado internacional aprobado por el Congreso Nacional  es ley de la nación con rango constitucional”.

Apuntó que la decisión del Ministerio de Trabajo se limita a poner en vigencia, dentro de tres meses, lo que dice el convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y afirmó que “las domésticas deben gozar de condiciones de trabajo iguales a los demás trabajadores”.


El trabajo doméstico generó 245,102 empleos, más del doble de personas empleadas en zonas francas y fue el tercer empleador de mujeres en el país, de acuerdo al informe “Trabajo Doméstico en República Dominicana:


 Una aproximación a las condiciones de vida y laborales de las personas trabajadoras en el servicio doméstico y su regulación”, elaborado por Rosa Cañete Alonso y Ángel Serafín Cuello P. de la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Viceministerio de Análisis Económico y Social del MEPYD.

El informe, elaborado previo a que fuera anunciado por el Gobierno la formalización del trabajo doméstico, el establecimiento de un salario de RD$10,000 y su inclusión a la seguridad social, indicaba que la limitada regulación del trabajo doméstico y la ausencia de un salario mínimo influyen en los bajos ingresos del sector. 

Que al 2021, el ingreso mensual para las personas ocupadas en este servicio doméstico era de RD$8,415 al mes, 57% menos que otros trabajadores.


La formalización del trabajo doméstico anunciada por el Gobierno aún tiene que precisar muchas inquietudes de empleadores y empleadas
, sobre todo, en lo relativo a las distintas modalidades en que se ejerce el oficio y los derechos que se adquieren en cada modalidad.   

« PREV
NEXT »