Recientes

Rusia abre la puerta a un encuentro Putin-Biden en el G-20

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, está dispuesto a "estudiar" la celebración de una reunión entre «Hemos dicho muchas veces que no rechazamos estas reuniones, si hay una propuesta, la estudiaremos»

 Declara en una entrevista a la cadena Rossiya-1. Pero precisa que ahora todo entra en el terreno de la «especulación».

Putin figura en la lista de invitados a la reunión que acogerá Indonesia el 15 y el 16 de noviembre, al igual que Biden. La perspectiva de un encuentro bilateral en los márgenes de este foro parece lejana, en vista de la escalada del conflicto en Ucrania y del constante cruce de acusaciones.

Lavrov insiste en que Washington no ha planteado «ninguna propuesta seria» para hablar de la crisis ucraniana, y rechaza que se pueda presentar a Moscú como un ente «malvado» que «se niega a negociar». «Eso son mentiras», enfatiza.

También insta a la Administración norteamericana y a sus «satélites» a actuar con «máxima responsabilidad» en sus declaraciones y a no especular sobre un conflicto nuclear, días después de que Biden hablase de un posible «apocalipsis» a raíz de las amenazas que planteó públicamente el propio Putin sobre el potencial uso de armamento atómico.

Meta, entre las organizaciones terroristas

Por otra parte, el Servicio Federal de Supervisión Financiera (Rosfinmonitoring) anuncia la inclusión de Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, en su lista de «organizaciones terroristas», tal y como reclamaba la Fiscalía.

Un tribunal de Moscú dictó en marzo que las actividades en Instagram y Facebook eran «extremistas» y prohibió sus operaciones en el país. La Fiscalía rusa presentó además una petición del Parlamento para investigar las actividades de la compañía por «difundir propaganda terrorista» y amenazar la seguridad de los ciudadanos rusos. Y un comité legislativo la acusó de incitar a la violencia y al asesinato de ciudadanos rusos.

Así, la Fiscalía se amparó en dos artículos del Código Penal que señalan a Meta como partícipe en actos de «propaganda terrorista» y de «incitar al odio y la enemistad con amenaza de violencia», al tiempo que acusó a la empresa de reducir sus restricciones sobre el «contenido de odio» hacia los ciudadanos rusos, en una decisión que «fomenta la permisibilidad de las actividades terroristas» contra la población y el personal militar.

Rosfinmonitoring ha incluido también en su lista de «organizaciones terroristas» al movimiento civil Vesna, que ha convocado protestas contra el decreto de «movilización parcial».el presidente ruso y el estadounidense.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado que está dispuesto a «estudiar» la celebración de una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Joe Biden, en los márgenes de la cumbre de líderes del G20, si bien ha aclarado que no hay ninguna oferta formal por el momento.


« PREV
NEXT »