El Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, insiste en la transformación de la Policía Nacional para lograr una verdadera seguridad ciudadana
En este 2022, el Gobierno ha llevado a cabo una serie de medidas con el objetivo de reforzar la Policía Nacional y así mitigar los efectos de la delincuencia, la cual no ha dado tregua al pueblo dominicano.
Por eso en enero de este año el presidente Luis Abinader juramentó a al experto internacional en materia de seguridad, José (Pepe) Vila Del Castillo, como Comisionado Ejecutivo para transformación y profesionalización de la uniformada.
Dicho comisionado fue creado por el Poder Ejecutivo mediante el decreto número 2-22, mediante el cual las autoridades desarrollaron diversos planes y estrategias, como “Mi País Seguro”, que consiste en la intervención policial en barrios y sectores vulnerable a nivel nacional.
Para la ejecución del mismo, a través del Ministerio de Interior y Policía (MIP) se incorporaron 300 nuevos agentes, 33 camionetas, 65 motores, cuatro camiones cárceles y cuatro camionetas de unidades tácticas (topo).
También, se implementó el “Patrullaje Mixto” con la incorporación de los distintos miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el fin de enfrentar la delincuencia en todo el territorio nacional.
Con esto último se obtuvieron resultados positivos en la respuesta contra la criminalidad en toda la nación, aporte destacado en varias ocasiones por el propio ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.
“Las estadísticas que ha presentado la Policía indica que los números han bajado, ha surtido su efecto el aumento de personal en la calle patrullando”, manifestó una vez el funcionario al ser cuestionado por miembros de la prensa.
De su lado, el director de la institución del orden, Eduardo Alberto Then, resaltó en noviembre que los asaltos y robos disminuyeron aproximadamente un 25% con respecto al mes anterior, lo que atribuyó a la «efectividad» de las medidas ejecutadas.
A las acciones llevadas a cabo se le sumó el “Patrullaje por Cuadrante”, el cual, como su nombre lo indica, consiste en recorrer frecuentemente las distintas zonas de manera sigilosa y atenta a cualquier evento que se pueda presentar, con paradas habituales.
La intención principal de detenerse en los vecindarios y tener contacto directo con los residentes, no solo se fundamenta en conocer de cerca las incidencias del sector, sino dar atención personalizada y saber quiénes moran allí, así como hacer más eficiente la prevención y disuasión del delito.
“Se dividen seis cuadras, a cada patrulla se le asigna una porción de terreno, se le entrega un mapa, se le indican las calles. Se controla por la vía de GPS el movimiento de la patrulla, el ritmo que lleva, la frecuencia por la que pasa por cada calle”, explicó Daniel Pou Suazo, experto en seguridad ciudadana, cuando fue consultado por Diario Libre.
“Lo que sucede por cuadrante es responsabilidad de la patrulla y por cada turno tiene que rendir un informe policial de las novedades”, agregó.
El ministro de Interior, Jesús Vázquez Martínez, destacó que la medida (el patrullaje por cuadrante) inició con 504 hombres, 33 camionetas, 84 motocicletas, 504 cámaras corporales (body cams), 117 radios de comunicación y 117 celulares.
La imagen de la Policía se ha visto durante años empañada por la corrupción institucional y falta de confianza del pueblo, ante su presunta participacion en hechos delictivos de diferentes índoles, por lo que es de vital importancia para el Gobierno que esto de un giro a mejor, implementando todo tipos de medidas que sean necesarias.
Otras medidas para frenar el crimen en la República Dominicana
La venta y consumo de alcohol en establecimientos comerciales fue prohibida, por un tiempo limitado, a partir de las doce de la noche en los municipios de la provincia Santo Domingo, con el objetivo de frenar los hechos delictivos que se efectúan en horas de la madrugada.
Con el propósito de “frenar la delincuencia” en la capital, Interior y Policía prohibió el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales en varios municipios de la provincia Santo Domingo de lunes a domingo a partir de la medianoche.
La resolución entró en vigencia el pasado lunes 7 de noviembre en los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra y los distritos municipales pertenecientes a cada uno de los municipios anteriores.
Sin embargo, el pasado 21 de diciembre, Vázquez Martínez anunció una flexibilización en el horario hasta el 8 de enero 2023, permitiendo así el expendio de las bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional domingo a jueves hasta las 3:00 a.m. y viernes y sábado hasta las 4:00 a.m. Mientras que los días 24 y 31 del mes en curso no hay restricciones.
El Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, insiste en la transformación de la Policía Nacional para lograr una verdadera seguridad ciudadana, así como recuperar la confianza del pueblo en la uniformada, para que denuncien a tiempo los delitos, del tipo que sean, y no tomen justicia por manos propias.
“Trabajaré cada día con el director de la Policía Nacional, al cual instruyo que tenga y le dé seguimiento a esta operación, hasta lograr la tranquilidad en la población y la fe en su institución”, manifestó Abinader en una actividad de la PN, en junio de este año, mientras anunciaba el patrullaje mixto.
Social Buttons