En este congreso, presentado por la Fundación Hope for Autism, se expondrán a través del lente de la esperanza y con base científica, la importancia de una intervención integral de aquellas personas que han recibido un diagnóstico de autismo para así mejorar su calidad de vida.
Encuentro Autismo 2023, a celebrarse los días 24 y 25 de noviembre, tendrá como escenario el Hotel Embassy Suites en la ciudad de Santo Domingo.
Lisbeth Cabrera Del Cid y Esperanza Benítez, ambas madres dominicanas de hijos en el espectro autista, de 10 y 19 años respectivamente, ofrecieron los detalles sobre "Encuentro Autismo 2023", manifestando que, en el trayecto para apoyar a sus hijos, han podido ver el avance de los mismos llevando con ellos un abordaje integral, donde se evalúan aspectos médicos y su relación posible a las manifestaciones conductuales y problemas del desarrollo, trazando así un plan diagnóstico y terapéutico en relación a los aspectos médicos
Por igual, Encuentro Autismo 2023 contará con la valiosa presencia del Dr. Nicolás Loyacono, médico argentino, director- CEO de la Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados (SANyTA).
Loyacono cuenta con publicaciones y trabajos científicos sobre TEA, incluyendo Enfoque Integrador.
Se sumará por igual el Profesor Neomar Semprúm, biólogo inmunólogo, director ejecutivo-CEO de la Unidad de Inmunología Nola Montiel. (Venezolano, residente en España).
Por República Dominicana estarán integrándose como panelistas la Dra. Idelsa Polanco, gastroenteróloga pediatra con certificación LINCA (Lima, Perú) y diplomado en Enfoque Integrador para TEA y desórdenes asociados, encargada del servicio de gastroenterología pediátrica de hospital pediátrico Dr. Hugo Mendoza; y Rosángela Mendoza, quien es psicóloga clínica con maestría en Terapia Familiar y Bioética y co-fundadora de Diversa Espacio Terapéutico.
La señora Benítez especificó que el evento consistirá en la realización de un desayuno el día 24, con una conferencia para profesionales de la salud (pediatras, neurólogos, gastroenterólogos, psiquiatras, entre otros).
Continuó invitando a la jornada de día completo el día 25 a padres, profesionales del área de la salud en sus diferentes ramas, educadores, terapeutas y público en general e informó que las boletas para ambos encuentros estarán disponibles a la venta próximamente.
Por su parte, la señora Cabrera resaltó con gran satisfacción, el compromiso que asume la Fundación Hope for Autism en apoyar a la sociedad dominicana y a las familias que están navegando dentro de un diagnóstico de autismo con información actualizada como uno de los principales enfoques de la organización.
Con esta actividad, apunta a brindar esperanza a al menos unas 500 familias en la República Dominicana. Invitó a obtener mayores informaciones a través sus redes: @hopeforautismdr.

Social Buttons