Recientes

Los derechos de las mujeres Activistas se manifiestan en la Zona Colonial

 


Cientos de activistas de diferentes colectivos feministas realizaron este domingo una concentración en la Zona Colonial, aprovechando la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer para exigir al Gobierno medidas firmes que garanticen el cumplimiento de los derechos de las mujeres en distintos ámbitos.

Bajo el lema "lo personal es político", las manifestantes se pronunciaron en contra de la alta tasa de feminicidios en el país, la falta de una regulación que garantice seguridad social y salarios dignos para las trabajadoras domésticas, la inclusión de las tres causales del aborto en el Código Penal dominicano y el cese de la alegada violencia policial en contra de las mujeres afrodescendientes, en particular, las dominicanas de ascendencia haitiana y migrantes haitianas en estado de gestación, entre otras causas.

"Lo personal es político porque, a pesar de que la Constitución dominicana establece los principios y preceptos para la igualdad de las personas, y condena todo privilegio y toda situación que tienda a quebrantarla, a las mujeres se les violentan sus derechos fundamentales en todas las formas de relaciones sociales, fuera y dentro de los hogares, en las empresas, en los partidos políticos, en las iglesias, en el Gobierno Central, en el Congreso, en la justicia y en todas las formas de organización existentes", indicaron en un manifiesto conjunto.

En el documento, leído en público, señalaron que las mujeres siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza, con un 24.1 % –2.3 puntos porcentuales por encima de los hombres–, refiriendo a datos recién publicados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

De igual manera indicaron que, pese a que las mujeres son el 41.7 % del total de la población económicamente activa, existe una brecha de género de los empleos formales del 9.2 %.  

En ese tenor, recordaron que las mujeres que se dedican al trabajo doméstico continúan sin una regulación que les garantice un salario digno y derechos laborales, como inclusión a la seguridad social y pensiones.

Para la secretaria de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, Elena Pérez, la derogación de la resolución que el Ministerio de Trabajo emitió -tras un fallo del Tribunal Constitucional-, en un intento de regularizar el trabajo doméstico, supuso un retroceso para un grupo de trabajadoras que aún no ha podido acceder a la formalización de sus servicios.

Señaló que, aunque el Comité Nacional de Salarios ha establecido un mínimo que se les debe pagar por su trabajo, este no es suficiente para cubrir sus necesidades. "El salario que debería devengar una trabajadora del hogar debe ser sometido a un estudio entre todas las partes, que nos podamos sentar en una mesa de diálogo  y realmente, dignificar lo que es el trabajo del hogar", señaló.

"Solo en el mes pasado, tres mujeres fueron torturadas y asesinadas en feminicidios: Alexandra Liriano, de 51 años; Susana Santana Fabían, de 27 años –ambas quemadas con gasolina–; y Paula Santana, de 23 años, violada y asesinada, tirando su cadáver en una alcantarilla en su centro de trabajo", indicaron.

En la actividad asistieron familiares y amigos de la joven Paula Santana. En representación de la familia habló el joven Omar Solís, quien indicó que a él, como hombre dominicano y joven, se siente severamente afectado por las lamentables tragedias que ha dejado la violencia de género en la República Dominicana.

"Yo, en representación de la familia, en nombre de la juventud y como hombre dominicano, vengo a exigir justicia", expresó.

El diputado del Distrito Nacional, José Horacio Rodríguez, quien asistió a la marcha, señaló que la tipificación del feminicidio como un delito penal diferenciado del homicidio y del asesinato, para garantizar sanciones más severas a los agresores, estaba contemplado dentro de las reformas señaladas para el proyecto del Código Penal.

Sin embargo, como el estudio del proyecto se encuentra paralizado en el Congreso Nacional, dijo desconocer si la comisión que analiza a fondo esta pieza legislativa habrá mantenido esa propuesta.

Aprobación de las tres causales del aborto

El manifiesto escrito por las organizaciones feministas también hizo hincapié en la inclusión de las tres causales del aborto en el Código Penal, que despenalizan esta práctica cuando el embarazo es producto de una violación, si la vida de la mujer se encuentra en riesgo o cuando el feto presenta malformaciones congénitas incompatibles con la vida.

« PREV
NEXT »