Recientes

Ministro de la Presidencia Paliza: Destaca discurso de Abinader logros en economía, empleo y reducción de la pobreza


José Ignacio Paliza destacó los avances en economía, empleo, la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de la justicia y de la democracia en el gobierno del presidente Luis Abinader.

«El presidente @LuisAbinader ha presentado ante la Asamblea Nacional y toda la nación un informe detallado de los grandes logros alcanzados por el gobierno en este último año, donde se destacan el crecimiento económico, la baja tasa de desempleo, la reducción de la pobreza, así como el fortalecimiento de la justicia y de la democracia. ¡Seguimos construyendo juntos el país que todos queremos!», publicó el funcionario en su cuenta de X.

Crecimiento económico

En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader afirmó que el crecimiento económico sentará las bases para duplicar el producto interno bruto (PIB) y lograr en los próximos años que República Dominicana alcance ingresos los 15,000 millones de dólares per cápita, lo que convertirá al país en uno de ingresos medios y altos.

Clase media

Abinader resaltó que la clase media del país pasará del 40 % al 50 % de la población, aseguró el gobernante durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional en el Día de la Independencia.

Asimismo, el mandatario defendió las cifras de crecimiento en la inversión extranjera directa (4,512 millones de dólares) y las exportaciones (13,852 millones de dólares) alcanzadas el año pasado.

Trabajadores formales

El jefe de Estado, expresó que «durante el periodo enero-diciembre del 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales. Según los indicadores de género, el 47% de los nuevos trabajadores registrados son mujeres. Y las ramas de actividades que mostraron mayor proporción de nuevos trabajadores fueron: Transporte, Comercio y Construcción».

De igual forma explicó «por tercera vez desde el 2022, la tasa de desempleo abierto se colocó en 4.8% a finales de 2024, el menor nivel de la historia excluyendo la anomalía registrada en el segundo trimestre del 2020».

« PREV
NEXT »