La organización solicitó al artista que cambie el nombre de su icónica canción “Torero” por “Bombero”, para evitar que el término “torero” se asocie con prácticas que, según PETA, son “crueles y desfasadas”.
Mediante una carta firmada por Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA para Europa, la organización argumentó que el término alude directamente a la tauromaquia, una práctica que no respeta los valores actuales de empatía hacia los animales.
La misiva destaca que “el acto de glorificar a quienes torturan y matan animales por entretenimiento ya no está alineado con la sensibilidad del siglo XXI”, según Bekhechi.
PETA apoya su solicitud con datos de encuestas que indican que un 70% de la población española se opone a este tipo de espectáculos. En contraposición, la organización resalta que “los bomberos encarnan cualidades admirables como el coraje, la entrega y la compasión”.
La carta de PETA también menciona el estribillo de Torero, lanzada en 2002, y cómo esta canción se ha convertido en un símbolo del repertorio de Chayanne. La organización destaca que un “artista con tu alcance e influencia tiene la capacidad de generar un cambio cultural significativo”.
Hasta el momento, Chayanne no ha respondido públicamente a esta solicitud. La petición ha generado diversas reacciones entre sus hinchas y en las redes sociales, donde algunos apoyan la propuesta de PETA, mientras que otros defienden la canción como parte del legado artístico del cantante.
La discusión en torno a la tauromaquia ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en España, donde se han llevado a cabo múltiples manifestaciones en contra de esta práctica.
“Torero” fue lanzado en 2002 como el segundo sencillo del álbum recopilatorio Grandes Éxitos de Chayanne. Escrita por Estéfano y coescrita por Marcello Azevedo, la canción combina el pop latino con influencias de la música española y dance pop.
Su éxito fue arrollador: alcanzó el número uno en países como España, Argentina, México, Colombia, Perú, Chile, Venezuela y Puerto Rico, entre otros. A más de dos décadas de su lanzamiento, todavía es una canción celebrada y disfrutada por el público .
Social Buttons