Recientes

El 12 de mayo Día Internacional de la Enfermería



El  12  de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de rendir un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras que, a nivel mundial, desempeñan esta labor esencial para la humanidad. 

Además, esta fecha honra a Florence Nightingale, quien nació el 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

La enfermería es una profesión que se dedica a proporcionar atención a pacientes que necesitan cuidados médicos debido a enfermedades o trastornos de salud, requiriendo cuidados especiales para su recuperación.

¿Qué es la enfermería?

Esta especialidad requiere personas profundamente comprometidas y apasionadas por su labor, ya que demanda cualidades humanas y filantrópicas que permitan brindar un servicio de calidad, tanto autónomo como colaborativo.

Origen del Consejo Internacional de Enfermería

El Consejo Internacional de Enfermería fue fundado en 1899 y está compuesto actualmente por 130 asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras.

Es la primera organización a nivel mundial que representa a los profesionales de esta especialidad. Entre sus principales objetivos están:

  • Brindar cuidados de enfermería de excelente calidad a la población en general.
  • Ofrecer políticas de salud asertivas en todo el mundo.
  • Fomentar avances en el conocimiento de la enfermería.
  • Promover una mayor y mejor presencia de la profesión, reconocida y respetada mundialmente.
  • Asegurar que los recursos humanos en enfermería sean competentes y satisfactorios.

Lema : Enfermería: Una voz para liderar – Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global.

Florence Nightingale

Florence Nightingale nació en Florencia, Italia, en 1820 y falleció en 1910. Fue considerada la fundadora de la enfermería moderna. Gracias a ella, se establecieron métodos estadísticos en los servicios sanitarios y en la epidemiología. Su modelo de atención al paciente se centró en preservar la energía vital, utilizando los recursos naturales para favorecer la sanación.

Por su destacada contribución al bienestar humano, fue la primera mujer en recibir un galardón de la American Statistical Association y tuvo el honor de formar parte de la Royal Statistical Society en Gran Bretaña.

A esta extraordinaria mujer se le conoció como el Ángel de los Tullidos y la Dama de la Lámpara. Se convirtió en una verdadera leyenda cuando, durante la Guerra de Crimea en 1854, se ofreció como enfermera voluntaria para brindar atención sanitaria a los soldados. Junto a 38 enfermeras que reclutó, mejoró significativamente la atención médica y redujo el número de muertes de soldados, previniendo enfermedades mediante medidas de salubridad.

« PREV
NEXT »