Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.
Día Internacional de la Diversidad Biológica: lema 2025
Se adoptó el Marco Mundial Kunming-Montreal, también conocido como el Plan de Biodiversidad, con el objetivo de frenar y revertir la pérdida de naturaleza en los próximos 25 años.
Este plan incluye 23 metas para 2030 y 4 objetivos a largo plazo para 2050, entre ellos restaurar el 30% de los ecosistemas, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos e invertir al menos 200.000 millones de dólares anuales en acciones favorables para la biodiversidad.
Pues bien, en 2025 el Día Internacional de la Biodiversidad se desarrolla bajo el lema "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible".
Este lema destaca la conexión entre este plan y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recordándonos que ambas agendas deben avanzar juntas.
Además, lanza un mensaje claro: el tiempo apremia. En 2025 quedarán solo cinco años para alcanzar tanto las metas del Plan de Biodiversidad como los ODS.
¿Qué se entiende por diversidad biológica o biodiversidad?
La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea.
Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.
Convenio sobre la Diversidad Biológica
El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores.
Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta.
Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos.
La Diversidad Biológica para lograr un mundo sostenible
Para lograr que todos los seres humanos vivamos en un mundo más sostenible, es necesario aplicar medidas drásticas y urgentes que permitan la protección y preservación de todos los ecosistemas, así como de la diversidad biológica que los habitan.
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se contempla hacer frente a uno de los grandes desafíos que tiene el hombre moderno, como es mejorar el bienestar y las condiciones de vida de todos los seres humanos.
En este sentido, la biodiversidad juega un papel vital ya que de ella depende el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales que permitan cubrir todas las necesidades básicas de subsistencia.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica?
Para celebrar una fecha de tanta relevancia a nivel mundial, hoy más que nunca, todos debemos luchar por hacer de nuestro planeta un mundo mejor.
Cada persona puede cambiar el mundo. Tú puedes hacer mucho por la biodiversidad, incluso organizando un evento, lanzando un mensaje. Puedes inspirarte en la web oficial de la ONU donde te proponen acciones que puedes organizar para ayudar a la biodiversidad.
Puedes aportar tu granito de arena, cuidando, valorando y protegiendo las distintas especies animales y vegetales que habitan en tu entorno, cuidar los recursos naturales y respetar a la naturaleza, para que poco a poco pueda retornar a su equilibrio.
Campañas de años anteriores
En 2024 el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica fue "Sé parte del plan".
Ya se está preparando la decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), que se celebrará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
En 2023, el lema de la campaña es "Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad". Un lema que se refiere al acuerdo alcanzado por 188 gobiernos en Montreal en el marco de la COP15 en diciembre de 2022 y donde se establecieron las bases para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. Un rayo de esperanza para la protección de la diversidad biológica.
Con este acuerdo, hay un plan de acción pactado a nivel mundial y en base a ello los países tienen que implementar todas las medidas que el acuerdo contempla antes de 2030, para conseguir una biodiversidad protegida y sostenible para 2050.
Lema 2022: "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra"
Este es el lema para la campaña de 2022, haciendo hincapié en que aunque disponemos de muchos avances tecnológicos, dependemos completamente de la salud de los ecosistemas.
Si queremos disponer de agua, alimentos, energía, medicinas, ropa, combustible y todo lo que el ser humano necesita para vivir, no nos queda más remedio que conservar una rica biodiversidad.
Lema 2021 "Soy Parte de la Solución"
Para el año 2021 el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica fue "Soy Parte de la Solución", con la finalidad de dar continuidad a los objetivos de la campaña del año 2020 "Nuestras Soluciones están en la Naturaleza".
Se plantearán soluciones a los desafíos del desarrollo sostenible: clima, salud, seguridad alimentaria y agua, desde la biodiversidad.
En tal sentido, se llevó a cabo en el mes de octubre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad # COP15. En ella se analizaron los logros y la ejecución del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Se contempla tratar el documento preliminar sobre el Marco Mundial de la Diversidad Biológica, que tiene como objetivo garantizar que la labor de conservación de la biodiversidad contribuya a la nutrición, la seguridad alimentaria y los medios de vida de personas en situación vulnerable.
Por otra parte, con la finalidad de alcanzar una biodiversidad saludable, el año 2021 fue el inicio de la Década de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenible y la Década de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas.

El tema propuesto para ese año se denominó "Nuestras Soluciones están en la Naturaleza". Con la planificación y puesta en marcha de nuevas estrategias, se buscó proteger y salvar el 30% de la biodiversidad de todos los ecosistemas que existen en la Tierra, ayudando a restaurar y regenerar todos estos hábitats que son de extremo valor e importancia para toda la humanidad.
Así mismo, durante los meses de julio, agosto y septiembre se celebraron conferencias mundiales en Colombia, Estocolmo y los Estados Unidos, abordando lo concerniente a las especies migratorias, ciencia e innovación y la diversidad biológica.
Fuente:https://www.diainternacionalde.com
Social Buttons