El magistrado de la Tercera Sala dijo que el Manual de Ética Judicial es una guía clave para jueces y demás actores del sistema de justicia y que tiene importancia para mejorar el sistema de administración de justicia.
Consideró que el mismo establece principios orientadores en la toma de decisiones y en el comportamiento institucional, con el objetivo de garantizar una actuación basada en la independencia, la integridad y la confianza ciudadana.
Manifestó que el manual tiene varios apartados que consignan una noción que se llama la "pactología social" y que, a partir de ahí, se desarrolla una justa posición de lo que sería la patología judicial.
La puesta en circulación del manual se produjo en el marco de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que reúne a delegaciones de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
Manifestó que un proceso de transformación digital no tiene forma de resultar exitoso en la colectividad actual si no está determinado por la inteligencia artificial.
Sin embargo, entiende que la inteligencia artificial necesita regulaciones de tipo ético que le pongan límites, ya que no se puede permitir que esta se convierta en un ente independiente del ser humano.
Indicó que en el manual propone lo que se llamaría un transhumanismo que busque acercar esa herramienta en su diversa dimensión a que dependa del ser humano y no que el ser humano dependa de ella.
Manifestó que todas estas manifestaciones sorprendentes de la tecnología se equiparan a una especie de modernidad tardía, ya que lo que se proyectaba era que la inteligencia artificial comenzara a utilizar su fuerza y afianzamiento a partir de los años 2050.
Sin embargo, dijo que apenas en 2020 y 2021, con la llegada de la pandemia de COVID-19, se ha alterado la modernidad y al día de hoy no se sabe qué va a pasar.
En la actividad pronunció unas palabras el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien resaltó las cualidades del juez Montero.
Social Buttons