Recientes

Negocios haitianos siguen activos en barrios y avenidas de la capital


La Dirección General de Migración (DGM) siguen en marcha, la actividad haitiana en las avenidas Duarte, Mella y los sectores Villa Consuelo y Villa Francisca, los haitianos parecen seguros de mantener sus rutinas diarias sin mayores problemas.

Durante un recorrido este miércoles se observó que en esas no había tanto aprieto de migrantes haitianos, a pesar de que muchos habían dicho minutos antes que hubo un operativo de control migratorio.

“Ese camión iba lleno, se los están llevando a todos”, dijo Taina Cely, una haitiana comerciante de la avenida Duarte.

A pesar de que la avenida Duarte representa el corazón del comercio de la capital, cientos de haitianos se colocan en las aceras, con sus ventas de agua y refrescos, frutas, ropas, artículos para la piel, mientras mujeres se dedican al tejido de gorros para el pelo, entre otras actividades.

Algunos se quejan porque las ventas han disminuido debido a las medidas adoptadas por el presidente Luis Abinader para frenar la migración ilegal.

Tal es el caso de una ciudadana haitiana identificada como Lumer Stela, dedicada a la inserción de cabello, que manifestó que la gran mayoría de sus clientas son dominicanas y el resto haitianas.

No obstante, sus usuarias no están acudiendo a su negocio por los operativos que se ejecutan a diario.

Stela indicó que tiene sus documentos legales, que es madre de familia, con alrededor de 10 años en el país. Ella dice temer no poder sostener las responsabilidades del hogar porque sus actividades de trabajo no mejoran, pese a la situación migratoria.

“Si no vienen clientas a mi negocio, no sé cómo voy a pagar mi casa; yo quisiera que mi país mejore para irme de aquí”, expresó la mujer.

Otra mujer haitiana, identificada como Desoguste Cleseasne, dijo que tiene un permiso de trabajo y de esa manera puede trabajar con normalidad.

“Este es mi puesto de trabajo; ahora mismo no hay clientes porque Migración siempre viene; conmigo no hay problema porque siempre tengo mis papeles”, indicó.

Sin embargo, una mujer de nacionalidad china, identificada como Cindy, dijo que, debido a los operativos de Migración en las tiendas chinas, se ha quedado sin empleados y por eso no está solicitando personal masculino para trabajar.

“No tengo hombres para trabajar, puse un letrero y aún no conseguimos empleados hombres”, dijo Cindy.

Los operativos en tiendas fueron debidos a denuncias que indicaban que la presencia de haitianos superaba los porcentajes legales de empleados extranjeros permitidos por ley, entre otras violaciones al marco legal vigente del 80 % de empleados dominicanos y 20 % de extranjeros.

NEXT »