Recientes

El 20 de julio se celebra el Día Mundial de las Piruletas


Cada 20 de  julio se celebra el Día Mundial de las Piruletas, también conocidas como paletas, bolones, chupetas o lolly pops, dependiendo del país.

Este día rinde homenaje a una de las golosinas más queridas del mundo, tanto por niños como por adultos, que ha endulzado generaciones con su variedad de formas, sabores y colores.

¿Qué son las piruletas?


Según la definición de la Real Academia Española, una piruleta es “un caramelo plano, generalmente de forma circular, con un palito para sujetarlo”. Sin embargo, en la práctica, este dulce abarca una gran variedad de presentaciones: esféricas, planas, rellenas, con formas divertidas o temáticas, y hasta versiones saladas y gourmet.

Elaboradas principalmente con azúcar, jarabe de glucosa y colorantes, las piruletas son golosinas simples pero irresistibles. En países como República Dominicana se conocen popularmente como paletas o bolones, y son parte de la infancia de millones.

Un poco de historia


El origen de las piruletas se remonta al siglo XIX, cuando surgió el conocido “pirulí de La Habana”, un caramelo cónico montado en un palito de madera que se introdujo en España y Latinoamérica. Este producto fue el precursor directo de las piruletas modernas.

Más adelante, en la década de 1920, comenzaron a comercializarse con más variedad y en masa. En 1958, el empresario español Enric Bernat revolucionó el mercado con una piruleta de siete sabores que se convirtió en un éxito rotundo en España.

Pero incluso antes, ya existía una versión primitiva: el “Lolly Pop”, registrado en 1784, considerado una de las primeras referencias comerciales del dulce en forma de caramelo con palo. Se dice que el nombre fue inspirado por un famoso caballo de carreras de la época.

Piruletas más allá del dulce


Aunque tradicionalmente dulces, las piruletas también pueden ser saladas, elaboradas con ingredientes como hojaldre, queso, jamón, tocino o champiñones, siendo ideales para eventos o catering creativo.

Además, existen versiones modernas como los populares cake pops, hechos con migas de pastel cubiertas con chocolate y toppings variados.

Incluso ha habido modas curiosas como la controversial “Dieta de la Piruleta”, promovida por algunas celebridades, que consiste en consumir piruletas especiales supuestamente formuladas para ayudar a adelgazar.

Curiosidades que quizás no sabías

  • El palito de la piruleta no es simple: Tiene una hendidura o agujero para asegurar que el caramelo quede bien fijo y reducir riesgos en caso de asfixia.
  • Existen piruletas para todos los gustos: Desde las rellenas de chicle o chocolate, hasta las picantes, ácidas o con formas personalizadas.
  • Hay récords curiosos: La piruleta más grande del mundo, según el Libro Guinness, pesaba más de 3,000 kilos.

Un día para celebrar con sabor y nostalgia


El Día Mundial de las Piruletas no solo es una oportunidad para disfrutar de este dulce en sus múltiples versiones, sino también para recordar cómo algo tan simple puede despertar alegría, recuerdos de la infancia y creatividad culinaria.

Así que hoy, 20 de julio, no dudes en disfrutar de una paleta. Ya sea la clásica de cereza, una rellena de chicle, o una gourmet de pastel y chocolate, lo importante es saborear el momento.


Fuente:https://www.diainternacionalde.com

« PREV
NEXT »