Recientes

El mandatario valora los resultados logrado el sector turismo durante estos meses



  • El mandatario valoró los resultados que ha logrado el sector turismo durante estos meses, animando a los invitados internacionales a invertir en el país por la rentabilidad económica y social que puede ofrecer a sus comerciantes .David Collado, ministro de Turismo, presenta los resultados del informe para los primeros seis meses del año

  • El informe de resultados 2025 del Ministerio de Turismo ha demostrado que en tan solo los primeros meses del año la República Dominicana ha alcanzado un total de 6,145,008 visitantes que han llegado al país tanto por la vía aérea como por la vía terrestre.

  • Esta cifra se convierte en el mejor primer semestre del turismo nacional, comparado con años anteriores, donde en tan solo 2019 se antepone en un 48%, un 15% respecto al 2023, un 3% en 2024 y sirve como prueba para mostrar que a final de año se logrará la meta de más de 12 millones de visitantes.

  • Así lo confirmó el ministro de Turismo, David Collado, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, mediante estadísticas que mostraron cómo este sector ha logrado un notable crecimiento, consolidándose como un referente turístico en el mundo.

  • Vamos rumbo a 12 millones de visitantes, la cifra más alta en la historia de nuestro país” manifestó mientras mostraba el informe de resultados.

  • Señaló que, pese a la incertidumbre que el mercado americano, principal mercado del país, ocasionó en un principio al sector, se idearon estrategias para captar la llegada de más visitantes provenientes de otras regiones como Latinoamérica.

  • Así, Argentina, Colombia, Chile y Puerto Rico figuran entre los 10 principales países que marcan su residencia en el territorio, sentando las bases en este mercado latino como también en el mercado canadiense y europeo. Con esto, se supera al Caribe mexicano en un crecimiento de más de un 13% en las llegadas.

  • Las estadísticas mostraron que, con esta nueva cifra, el 45% de los visitantes proviene de Estados Unidos, 18% de Canadá, 6% de Argentina, 4% de Colombia, Puerto Rico, Francia, Chile y Alemania, con un 2% respectivamente, y España, con un 1%.\

  • Líneas aéreas y marítimas

  • Collado reveló que el alcance de estos números corresponde a 4,514,093 turistas que llegaron por la vía aérea por los aeropuertos principales de Punta Cana, La Romana, Las Américas, el Cibao y Puerto Plata.

  • “Cuando vemos el market share de las líneas aéreas, entra en el primer top five una línea aérea dominicana, que es la línea aérea de Arajetque ya hoy cuenta con 17 países y 28 destinos dentro de su ruta hacia República Dominicana, trayendo turistas a República Dominicana”, resaltó Collado.

  • En la vía marítima, la llegada de cruceristas ha sido de 1,630,915, lo más alto en la historia y siendo calificado como algo impresionante por el ministro porque, según los años anteriores, este sigue creciendo pese a la desaceleración.

  • Puertos como Taino Bay, Amber Cove, La Romana, Cabo Rojo, Samaná, Santo Domingo y la Isla Catalina han mostrado un aumento que supera las expectativas planteadas en un principio.

  • Encuestas

  • De acuerdo con las encuestas de satisfacción realizadas por la institución, el país obtuvo una puntuación del 93% de visitantes que repetirían su estadía en el territorio, comparándolo con un hotel cinco estrellas y obteniendo un 4.5 de satisfacción como destino principal.

  • Entre las actividades más realizadas al llegar resaltan la excursión, paseo en boogie, snorkeling, buceo y golf. El elemento que más valoraron para realizar estas actividades fue la belleza natural de los países y el clima característico de la nación.

  • “Un punto importante es que el 42% de todos los turistas que vinieron en este semestre fue la primera vez que visitaron República Dominicana y el 93% dice que volvería a República Dominicana, de todos los turistas que vinieron en este semestre”, expuso el ministro.

  • El mandatario encomió los resultados que ha logrado el sector turismo durante estos meses, animando a los invitados internacionales a invertir en el país por la rentabilidad económica y social que puede ofrecer a sus comerciantes.
  • “Esta es una gran familia del sector turismo que va a seguir avanzando, creciendo para bien de la República Dominicana y de la calidad de vida de todo nuestro país”, felicitó el presidente.

  • Puso especial atención al desarrollo turístico de la parte sur del país al indicar que en la Feria Internacional de Turismo 2026 (FITUR) la provincia de Pedernales será la atracción principal.
« PREV
NEXT »