Recientes

El Senador Rafael Barón Duluc Rijo, concluye revisión del Código de Trabajo y presentará informe final esta semana




El senador Rafael Barón Duluc Rijo, con la presencia del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó este martes «que se están dando los pasos finales, haciendo las últimas revisiones para concluir el estudio de los nueve artículos y dar un informe favorable, a través del equipo técnico del Senado».

«Hoy damos por concluida una jornada que pudiéramos decir que ha sido la jornada de mayor participación de la sociedad, de la clase jurídica, de los gremios laboralistas y que va a traer como resultado un código que al final va a ser de beneficio y de celebración para toda la República Dominicana».

¿Cuáles avances tendrá el nuevo Código Penal?

Duluc dijo: «Un código mucho más actualizado, un código mucho más garantista, un código que contempla figuras que antes no se contemplaban, un código que está acorde a los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo y que también, de una manera u otra, facilita el proceso laboral para empleadores y trabajadores».

¿Cuándo podría ser presentado el informe?

Rafael expresó: «Es una parte técnica, pero tenemos previsto que para esta misma semana ya sea finalmente presentado». El presidente del Senado ha dicho que el Senado va a trabajar sábado y domingo, cualquier día de la semana que sea necesario, para nosotros dar por concluido los trabajos del Código de Trabajo de la República Dominicana.

La comisión de revisar el proyecto de reforma al Código de Trabajo decidió mantener intacto el esquema actual de conciliación laboral, descartando la creación de una nueva figura de juez conciliador distinta al que conoce el fondo del proceso.

Durante las discusiones, se planteó la posibilidad de establecer un juez exclusivo para la etapa conciliatoria, propuesta que generó rechazo dentro de amplios sectores de la comunidad jurídica, incluyendo juristas de renombre, magistrados de las altas cortes y asociaciones de abogados.

Según explicaron voceros de la comisión, implementar esa modificación representaría un problema innecesario y un gasto millonario para el Poder Judicial y el Estado dominicano.

« PREV
NEXT »