Y es que la Capital se enfrenta todos los días a un crecimiento poblacional que es desafiante, por lo que el proyecto “Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia y su Entorno” aplacaría los tapones que reinan en esa área.
Esta obra se estima durará 24 meses, es decir, dos años, impactando directamente la calidad de vida de más de 1.4 millones de habitantes de tres municipios de Santo Domingo.
Cada ciudadano que se traslada por la Colombia, a través de más de 35 mil vehículos diarios, se toma 75 minutos de su día en los tapones, lo que se traduce en 14 días perdidos al año por el tráfico de la zona.
En una actividad realizada en el Jardín Botánico Nacional, debido al reclamo de la gente ante la posibilidad de que se toque ese pulmón natural, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que ese espacio no se tocará y destacó la demanda de transparencia de la población para cuidar área.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, explicó que con el proyecto, en lugar de eliminar espacios naturales, recuperarán 24 mil metros cuadrados de áreas verdes con la intervención y saneamiento de la cañada de Arroyo Hondo, que actualmente concentra altos niveles de contaminación y se construirá un nuevo parque ambiental, bajo la administración del Botánico.
Solución vial
Elías Santana, viceministro de Infraestructura Vial, ofreció detalles del proyecto que busca descongestionar el tránsito, reducir los niveles de contaminación y recuperar espacios públicos.
Detalló que la solución vial inicia desde la autopista Duarte, pasando por la avenida Monumental, recorre la República de Colombia hasta cruzar por el frente del Jardín Botánico y conectar por la avenida Los Próceres con un paso a desnivel.
Se creará un distribuidor que conectará de manera fluida las avenidas República de Colombia y Jacobo Majluta, siendo esta intervención uno de los ejes más importantes e innovadores por ser un tramo en permanente caos que enlaza a Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional.
Allí se construirá también una nueva vía, que se convertirá en la prolongación Jacobo Majluta, la cual se compone de un puente sobre el Arroyo Hondo y un sistema de trincheras a lo largo del barrio Cuba, que está siendo desalojado, y por debajo de la avenida Carlos Pérez Ricart, desembocando en la Colombia antes del Botánico.
Acera del Botánico
El ingeniero Juan José Núñez, representante del Consorcio GSDRD Vial, señaló que en el área de la Colombia, por los alrededores del Botánico, se tomaría parte de las aceras para agregar un carril, pero que no se tocaría más allá de la verja perimetral.
Núñez indicó que en total serían 25 los cruces informales y otros semaforizados que se eliminarán con la ampliación, los cuales actualmente entorpecen el tránsito y, en su lugar, se crearán seis retornos operacionales.
La inversión para esta intervención supera los RD$10 mil millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa Aerodom.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció un plan especial de remozamiento de infraestructuras internas del Jardín Botánico Nacional, con motivo de su 50 aniversario el próximo año, destacando que es un espacio esencial para la educación ambiental.
Social Buttons