Sin embargo, esa energía no puede ser aprovechada en horas nocturnas porque el país no cuenta con un Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (Battery Energy Storage System BESS por sus siglas en inglés), o sistemas de almacenamiento a gran escala para guardar esa electricidad que se produce el día, siendo esto un reto más para el sistema energético nacional.
El Gobierno, consciente de este flagelo, se plantea la necesidad de instalar alrededor 250 a 400 MW megavatios (MW) de capacidad instalada en sistemas de almacenamiento de energía (BESS) para 2028.
La posibilidad de almacenar esa importante cantidad de energía solar y eólica que se produce durante el día, es también un tema crucial en materia de costos, ya que se reduciría la dependencia y el uso de los combustibles fósiles, como el carbón, el fuel oil etc.
Según estadísticas del Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI), un promedio de 12% de la energía que utiliza el sistema es solar, llegando en ciertos momentos hasta un 25% y con el objetivo de llegar al 30% al 2030.
A la edición de esta nota (12:40 pm aproximadamente), la energía solar está produciendo 1.2 kW , y la capacidad de producción total del país es de 1.5 KW, y por vía eólica 161.3 MW y con una capacidad de producción de hasta 432.7 MW.
Hace una semana, el sistema eléctrico nacional alcanzó un récord de de generación renovable de 1,554 MW, un hito para el país en materia de sostenibilidad y diversificación de la matriz.
Actualmente el sistema energético ha llegado a demandar hasta 3,950 megavatios (MW).
Social Buttons