Subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad de los trabajadores dominicanos, con iniciativas tendentes a reducir la informalidad, garantizar derechos y elevar la competitividad del mercado laboral en el país.
El CES propone que el Ministerio de Trabajo asuma un rol más activo como órgano rector de la política laboral. Para ello, se sugiere dotarlo de mayores recursos y ampliar la capacidad de inspección.
Asimismo, recomienda reforzar el Servicio Nacional de Empleo (SENAE) y crear unidades especializadas para la atención de casos relacionados con trabajadores migrantes.
Además, se suma la propuesta de un Observatorio Nacional de Migración Laboral para dar seguimiento a los indicadores del sector y garantizar mayor transparencia.
El CES sugiere la aplicación estricta de la Ley General de Migración número 285-04 y su reglamento de aplicación 631-11. La aplicación de la misma servirían de base para establecer mecanismos de registro y documentación de la mano de obra extranjera, de modo que los trabajadores en condición regular puedan acceder a servicios básicos y a la protección de la ley.
Entre las propuestas están el endurecimiento de las sanciones contra los empleadores que contraten trabajadores en situación irregular, así como el fortalecimiento de la capacidad de inspección del Ministerio de Trabajo. La atención se enfocaría en sectores de alta incidencia como construcción, agricultura y servicios.
Además de la regulación migratoria, el CES resalta la importancia de fortalecer la formación de la mano de obra dominicana. Se plantea ampliar los programas del INFOTEP y articularlos con lossectores productivospara preparar técnicos y profesionales en función de la demanda nacional y la reinserción en lugares donde ha sido desplazado por la mano de obra migrante.
Social Buttons