La medida busca combatir prácticas como la subvaluación, contrabando y violaciones de derechos de propiedad intelectual, consideradas perjudiciales para la recaudación fiscal y la competencia leal.
En ese sentido, entrevistados en el denominado Barrio Chino manifestaron que la iniciativa representa un paso necesario para equilibrar la competencia en el mercado y garantizar que todos los comercios cumplan con las mismas obligaciones tributarias.
Otros ciudadanos fueron más contundentes al valorar la decisión de Aduanas, señalando que el comercio local ha sido desplazado por las prácticas de los negocios chinos.
Lo que dijo Yayo
El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, afirmó que la decisión de declarar la guerra al comercio ilícito chino “no es un tema étnico ni de origen, sino de combatir prácticas ilegales que afectan al comercio lícito”.
El funcionario informó que, gracias a estas acciones, se han recaudado más de 9,600 millones de pesos en impuestos, multas y sanciones, con un aumento del 300 % en las inspecciones.
Además, señaló que más de 195 importadores de origen chino han sido fiscalizados, lo que demuestra el compromiso de la DGA con la transparencia y el cumplimiento de las normas en el comercio exterior
Social Buttons