Recientes

El 17 de septiembre Se celebra el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar


El 17 de septiembre nos unimos para celebrar el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar (FMF), una fecha de importancia crucial en la lucha contra esta enfermedad hereditaria que afecta a personas en todo el mundo.

Porque conmemora el aniversario del descubrimiento del gen MEFV, un hito en la investigación médica que ha arrojado luz sobre esta afección y ha permitido avances significativos en su diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la Fiebre Mediterránea Familiar (FMF)?

La FMF es una enfermedad autoinflamatoria rara pero debilitante que se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes de fiebre, dolor abdominal intenso y, en algunos casos, inflamación de las articulaciones y membranas serosas, como la que recubre los pulmones y el corazón

Estos episodios, conocidos como crisis, pueden ser extremadamente dolorosos y debilitantes, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

FMF España pide difusión

Síntomas y Diagnóstico de la FMF

Los síntomas de la FMF pueden variar de una persona a otra, lo que a menudo dificulta su diagnóstico. Sin embargo, algunos signos comunes incluyen fiebre, dolor abdominal, inflamación de las articulaciones y, en ocasiones, erupciones cutáneas.

La FMF es hereditaria y se transmite de padres a hijos a través de un gen mutado llamado MEFV. La identificación de este gen ha sido un avance fundamental en el diagnóstico de la enfermedad.

Para diagnosticar la FMF, los médicos realizan pruebas genéticas y evalúan los síntomas clínicos del paciente. Es importante destacar que un diagnóstico temprano y preciso puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad y sus familias.

Pronóstico y Tratamiento en la FMF

Aunque la FMF es una enfermedad crónica que dura toda la vida, el pronóstico es en gran medida positivo si se maneja adecuadamente. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y prevenir las crisis.

 Los medicamentos antiinflamatorios y colchicina, un medicamento que reduce la frecuencia y la gravedad de las crisis, son comunes en el tratamiento de la FMF. En casos más graves, pueden requerirse otros medicamentos inmunosupresores

Sobrellevando la FMF en Familia

La FMF no solo afecta a quienes la padecen, sino también a sus familias. La incertidumbre de las crisis y la preocupación por el bienestar de sus seres queridos pueden ser una carga emocional importante. Es fundamental para las familias aprender a convivir con la enfermedad y ofrecer un apoyo inquebrantable a sus seres queridos.

La educación sobre la FMF es esencial. Conocer los síntomas, los tratamientos y las estrategias para afrontar las crisis puede ayudar a las familias a sentirse más preparadas y empoderadas. Además, contar con una red de apoyo, como grupos de pacientes y organizaciones dedicadas a la FMF, puede brindar un valioso apoyo emocional y compartir experiencias que faciliten la vida cotidiana con la enfermedad.

Otras enfermedades autoinflamatorias

La FMF es una enfermedad autoinflamatoria. Las enfermedades autoinflamatorias son un grupo de trastornos médicos caracterizados por una respuesta inmunitaria anormal en el cuerpo, que conduce a la inflamación crónica sin una causa aparente, como infecciones.

El mes de septiembre es el Mes de las Enfermedades Autoinfamatorias. Estas son las fechas que se están globalizando para varias enfermedades autoinflamatorias.:


Fuente:https://www.diainternacionalde.com

« PREV
NEXT »