Especialistas en ginecología alertaron sobre el aumento de trastornos menstruales en adolescentes, especialmente casos de amenorrea, una condición que puede poner en riesgo la fertilidad futura y que, en situaciones extremas, requiere intervención quirúrgica.
El doctor Eleazar Santana, coordinador de la Clínica Integral de la Mujer, explicó que, de más de 2,000 consultas en los últimos cuatro años, solo 24 terminaron en cirugía, lo que refleja la necesidad de ser cuidadosos al momento de indicar procedimientos quirúrgicos.
«Lo más frecuente que tenemos en nuestras consultas son las amenorreas primarias no solamente por problemas ováricos si no por un incremento en la obesidad en nuestra población que da en este tipo de pacientes retratados en la menstruación», indicó el coordinador de CEDIMAT Eleazar Santana.
Mientras, el director médico de CEDIMAT, Antonio Villegas, señaló que, a su juicio, la salud adolescente sigue siendo “una zona gris” en el país, con falta de atención integral y pocos profesionales especializados.
“Desafortunadamente, en la República Dominicana, la salud del adolescente no está totalmente desarrollado, no está totalmente encaminado, sigue siendo un área muy gris, como tú muy bien sabes, todo el mundo piensa en pediatría, en los niños como tal, todo piensa en el adulto, en el adulto mayor principalmente, pero siempre esa área gris que es la adolescente”, dijo el director Médico de CEDIMAT, Antonio Villegas.
En el Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes, organizado junto al Cincinnati Children’s Hospital, los expertos en el área destacaron la importancia de un diagnóstico temprano, criterios quirúrgicos seguros y un enfoque multidisciplinario para proteger la salud y la fertilidad de las jóvenes.
Social Buttons