Recientes

Presupuesto 2026 prevé inflación de 4%, tipo cambio del dólar en 63.79 y un PIB de 4.5%


El contexto macroeconómico con el que se ha diseñado el Presupuesto General de la Nación para el 2026 contempla que la inflación se mantendrá en el rango establecido de 4%, mientras que variables como el tipo de cambio del dólar se promedia que estará en 63.79 y el crecimiento real del Producto Interno Bruto será 1% más que en el 2025, ubicándose en los 4.5%.

Así está establecido en el documento de Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026 del Ministerio de Hacienda. El mismo se presenta a la ciudadanía como un «marco de referencia para la formulación del Presupuesto General del Estado del año próximo y se encuentra articulada a partir de las actualizaciones del Marco Financiero Plurianual, Plan Nacional Plurianual del Sector Público y del Presupuesto Plurianual«.

La siguiente tabla muestra el panorama macroeconómico que se plantea en dicho documento, del cual se parte de que la meta de inflación se mantiene invariable en 4.0%, mientras que la tasa de cambio promedio varía de 61.19 en este año a 63.79 en el próximo y podría llegar a 66.34 en el 2027.

En el ejercicio de presupuestar las cuentas, Hacienda entiende que los riesgos internacionales son condicionantes, pues estamos ante un «entorno internacional volátil«, caracterizado por «factores como la evolución de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, los cambios en la política comercial de Estados Unidos y la volatilidad en los mercados de materias primas«.

«En este sentido, se prevé que 2026 se logre resultado un primario superavitario en RD$67,445 millones0.8% del PIB, para un déficit global de RD$254,916 millones, equivalente a 2.9% del PIB«, indica el documento.

Señala además que «en comparación con el presupuesto vigente de 2025, se observa una ligera reducción del gasto total como porcentaje del PIB, lo cual responde a la decisión de mantener el déficit fiscal en torno al 2.9% del PIB«.

Para el año 2026, se contempla que el gasto de la administración central ascienda a RD$1,591,111.6 millones, equivalente a 18.4% del PIB. Del total estimado, el 88.0% (RD$1,400,081.7 millones, 16.2% del PIB) corresponderían a gastos corrientes, mientras que el 12.0% (RD$191,029.9 millones, 2.2% del PIB) restante a gastos de capital.

De los gastos corrientes se destinarán RD$544,523.9 millones (38.9% del total) a gastos de consumo; RD$423,964.7 millones (30.3%) a transferencias corrientes; RD$322,360.9 millones (23.0%) a intereses de la deuda; RD$94,288.4 millones (6.7%) a prestaciones de la seguridad social; y RD$14,943.9 millones (1.1%) a subvenciones a empresas y otros gastos corrientes.

En el documento se aclara que el mayor gasto en consumo, 38.9% se debe a que «cerca del 85% del incremento de este rubro se explicaría por mayores apropiaciones en los ministerios de Educación (MINERD), Interior y Policía (MIP) y Defensa (MIDE), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y en términos puramente relativos debido a los incrementos en el Ministerio de Deportes y Junta Central Electoral (JCE). Estos últimos teniendo un rol principal en la reforma policial y de seguridad nacional«.

Los gastos de capital estimados se distribuyen principalmente en activos fijos (formación bruta de capital fijo) por RD$67,226.7 millones (35.2% del total); transferencias de capital otorgadas por RD$63,587.9 millones (33.3%); construcciones en proceso por RD$57,722.5 millones (30.2%); activos no producidos por RD$2,196.3 millones (1.1%), entre otros.

Para lograr cumplir con esos gastos Hacienda explica que habrá «una necesidad bruta de financiamiento de RD$366,297 millones, que representan el 4.2% del PIB«, para lo cual «se continuará con una presencia activa en los mercados de capitales, tanto a nivel local como internacional. Se priorizará la emisión de instrumentos a largo plazo que optimicen el portafolio, incluyendo operaciones en pesos dominicanos, incluso en mercados internacionales, como parte de la estrategia de mitigación del riesgo cambiario«.

« PREV
NEXT »