Recientes

Santiago Matías y la historia de Alofoke: de una palabra «medio obscena» a un imperio mediático caribeño


Santiago Matías, mejor conocido como AlofokeAlofoke en Estados Unidos viene siendo una palabra medio obscena, confesó entre risas  una entrevista exclusiva con Infobae Colombia.

El empresario y productor dominicano explicó que el nombre de su plataforma —hoy una de las más influyentes del Caribe— surgió de la expresión callejera que significa hacer algo por instinto, sin pensarlo demasiado.

Una definición que, según él mismo admite, resume la manera en que ha tomado muchas de sus decisiones empresariales desde 2006, cuando comenzó con una página web dedicada a la descarga de música urbana dominicana. “Alofoke como medio, como página web, creció con los artistas”, recordó Matías, señalando que el portal nació de la necesidad de visibilizar el naciente movimiento del dembow en República Dominicana, ausente en los grandes medios de la época.

De web musical a conglomerado mediático

Lo que comenzó como un sitio de descargas se transformó rápidamente. Primero en un programa radial, luego en un canal de YouTube, más tarde en una emisora con apoyo del cantante Ozuna, y recientemente en una plataforma de pódcast y hasta en una marca de cerveza. “Durante la pandemia, nos mudamos a un estudio de grabación porque la radio se detuvo con el toque de queda. Empezamos a grabar para YouTube y los números explotaron. Pudimos capitalizar esos ahorros”, contó.

Un acuerdo millonario con Sony Music

Este crecimiento llevó a Matías a cerrar un acuerdo con Sony Music, donde la discográfica administra un catálogo de más de 700 canciones bajo el nuevo sello Alofoke Music. El contrato incluye el compromiso de lanzar nuevas producciones cada año. “Hicimos un deal millonario en donde yo le paso mi catálogo musical. Sony ahora administra los derechos y seguimos creando”, explicó.

Entre los nuevos proyectos destaca una apuesta am

biciosa: revitalizar el merengue house. Inspirado por figuras icónicas como Proyecto Uno, Sandy & Papo e Ilegales, Matías cree que el género tiene una nueva oportunidad en el mercado global. “Hay un interés renovado en las cosas del house de los 90. Muy seguramente el merengue house tenga una oportunidad”, concluyó.

El fenomeno de ‘La casa de Alofoke’ y la aparición de Carola


El 11 de agosto, enEl 11 de agosto, en YouTube, se estrenó ‘La casa de Alofoke’, trasnformándose en un fenómeno viral desde su estreno – crédito @Alofokeradioshow/YouTube

La inclinación cada vez mayor a lo digital llevó a que en 2025 surgiera una iniciativa destinada a capitalizar el auge renovado de los reality shows, gracias a la difusión de momentos ocurridos en formatos de convivencia como La casa de los famosos.

Desde su lanzamiento el pasado 11 de agosto en colaboración con YouTube, La Casa de Alofoke sobrepasó todas las expectativas previas, acumulando más de 40 millones de horas vistas, con picos de hasta 1,3 millones de espectadores conectados simultáneamente. De hecho, el pasado lunes 1 de septiembre, con el ingreso de la cantante La Insuperable a la casa estudio, el formato superó por primera vez los 2 millones de espectadores conectados.

La atmósfera espontánea, las tensiones en vivo, la diversidad de los participantes y la participación activa del público en las situaciones son señaladas como las claves de su éxito.

“Si te digo que yo soy seguidor de esos programas te estoy hablando mentiras”, admitió Matías. “Esto surge porque un dominicano, Caramelo, ganó La casa de los famosos“, en referencia a la edición del primer semestre de 2025 realizada por Telemundo.

El empresario tomó nota de lo que sucedía en el formato, y comenzó a idear una respuesta que diera cabida a una experiencia que despejara cualquier duda de un libreto. “Yo dije ‘Si yo hago una casa, la hago Alofoke. Voy reescribiendo la historia día a día. No hago un gu¡ón, sino que día a día voy reescribiendo’”, expresó. “La casa se ha ido reescribiendo ella misma, los romances, las confrontaciones, el estrés psicológico; las estrategias que utilizan para quitarle puntos uno al otro, porque hay reglas, claro”.

La internacionalización es también parte esencial del éxito de La casa de Alofoke, y una colombiana, Karola, reconocida por su amistad con Emiro Navarro (exparticipante de La casa de los famosos Colombia), es una de las sensaciones de este debut del formato.

El empresario contó que conoció a Karola cuando estuvo de visita en la isla para colaborar con influenciadores dominicanos, e incluso la invitó a las oficinas de Alofoke para entrevistarla. Más tarde, cuando la vio trabajando con DimeloKing, entendió que había un potencial allí para La casa de Alofoke.

Matías señaló que al principio Karola tuvo problemas de adaptación. “Uno encerrado con figuras de diferentes países, personas con diferentes costumbres, lenguajes y todo eso… La forma de hablar es muy diferente y es difícil adaptarse”, admitió.

Sin embargo, tras adaptarse, comenzó a dejar su impronta en las dinámicas del formato de telerrealidad. “Karola ha traído un ingrediente muy diferente a la casa. Es muy auténtica, muy alegre siempre. Tiene su momento que lo pone triste, ya que está aislada, muy familiar, ya que en el momento le hemos dado privilegio de algunos minutos en el teléfono y vemos que llama a su madre, y eso habla de los valores de ella, familiares. Karola ahora está enamorada de una cámara, de una de las cámaras, y tiene un romance con una de las cámaras […] esa dinámica le ha encantado al público”, relató.La colombiana es una de las sensaciones del formato de telerrealidad grabado en República Dominicana – crédito @Alofokeradioshow/YouTube

Matías no dejó de reconocer su gusto por la forma de ser del colombiano, y hasta con uno de sus estilos tradicionales. “Son personas con una educación muy alta. La jerga colombiana también es muy pegajosa, nos encanta. […] He viajado como cinco o seis veces allá, he ido a Medellín y a Bogotá. […] Tienen un género musical, la champeta, muy interesante. […] La champeta, sí, tendrá su momento”, vaticinó.

Fuente: Infobae

« PREV
NEXT »