“Desde su implementación, el PAE ha logrado cubrir a alrededor de 2 millones de beneficiarios, garantizando alimentación diaria en más de 7,000 escuelas de jornada regular y extendida. Este programa constituye una de las mayores coberturas de almuerzo escolar en América Latina y el Caribe”, indicó Inabie.
Como parte de su estrategia de mejora continua, la institución ha establecido alianzas con organismos nacionales e internacionales, destacando el acuerdo Escuelas Saludables y Sostenibles con la FAO, con el objetivo de aumentar la innovación, calidad y eficiencia del PAE.
El director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, afirmó:
“En el Día Mundial de la Alimentación renovamos nuestro compromiso de fortalecer el PAE como un derecho adquirido para nuestros estudiantes y como una herramienta clave para el desarrollo humano y social de República Dominicana”.
Asimismo, destacó la importancia de una alimentación equilibrada como base para la salud, resaltando que la nutrición depende tanto de la calidad y cantidad de los alimentos como de los hábitos alimentarios de los beneficiarios.
El Inabie ha reforzado los estándares de calidad nutricional, incorporando menús diseñados por especialistas que priorizan ingredientes locales, frescos y balanceados, siguiendo las recomendaciones de la FAO y del Ministerio de Salud Pública. También se han fortalecido los mecanismos de control de calidad e inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro.
En su compromiso con la equidad educativa, el PAE se ha extendido por primera vez al programa Prepara, permitiendo que jóvenes y adultos que cursan educación básica y media de manera flexible reciban alimentación digna. Actualmente, 628 centros de Prepara benefician a 152,857 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Entre los avances más recientes, Inabie ha instalado un laboratorio especializado para analizar alimentos cocidos y productos lácteos, garantizando calidad, inocuidad y valor nutricional en todas las raciones servidas.
Social Buttons