«La idea de este acto es formalizar el inicio del proyecto de la nueva cédula de identidad y la cédula de identidad electoral», sostuvo Jáquez Liranzo, al dirigir unas palabras tras la firma del contrato entre las partes, informó hoy la JCE en nota de prensa.
Destacó lo trascendental de la firma del contrato, por lo que conlleva el mismo para que los dominicanos puedan tener un documento seguro y acorde a los nuevos tiempos, y señaló que el documento, que consta de 14 páginas, fue debidamente analizado desde el punto de vista técnico, jurídico, tecnológico, institucional y desde la favorabilidad al Estado, aprobado por el Pleno, órgano facultado por la Constitución y como lo establece la Ley 20-23.
«Y yo tengo la tranquilidad de que, particularmente, podemos mostrar este contrato con el pecho abierto, con el orgullo y la certeza de su transparencia (…). Lo que está ahí es lo que ordenó el pliego de condiciones y lo más favorable para la República Dominicana y, sobre todo, para el fortalecimiento de nuestra identidad», sostuvo el presidente del órgano electoral.
En agosto pasado, la JCE, a través de su Comité de Compras y Contrataciones, notificó la adjudicación al consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI Internacional, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech y Veridos, con el objetivo de que supla a la institución de los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula de identidad y cédula de identidad y electoral.
El contrato establece que EMDOC se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la confección de las nuevas cédulas y su garantía por 10 años, por lo cual recibirá de 3,300 millones de pesos, con impuestos incluidos.
Social Buttons