Recientes

La artista urbana dominicana Yailín sobre las críticas en redes sociales: “Gracias a eso soy más fuerte”


En medio del panel “Mujeres: ascenso global” de la Semana de la Música Latina de Billboard, la artista urbana dominicana Yailín “La Más Viral” compartió su experiencia frente al odio y los comentarios sexistas que ha enfrentado en redes sociales, asegurando que esas adversidades la han fortalecido.

“Yo sufrí bastante, creo que fue un ‘hate’ que no merecía, pero gracias a eso soy más fuerte. Estoy aquí luchando por mi hija, trabajando para mis fans y transmitiendo música alegre para mi público”, expresó la cantante durante su intervención en el teatro The Fillmore, en Miami Beach.

“Creer en mí fue lo que me trajo hasta aquí”

Hot Latin Songs Artista del Año 

Nominada por primera vez a los Premios Billboard, en la categoría Hot Latin Songs Artista del Año, Yailín destacó que ha encontrado su identidad musical inspirándose en el funk brasileño.

“Ahí supe que me había encontrado y que había comenzado mi carrera”, contó la intérprete de “Bing Bong”, quien logró cuatro entradas en las listas de Billboard durante el año, tanto en solitario como en colaboración.

La artista también habló sobre su proceso personal y envió un mensaje a la nueva generación de talentos:
“Yo fui muy juzgada. Mucha gente me dijo que no podía, que qué yo estaba haciendo. Fui criticada muchísimas veces, pero por creer en mí logré todo esto. Soy una mujer luchadora”, afirmó.

Además, aconsejó a los jóvenes artistas ser auténticos, trabajar con disciplina y confiar en Dios.
“Sin Dios tú no eres absolutamente nadie”, agregó.

Mujeres en la industria: unión frente al machismo

Durante el panel, Yailín subrayó la importancia de la unión femenina para lograr una mayor equidad en la música:

“Yo diría que las mujeres se unieran, que dejaran esa rivalidad. Nadie es mejor que nadie, y si nos uniéramos todas, la industria de las mujeres sería diferente”, señaló.

El encuentro reunió a destacadas voces femeninas del panorama musical latino, como Aitana (España), Silvana Estrada (México), Ela Taubert (Colombia) y Yami Safdie (Argentina), quienes reflexionaron sobre el machismo persistente en la industria musical y cómo este afecta sus trayectorias artísticas.

La argentina Yami Safdie denunció “esa parte fea de las redes sociales que tiene mucho que ver con el machismo”, donde “siempre se pone en duda cómo la mujer logra el éxito”.
Por su parte, Aitana expresó que “en el pop se le exige mucho más a una mujer que a un hombre sobre el escenario”.

La colombiana Ela Taubert, ganadora del Grammy Latino 2024 a Mejor Artista Nuevo, afirmó que “siempre existe mucha comparación” entre mujeres artistas, algo que considera dañino.

“Entre nosotras lo que hay es hermandad y apoyo. La rivalidad es algo impuesto”, sostuvo.

Finalmente, Silvana Estrada recalcó que esa competencia artificial busca “hacerlas débiles” y pidió mayor visibilidad para las mujeres que también producen y componen su propia música.
“Hay una preconcepción de que todo el mundo asume que la producción la hizo un hombre. Y cuando dices ‘la hice yo’, ni te creen”, exclamó la cantante mexicana.

Las panelistas, todas menores de 30 años, coincidieron en que las redes sociales son un arma de doble filo: han impulsado sus carreras, pero también se han convertido en un espacio donde abunda el sexismo y el odio.

« PREV
NEXT »