Recientes

El presidente Abinader entrega maquinarias para reducir la mano de obra extrajera en el campo



El presidente Luis Abinader, encabezó la entrega de maquinarias y equipos de “última generación” destinadas al Ministerio de Agricultura.

Durante el acto el mandatario afirmó que esta inversión tecnológica tiene como objetivo reducir la dependencia de mano de obra extranjera, como parte del Proyecto de Agricultura Resiliente que se ejecuta con el apoyo del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ssotuvo que esta es la continuación y modernización de toda la tecnología en el sector agricultura, al asegurar que estos avances no solo incrementan la eficiencia, la eficacia y la productividad, sino que además permiten reducir gradualmente la dependencia de mano de obra extranjera.

Añadió que esta eficacia sería gradual. En su primera etapa beneficiará a 3,056 productores y abarcará unas 52,000 tareas, con proyección de extenderse a toda la cuenca baja del río Yaque del Norte, que comprende 243,000 tareas.

Los equipos entregados

Las 46 maquinarias y equipos fueron exhibidos y entregados en el Ministerio de Agricultura con una inversión de alrededor de RD$100 millones. Esto con el objetivo de mejorar el riesgo, un uso responsable del agua y una mejora significativa en la producción de arroz.

Estos abarcan dos niveladoras para el acondicionamiento del suelo, ocho sembradoras de 20 hileras con dos depósitos, cuatro tractores articulados, también conocidos como “chupacabras”, y seis tractores de alta potencia para labores agrícolas.

También se entregó cuatro empacadoras para la paja de arroz, cuatro alineadores de paja, cuatro segadoras de arroz, dos zanjeadoras para suelos húmedos y 12 medidores de flujo de agua para medir el consumo.

Según indicó el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, los equipos exhibidos forman parte de un proyecto piloto Agricultura Resiliente” con el objetivo de tener más producción en menor tiempo.

“En el proyecto de Agricultura Resiliente, nosotros buscamos ahorrar tiempo y lograr una productividad ahorrando mano de obra”, declaró el ministro. Agregó que en esencia, el equipo de 20 hileras siembra y fertiliza y al mismo tiempo te ahorra “un tiempo impresionante”. Indicó que con estas maquinarias se busca superar los efectos del cambio climático.

El programa está compuesto por cuatro componentes, cada uno bajo la responsabilidad de Agricultura, los institutos Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa, así como el Ministerio de Medio Ambiente, que se han convertido en un referente regional por la coordinación lograda para garantizar el cuidado de las cuencas, la canalización del riego y el uso adecuado del agua.

Las comunidades beneficiadas

El nuevo piloto abarcará 52,000 tareas y beneficiará a los municipios Mao, Esperanza, Laguna Salada, Las Matas de Santa Cruz, Castañuelas, Villa Vásquez, Montecristi y Guayubín, con proyección de expandirse a toda la cuenca del Yaque del Norte y posteriormente al río Yuna. Cruz informó que en la cuenca del Yaque del Norte se siembran 243,000 tareas de arroz, equivalente al 17 % de la producción nacional.

« PREV
NEXT »