De acuerdo con la Resolución No. 624-02, esta medida busca fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), ya que el actual modelo de per cápita único (pago por afiliado) no refleja de manera justa la distribución del riesgo entre los afiliados.
El CNSS explicó que esta disposición tiene como finalidad garantizar la equidad y sostenibilidad del sistema, asegurando que los grupos que requieren más atención médica cuenten con los recursos necesarios para cubrir sus necesidades.
“Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) con una mayor proporción de adultos mayores o mujeres en edad reproductiva recibirán más fondos, mientras que las de menor riesgo recibirán menos. Los montos serán ajustados según el perfil de riesgo (edad y sexo) de cada afiliado”, explicó Aura Celeste Fernández Rodríguez, gerente general del CNSS.
Fernández Rodríguez aclaró que el nuevo esquema no impone obligaciones adicionales ni limita derechos adquiridos, sino que constituye una redistribución técnica de los recursos entre las ARS, basada en la frecuencia de uso y el costo de los servicios por edad y sexo.
Asimismo, recordó que el artículo 169 de la Ley 87-01 autoriza al CNSS a establecer tarifas diferenciadas por riesgo individual cuando existan bases técnicas comprobadas. En este caso, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) presentó estudios actuariales que sustentan la medida utilizando variables como edad y sexo.
Durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, se aplicó temporalmente un esquema similar de per cápita ajustado por riesgo, el cual demostró su viabilidad técnica, operativa, legal y financiera, sentando un precedente exitoso.
Finalmente, la resolución detalla que la Sisalril presentó un informe técnico-actuarial que valida la implementación del modelo, basado en un financiamiento adaptado al perfil de riesgo de los afiliados, respaldado en variables actuarialmente demostrables.

Social Buttons