Así lo establece el acuerdo de declaración de culpabilidad firmado por este servidor público con la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos, donde se encuentra tras entregarse a la justicia, acusado de conspirar, desde al menos mayo de 2020 hasta aproximadamente noviembre de 2022, para distribuir cinco o más kilogramos de cocaína hacía esa nación norteamericana.
Se recuerda que el regidor ganó por primera vez este puesto en 2020 y repitió en el mismo cargo en 2024.
“El acusado también está al tanto de que, en ciertas circunstancias, el Tribunal podrá apartarse del rango de pena orientativa calculado conforme a las Directrices para la Imposición de Penas y podrá aumentar o disminuir dicha pena orientativa conforme a las Directrices para la Imposición de Penas”, establece el acuerdo firmado el 6 de octubre de este año.
Por igual le indicaron que cualquier periodo que haya sido señalado por los fiscales o por su abogado es meramente una estimación y que el tribunal puede subir o bajar las penas según considere.
El documento indica que Edickon Herrera reconoce que el Tribunal del Distrito Sur de la Florida calculará una pena orientativa de acuerdo a las directrices que establece la imposición de penas, basándose en la investigación “previa a la sentencia realizada por la oficina de libertad condicional del Tribunal, la cual comenzará después de que se haya presentado la declaración de culpabilidad”.
Además, el documento al que tiene acceso Listín Diario, aclara que luego de esa condena, este regidor no podrá retractarse de su declaración de culpabilidad por el resultado de la sentencia.
“El acusado es consciente y comprende que el Tribunal debe considerar el rango de la guía de sentencias establecido en las Directrices de Sentencia, pero no está obligado a imponer una sentencia dentro de dicho rango; el Tribunal está facultado para ajustar la sentencia final a la luz de otras consideraciones legales, y dicha sentencia puede ser más severa o menos severa que el rango de la guía de sentencias”, reitera.
De acuerdo a la acusación, el regidor Edickson Herrera Silvestre movió al menos 376 kilogramos de cocaína hacia el sur de la Florida. Esta red operó desde un resort en Puerto Plata, frente a la costa de esa provincia, en donde movían droga.
Esta declaración establece que este hombre gastó US$200,000 para comprar una embarcación de nombre “The Ghost” y mover la droga a Estados Unidos.
Según se establece, este político no solo movía sus propias sustancias ilícitas, también cobraba a otros narcotraficantes $5,000 dólares por cada kilogramo transportado.
Junto al regidor también se señala al general retirado William Durán Jerez y José Eduviges Aponte Torres “Buby” o “Meano”, quienes también admitieron los cargos de conspirar para enviar al menos 5 kilogramos de cocaína hacia los Estados Unidos.

Social Buttons