Recientes

El 26 de noviembre la República Dominicana celebra el Día Nacional del Merengue


El  26  de  noviembre la República Dominicana celebra el Día Nacional del Merengue, una festividad que reconoce con orgullo este género musical como parte fundamental de la identidad nacional. Esta fecha no solo recuerda sus raíces históricas, sino que también destaca su valor cultural y simbólico.


El merengue es un ritmo bailable con orígenes dominicanos que ha trascendido fronteras para convertirse en una de las expresiones musicales más conocidas de Latinoamérica. Se distingue por su energía, su danza en pareja y el uso característico de instrumentos como la tambora, la güira y el acordeón. Su desarrollo a lo largo del siglo XIX y XX refleja una fusión profunda de influencias africanas, europeas y criollas. 


En la República Dominicana, esta efeméride tiene un significado institucional. El 11 de noviembre de 2005, mediante el Decreto Presidencial 619-05, se estableció oficialmente el las celebraciones del Día Nacional del Merengue incluyen actividades organizadas por el Ministerio de Cultura, conciertos, homenajes a grandes exponentes del género y muchas veces encuentros para bailar, lo que refuerza su papel en la vida comunitaria. 


El  26  de noviembre se cebra  el Día Nacional del Merengue. La razón para escoger esa fecha es muy simbólica: fue precisamente el 26 de noviembre de 1854 cuando apareció por primera vez en un medio impreso la palabra “merengue”, en el semanario El Oasis. 


Con el paso de los años, este género se ha consolidado no solo como un ritmo popular, sino como un verdadero símbolo cultural. En 2016, la UNESCO declaró el merengue dominicano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, subrayando su relevancia social, histórica y artística. Además, 


Este día no es únicamente una celebración festiva, sino también una oportunidad educativa. Recordar el origen del merengue invita a reflexionar sobre cómo la música puede ser un puente entre pasado y presente, entre diversidad cultural y sentido de pertenencia. Promover su enseñanza en escuelas y comunidades ayuda a que las nuevas generaciones comprendan que el merengue no es solo entretenimiento, sino un elemento vital de la memoria colectiva dominicana.


Al conmemorar el Día Nacional del Merengue, reafirmamos la importancia de preservar nuestras tradiciones musicales, de valorar a los intérpretes que han dado vida a este ritmo y de reconocer su capacidad para unir a las personas. Es una fecha para celebrar, pero también para aprender y transmitir ese orgullo cultural con responsabilidad y conciencia de su significado profundo.

« PREV
NEXT »