“Todos los miembros del personal que va a trabajar aquí han sido seleccionados en la comunidad; se ha llamado a concurso público”, aseguró Santana, al destacar que el proceso se realizó sin favoritismos ni designaciones por vínculos familiares o políticos. “Aquí no se usó el colocar en las posiciones a un hermano, ni el primo, ni el primo de ninguna autoridad, sino en base a una cantidad de requisitos”, subrayó.
El funcionario explicó que se realizaron al menos siete convocatorias para cubrir las plazas disponibles, y que los seleccionados: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y abogados, fueron posteriormente formados para asumir sus funciones en el centro.
Santana también valoró el respaldo de las autoridades municipales de Guerra, que facilitaron la articulación con otros ocho ayuntamientos de la región, lo que permitió ampliar la base comunitaria del personal. “Eso permite que la comunidad no solo se beneficie con empleos, sino que también vigile a ese mismo personal”, dijo.
El CCR Las Parras ya ha recibido a los primeros 300 internos trasladados desde La Victoria, quienes fueron evaluados por un equipo multidisciplinario para elaborar perfiles individuales y planes de rehabilitación ajustados a su historial delictivo y nivel educativo.

Social Buttons