Aunque muchas personas debaten que los infartos no dan dolor y otros que es indistinto y se puede presentar en ambos lugres del pecho, un fuerte y punzante malestar es signo de que algo no va bien.
Si alguna vez has pasado por esto o regularmente te sucede, hoy COMO te traemos las posibles causas y complicaciones que responderán a tu pregunta de por qué tengo dolor en el pecho derecho.
El dolor en el pecho es un causa frecuente de preocupación en las personas. El mismo puede variar desde una pequeña molestia hasta una puntada incapacitante. Existen diferentes razones que explican las molestias en el tórax, por lo que a continuación te contamos las 9 causas más comunes de dolor en el pecho al lado derecho.
El pecho o tórax es la región del cuerpo ubicada entre el cuello y el abdomen. Contiene al corazón, los pulmones, el esófago y vasos de gran calibre, como la aorta y la vena cava. Estos órganos se encuentran rodeados por las costillas, la columna torácica y el esternón, así como por los músculos intercostales, los pectorales y los músculos de la espalda.
Las causas del dolor en el pecho del lado derecho van desde el compromiso de las estructuras óseas y musculares hasta el daño a los órganos torácicos. De igual forma, las molestias también pueden ser reflejo de la afección de otras partes del cuerpo.
1. Distensión muscular
La distensión muscular es uno de los motivos más frecuentes de dolor en el pecho al lado derecho. Por lo general, suele presentarse luego de un par de días de haber realizado alguna actividad física intensa en el hogar o el gimnasio. El malestar es resultado de la ruptura y la regeneración de las fibras musculares.
Los músculos pectoral mayor y menor suelen ser los más afectados. El dolor se describe como una puntada o compresión del pecho que mejora con el reposo y se intensifica con el ejercicio. En algunos casos se acompaña de tumefacción y limitación para mover los brazos.
Esta afección suele desaparecer de forma espontánea luego de 1 a 2 días. Los profesionales recomiendan reposo y masajes en la zona, así como el uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.

2. Golpes directos y fracturas costales
Los traumatismos en el tórax por caídas o golpes directos son una causa común de dolor en el pecho al lado derecho. En el caso de los accidentes de tránsito puede existir compromiso vascular y nervioso, e incluso de los órganos internos.
Los golpes moderados a severos se acompañan de dolor, tumefacción y enrojecimiento del área afectada. De igual forma, las personas pueden presentar dificultad para mover las extremidades y moretones.
Es recomendable aplicar compresas frías por 10 a 20 minutos, 2 a 3 veces al día, para aliviar el dolor. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno, pueden resultar de utilidad.
En las fracturas costales por impacto en el pecho es habitual la presencia de dolor intenso que limita la respiración. Además, se presenta con un aumento en la sensibilidad del área y tumefacción. En casos severos suele existir compromiso pulmonar y se acompaña de dificultad respiratoria, agitación y pérdida de la consciencia.
El tratamiento de las fracturas es exclusivamente médico. El mismo se basa en la inmovilización del área, la reparación del defecto óseo y el uso de medicamentos para el dolor. Algunas personas requieren fisioterapia
3. Costocondritis
Este es un trastorno inflamatorio de las articulaciones condroesternales, encargadas de unir las costillas con el esternón. Estudios afirman que esta es la causa más frecuente de dolor en la pared anterior del tórax, siendo más común en las mujeres, con hasta el 75 % de los casos.
El dolor aparece a nivel del pecho derecho o izquierdo y se extiende al centro del tórax, la espalda y el abdomen. Suele empeorar con la inspiración y la tos. Además, la palpación de las articulaciones condroesternales genera dolor agudo e intenso.
El tratamiento médico de la costocondritis incluye el reposo y la aplicación de medios físicos, como las compresas frías y calientes. De igual forma, en los casos agudos puede realizarse la infiltración local con anestésicos.
4. Crisis de pánico
Las crisis de pánico son desencadenadas por episodios de estrés o ansiedad sostenida. Esta condición suele llevar a la aparición de síntomas muy parecidos a los del infarto del miocardio. En este sentido, es habitual que la persona refiera dolor en el centro del pecho que se extiende al lado derecho, la mandíbula y el hombro.
Otros síntomas incluyen los siguientes:
- Hormigueo y entumecimiento.
- Dificultad respiratoria.
- Sudoración profusa.
- Agitación.
- Palidez.
Ante la sospecha de una crisis de pánico es recomendable cerrar los ojos y respirar profundamente para calmarse. En caso de que los síntomas persistan, se debe buscar atención médica lo antes posible.
5. Enfermedades pulmonares
Las afecciones pulmonares son una causa común de dolor en el pecho al lado derecho e izquierdo. Estudios afirman que se presenta como una puntada en el pecho que se incrementa con la inspiración, asociada con tos y dificultad respiratoria. Otros síntomas comunes son la fiebre y los escalofríos en caso de procesos infecciosos.
La neumonía suele ser la causa más común de este tipo de dolor en el tórax. De igual forma, este malestar se puede presentar en los siguientes casos:
- Pleuritis.
- Neumotórax.
- Derrame pleural.
- Embolia pulmonar.
- Cáncer pulmonar.
El tratamiento médico depende de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, el abordaje oportuno condiciona un alivio rápido de los síntomas y un menor riesgo de complicaciones.
6. Problemas cardíacos
Las afecciones del corazón son una causa muy frecuente de dolor en el pecho. Son comunes en personas de edad avanzada, obesas y con un consumo excesivo de cigarrillos, café y alcohol.
El dolor de origen cardíaco se manifiesta como una sensación de opresión en el pecho acompañada de palpitaciones y percepción de falta de aire.
En el infarto del miocardio el malestar se presenta del lado izquierdo del tórax. No obstante, en las mujeres el dolor puede aparecer en el lado derecho del pecho, en la espalda, en el brazo o en el hombro. Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, sudoración y pérdida de la consciencia.
De igual forma, las arritmias son otra causa común de este malestar en los adultos y niños. Se debe buscar atención inmediata ante la sospecha de cualquiera de estas dos patologías.

7. Reflujo gastroesofágico
Esta condición es resultado del ascenso del ácido estomacal hacia al esófago con la consiguiente irritación del mismo. El reflujo origina sensación de ardor, acidez o quemadura en el interior del pecho.
Es común que las molestias se intensifiquen posterior a la ingesta de alimentos. Otros síntomas asociados son los siguientes:
- Tos seca.
- Dificultad para tragar.
- Dolor en la garganta.
- Eructos frecuentes.
- Sensación de ocupación en la garganta y el pecho.
Por lo general, los cambios en la dieta y en el estilo de vida son fundamentales para aliviar la afección. En algunos casos, los médicos recomiendan medicamentos que disminuyan la acidez y alivien la sintomatología. El gastroenterólogo es el especialista para tratar esta condición.
8. Herpes zóster
Esta es una afección caracterizada por una erupción vesiculosa acompañada de dolor intenso por reactivación del virus varicela zóster. Es frecuente en los adultos mayores de 50 años y en personas con la inmunidad disminuida.
Iniciar con dolor en el pecho y en la región intercostal, más la aparición de vesículas con disposición lineal a las 48 horas. Las lesiones de piel suelen evolucionar a costras en 1 semana, con una curación definitiva luego de 10 a 15 días.
La neuralgia posherpética es la principal complicación de esta condición. Investigaciones afirman que la misma se manifiesta con un dolor quemante o lancinante luego de 30 días de la desaparición de las lesiones cutáneas.
9. Afección del hígado o la vesícula
La inflamación del hígado y de la vesícula biliar puede causar dolor en el lado derecho del pecho, debido a la cercanía de ambos órganos con el tórax. El malestar suele comenzar en la parte derecha del abdomen y se extiende al pecho.
Algunos síntomas asociados incluyen los siguientes:
- Vómitos.
- Mareos.
- Piel amarilla.
- Pérdida del apetito.
La hepatitis y la colecistitis son algunas de las enfermedades más frecuentes. Ante la sospecha de una afección hepática es recomendable consultar con un médico gastroenterólogo.
No debes dudar en buscar atención médica
El dolor en el pecho al lado derecho puede ser originado por una gran variedad de situaciones. Algunas son simples y requieren de reposo y tratamiento en casa. No obstante, este síntoma podría ser indicativo de algún daño grave que comprometa la vida.
Es aconsejable buscar atención médica lo antes posible en caso de que el dolor sea persistente y aumente de intensidad. Otros síntomas de alarma incluyen la dificultad para respirar, la fiebre elevada, la confusión y la pérdida de la consciencia.
El dolor en el lado derecho del pecho es un motivo de consulta frecuente. Por fortuna, la mayoría de las afecciones asociadas cuentan con tratamiento médico.
Fuente:mejorconsalud.as.com
Social Buttons