El Día Internacional de la Cerveza, se celebra cada primer viernes de agosto una de las bebidas más antiguas de la humanidad y una de las más populares de la República Dominicana.
Es una de las bebidas alcohólicas más consumidas y valoradas del mundo. Cada país, y hasta comunidad, tiene su propia cerveza, como ocurre en el Perú. Este viernes 5 de agosto, en la mayoría de países a nivel mundial, se celebra el Día Internacional de la Cerveza.
Puedes aprovechar para compartir un momento ameno con tus amigos, y leer esta nota mientras brindas. Conoce sobre su origen, proclamación, y demás.
ORIGEN: PORQUÉ SE CELEBRA EL PRIMER VIERNES DE AGOSTO
Esta efemérides se celebra en 50 países, 207 ciudades y 6 continentes. Es un acontecimiento mundial.
La cerveza es una bebida milenaria, y en el 2007 se convirtió en tradición.
Un grupo de amigos, conformado por Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández, propusieron una idea mientras disfrutaban de una reunión.
La intención surgió para honrar a la bebida que tanto les gustaba, sin saber que captaría la atención de la mayoría de países a nivel mundial.
Esa noche de agosto de 2007, en un bar ubicado en Santa Cruz, California (Estados Unidos), empezaron a popularizar y difundir la idea de que la cerveza tenga su día internacional.
Para conmemorar el mes en el que se reunieron, se consideró que se escoja un día de fin de semana. Por ese motivo quedó instaurado el primer viernes de agosto como el día para celebrar lo que representa la cerveza a nivel mundial.
“La cerveza engorda”
Felipe asegura que la cerveza no engorda, sino que produce más apetito, debido a su alto nivel de proteínas y sustancias amiláceas, nutrientes para el organismo.
Aclarando la creencia popular de la “barriga cervecera”, el maestro reiteró que la cerveza no provoca que la gente aumente masa corporal, pero la comida con la que el dominicano acompaña la bebida sí.
Haciendo referencia a la fritura, recomendó hacer un balance entre el alcohol y los alimentos que ingiere. Además, instó a los consumidores a “aprender a disfrutar y a sentir en paladar la cerveza para que no tengan efectos secundarios”.
“Debe servirse sin espuma”
Falso, la cerveza que se sirve sin espuma provoca que esta tome lugar en el estómago del consumidor y le produzca hinchazón en el vientre a la persona.
Muchos tienen la idea de que la cerveza se arruina si se sirve con espuma, sin embargo, para los expertos, que la cerveza haga espuma es un importante indicador de calidad.
“Lo ideal sería que al servirla tenga entre dos o tres dedos de espuma y haya estabilidad”, dice Felipe.
“Ceniza” de tan fría
Ya sea por el clima caluroso que predomina en República Dominicana o por algún gusto personal, lo cierto que la mayoría de los consumidores prefiere tomar la cerveza extremadamente fría.
No obstante, los cerveceros recomiendan tomarla a una temperatura que oscile entre los 5 y 9 grados centígrados, para que se puedan apreciar en el paladar todo el sabor y los compuestos aromáticos de la bebida.
“Es es perjudicial para la salud”
Según Felipe, la cerveza es un alimento que como cualquier otro debe agotar un tiempo para digerirse.
“Cuando se congela y luego descongela una cerveza se daña”
Al tener agua, alcohol y electrolito, cuando la cerveza se descongela, desintegra estos condimentos. Para que vuelva a su estado normal, hay que protegerla de la luz y luego mezclarla con una que no se congeló para que reciba el balance de las propiedades que contiene.
“El tamaño y el envase de la cerveza influye en su sabor”
Muchos consideran que en el contenido de las cervezas que vienen en envases de diferentes tamaños y materiales (vidrio y lata), se utilizan métodos de elaboración distintos que cambian el sabor original del líquido. Esta teoría fue desmitificada por el maestro cervecero, quién aseveró que la cerveza es la misma en cualquier presentación.
“La cerveza dominicana y la de Estado Unidos son diferentes”
Según Felipe, la cerveza dominicana y la estadounidense es la misma. Por lo que aclaró que la diferencia de la cerveza no radica en las propiedades que contiene, sino la ocasión de consumo.
“En República Dominicana no existen reglas para tomar, el dominicano bebe mientras baila, compras en el súper o sentado en contén. Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses se limitan a tomarla en la casa o el restaurant”, acotó.
Social Buttons