Y ahí cambió su destino, encontrando en ese ritmo su verdadera vocación para la música.
“Cambiaron las cosas en ese tiempo y tuve que entrar a una agrupación de bachata como manboy.
Era el que cargaba los cables, las bocinas, los micrófonos y esas cosas”, relató, detallando que más adelante le dieron la oportunidad de hacer los coros de algunos temas.
El camino empezó a abrirse ante la posibilidad de que Elvis comenzará a cantar canciones de diferentes bachateros vigentes en esos años, ganándose a puro pulmón ser el vocalista principal de esa misma banda.
Años después, en vista de lo bien que se le daba, el cantante decidió darle forma a su propio proyecto, con el que pronto cumplirá 25 años, tiempo en el que ha grabado diez producciones musicales.
“Decidí formar mi grupo como Elvis Martínez y gracias al público que me da la oportunidad de decir que después de tanto trabajo, sacrificio, malas noches, ganando 120 pesos dominicanos, hoy en día puedo decir que he ganado, aquí estoy y con muchos éxitos”, expresó.
La persona que más admira es su madre, quien le dio la vida y lo crió ante la ausencia de su padre desde que era muy niño.
El amor que su progenitora le brindó lo ha llevado a evidenciar en sus canciones su eterno amor, entrega y pasión por el género femenino a través del sonido de la guitarra.
Durante su época de inicio, en los años 90, los géneros que tenían mayor apogeo eran el merengue y el bolero. Sin embargo, siendo un joven, Martinez eligió la bachata como su instrumento.
“Siempre me he considerado un artista romántico y entendí que la bachata viene siendo familia del bolero, la balada… Como cantaba balada y la bachata era más movida, dije: - déjame irme por la bachata que tiene un sentimiento profundo también y tiene un ritmo bailable”, manifestó, agregando que decidió que entre tantos sonidos escogió hacer al mundo bailar sus bachatas “por el amargue y por lo natural que es a través del mensaje”.
Once canciones y una sola colaboración, “Veterana” con Prince Royce, es la novedad que presenta Elvis en “Mi Muchachita”, un disco con colores diferentes y arreglos musicales que intentan regresar al pasado.
“Quise volver a los años 98-99. Esas producciones que en su época se pegaron las diez canciones y llevaba por nombre Directo Corazón.
Melodías más frescas, pero recordando el mensaje de la que sigue siendo la producción número uno de mi proyecto”
Fuente:https:listindiario.com
Social Buttons