Recientes
» Temperaturas calurosas y alta concentración de polvo proveniente del Sahara» El Presidente Abinader se reúne con Hipólito Mejía para seguir diálogo situación en Haití y su impacto en la República Dominicana» El Senado de la República aprueba en primera lectura el Código Penal sin las tres causales» Aerolínea panameña Copa Airlines incorpora nueva ruta desde y hacia Puerto Plata y funcionará a partir de enero 2026» Consultor jurídico Antoliano Peralta asegura nadie puede eliminar una conquista laboral de manera unilateral» El Presidente Abinader inaugura el edificio mixto de parqueo Plaza Zona Colonial, como parte del programa nacional Parquéate RD» Alcaldesa del DN: Carolina Mejía respalda posición del presidente Abinader se detengan las actividades proselitistas » El aborto en RD:La reacción del Ministerio de la Mujer tras revisión de reforma a Código Penal no contempla despenalización del aborto» "Los 50 más bellos 2025: Dominicanos entre "Los 50 más bellos Yailin, Caramelo, Amara, Prince Royce y Zoé Saldaña» La Materialista en la recta final de su embarazo a punto de recibir a su hija Emery» Sale la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1 para dar visibilidad a la enfermedad» El presidente Donald Trump: Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

Dos siamesas separan con éxito en España


Khadija y Cherive, las dos siamesas mauritanas separadas con éxito en el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues (Barcelona, España), serán dadas de alta la semana próxima y podrán regresar a su país tras una cirugía compleja, que se ensayó previamente en maniquíes y reconstrucciones 3D.

El equipo médico del hospital explicó este viernes en una rueda de prensa los detalles de esta intervención, que tuvo lugar el pasado 8 de noviembre.

Las gemelas nacieron un mes antes en Mauritania, unidas por la parte superior del abdomen y con un único cordón umbilical; ante la imposibilidad de separarlas en su país, fueron trasladadas en un avión militar medicalizado hasta el centro sanitario barcelonés, donde fueron ingresadas el 26 de octubre.

En el trabajo de preparación de la cirugía se utilizaron maniquíes, explicó el responsable del Programa de Simulación del hospital, José María Quintillá.

«Tener un buen entendimiento para saber cuáles eran las relaciones anatómicas de las niñas permitió reducir el tiempo efectivo de la operación y, además, hacerla con más seguridad», indicó.

La intervención, que duró aproximadamente cinco horas, contó con la colaboración de tres equipos interconectados: neonatologíacirugía simulación.

Los profesionales del programa de simulación y de la unidad de 3D del hospital crearon una reproducción física a tamaño real tridimensional y virtual de los cuerpos de las gemelas, lo que permitió a los cirujanos analizar cuál era la forma óptima de abordar la cirugía y ensayarla.

Una semana antes de operarlas, se simuló la intervención con unos maniquíes que reproducían a las gemelas.

Esta es la primera operación de estas características que asume el hospital barcelonés en el marco de Cuida’m, un programa que ofrece la posibilidad de tratamiento de niños de países en desarrollo con una enfermedad grave.

«Compartían el hígado y el tubo digestivo no estaba conectado», recordó el jefe de Cirugía Pediátrica del centro, Xavier Tarrado, responsable de llevar a cabo la operación.

La intervención fue dividida en dos fases: primero, la separación de las vísceras compartidas y una segunda de reparación del abdomen de ambas gemelas.

Durante el proceso «no ocurrió ninguna incidencia», afirmó Tarrado. «Con sus propios tejidos -confirmó- pudimos tapar el agujero del abdomen que quedó tras la separación».

El caso de Khadija Cherive es «particular», aseguró la responsable de neonatología del hopistal, Ana Alarcón, quien incidió en que uno de cada 200.000 neonatos vienen unidos y, de estos, únicamente el 20 % están conectados por el abdomen.

Alarcón forma parte del equipo de dos pediatras neonatólogos y una enfermera que se trasladaron personalmente a Mauritania, conjuntamente con el equipo de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) del Ejército del Aire español, para organizar el traslado de las hermanas siamesas, entonces con solo dos semanas de vida, a Barcelona.

Al llegar al hospital, las esperaban su madre y su tío, que ya habían viajado a Barcelona en un vuelo previo, junto a un equipo de profesionales que se encargaron de todos los cuidados. 


« PREV
NEXT »