La nueva muestra guyanesa, la primera de su tipo en este espacio, marca un hito en la proyección cultural del país sudamericano y simboliza un fortalecimiento de los lazos diplomáticos y culturales entre Guyana y la República Dominicana.
El proyecto ha sido posible gracias a una alianza entre el Gobierno de Guyana, la Cámara de Comercio de Guyana en República Dominicana (GuyanaCham), y el respaldo de las autoridades dominicanas.
Durante una reciente visita oficial, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, recibió formalmente el espacio que albergará la exhibición. La entrega fue gestionada por Miguel Ángel González, presidente de GuyanaCham, quien destacó la iniciativa como “una celebración de la diplomacia cultural y un puente entre las diversas identidades del Caribe”.
El liderazgo del proyecto recae en los ministros guyaneses Charles S. Ramson (Cultura, Juventud y Deportes) y Oneidge Walrond (Turismo, Industria y Comercio), designados por la Oficina del Presidente de Guyana para encabezar esta colaboración binacional. Del lado dominicano, participan el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el embajador dominicano en Guyana, Ernesto Torres; y el propio González como impulsor del acuerdo.
La llegada de esta exhibición coincide con una renovada atención hacia el Faro a Colón, monumento que, además de conmemorar los viajes de Cristóbal Colón, alberga su tumba según su último deseo. El interés internacional en este lugar se ha incrementado tras el reciente anuncio del expresidente Trump, quien prometió restaurar el Día de Colón como símbolo del legado histórico estadounidense.
“La inclusión de Guyana en el Faro a Colón resuena con la conversación global sobre nuestras historias compartidas”, expresó un portavoz del Ministerio de Turismo de República Dominicana. “Es un paso importante para mostrar no solo la riqueza cultural de Guyana, sino también la diversidad del Caribe y América del Sur”.
La muestra permanente incluirá elementos de la historia guyanesa, sus raíces indígenas, expresiones artísticas, y logros contemporáneos. Ubicada en un museo que recibe cientos de miles de visitantes cada año, esta exposición refuerza la visibilidad internacional de Guyana y se posiciona como un atractivo clave para el turismo cultural.
Además del valor simbólico y educativo, la iniciativa también se proyecta como una oportunidad económica. La combinación del renovado interés por el Día de Colón y el dinamismo del Faro como atractivo turístico promete generar beneficios compartidos, desde un mayor flujo de visitantes hasta nuevas posibilidades de intercambio académico y cooperación bilateral.
Social Buttons