Recientes

China y países de la CELAC se comprometen a trabajar por la seguridad en Haití

 


En una declaración conjunta con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Gobierno de la República Popular China reafirmó su compromiso de trabajar por el restablecimiento de la seguridad en Haití y la normalización de la situación política, social y económica que atraviesa ese país.

“Reafirmamos nuestro firme apoyo a la estabilidad de la República de Haití y nuestro compromiso de contribuir decididamente, dentro de nuestras respectivas capacidades, a Haití, en sus esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, por restablecer un entorno de seguridad humana que favorezca la normalización de su situación política, económica y social, mediante un enfoque integral de desarrollo”, cita el punto 25 de esta declaración.

A este compromiso también se adhirió República Dominicana como uno de los países miembros de la CELAC

Esta declaración de Beijing, que contiene 28 puntos, respeta la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y se opone a “la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, y estamos comprometidos a promover un orden internacional más democrático”.

Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños también apoyaron a China en la afirmación del principio de “una sola China”.

En la declaración reconocieron la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con miras a hacerlo “más representativo, democrático y eficaz”, permitiendo que su composición responda “de manera más adecuada” a los desafíos globales, además de que fortalezca la representación y la voz de los países en desarrollo, incluidos aquellos de América Latina y el Caribe.

“China toma nota de la posición de los países de la parte de ALC de que ha llegado el momento para que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe asuma la Secretaría General de las Naciones Unidas, considerando que, de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno ha sido originario de la región”, establece la declaración.

A través de estas afirmaciones que buscan fortalecer el diálogo político, la cooperación y el entendimiento entre China y los miembros de la CELAC, este país asiático condena el terrorismo en todas sus formas y rechaza su asociación unilateral a cualquier religión, raza, etnia o nacionalidad.

“Advertimos sobre el uso indebido de los esfuerzos contra el terrorismo con fines incompatibles con el derecho internacional y reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación internacional en medidas antiterroristas”, establece uno de los 28 puntos.

Esta declaración también contiene la promoción de igualdad entre todas las personas, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, que la gobernanza económica global aborde las prioridades compartidas de todas las naciones; un comercio justo y transparente, entre otros aspectos

.

« PREV
NEXT »