Los conductores, especialmente los del transporte público, consideran injusto el cobro de mora por las multas no saldadas.
”Yo lo veo mal. Lo que pasa es que aquí el chofer es dejado. Hay choferes con cuarenta y cincuenta multas que ni aparecen, entonces hay que buscar otra medida”, opinó Bienvenido Rojas, chofer de ruta.
Aseguran que estas multas, al acumular intereses, ponen en riesgo su capacidad de trabajar y sostener a sus familias, especialmente en un contexto de dificultades económicas.
”Eso es un abuso, porque a veces los AMET ponen multas sin razón. Las autoridades deben ser más flexibles”, agregó Jesús CTras el anuncio del Ministerio Público sobre la creación de una unidad especial para gestionar el cobro de multas de tránsito, con el objetivo de fomentar conciencia sobre el régimen de consecuencias y reducir los accidentes viales, varios choferes han expresado su rechazo a la medida.
Los conductores, especialmente los del transporte público, consideran injusto el cobro de mora por las multas no saldadas.
”Yo lo veo mal. Lo que pasa es que aquí el chofer es dejado. Hay choferes con cuarenta y cincuenta multas que ni aparecen, entonces hay que buscar otra medida”, opinó Bienvenido Rojas, chofer de ruta.
Aseguran que estas multas, al acumular intereses, ponen en riesgo su capacidad de trabajar y sostener a sus familias, especialmente en un contexto de dificultades económicas.
”Eso es un abuso, porque a veces los AMET ponen multas sin razón. Las autoridades deben ser más flexibles”, agregó Jesús Cuaba, otro conductor.
Sin embargo, algunos choferes entiTras el anuncio del Ministerio Público sobre la creación de una unidad especial para gestionar el cobro de multas de tránsito, con el objetivo de fomentar conciencia sobre el régimen de consecuencias y reducir los accidentes viales, varios choferes han expresado su rechazo a la medida.
Los conductores, especialmente los del transporte público, consideran injusto el cobro de mora por las multas no saldadas.
”Yo lo veo mal. Lo que pasa es que aquí el chofer es dejado. Hay choferes con cuarenta y cincuenta multas que ni aparecen, entonces hay que buscar otra medida”, opinó Bienvenido Rojas, chofer de ruta.
Aseguran que estas multas, al acumular intereses, ponen en riesgo su capacidad de trabajar y sostener a sus familias, especialmente en un contexto de dificultades económicas.
”Eso es un abuso, porque a veces los AMET ponen multas sin razón. Las autoridades deben ser más flexibles”, agregó Jesús Cuaba, otro conductor.
Sin embargo, algunos choferes entienden que cada ciudadano debe asumir su responsabilidad.
”Yo estoy de acuerdo. Las multas no deben caducar. El que debe, que pague. Si las multas caducan, la gente no les pondrá importancia”, expresó Daniel Guerrero.
En el país, más del 70 % de los multados por contravenciones de tránsito no cumple con el pago, y la falta de consecuencias contribuye a mantener los altos índices de accidentes en las vías.
Según la normativa actual, las multas prescriben al año de haberse cometido la infracción, y su extinción puede ser solicitada a través de un tribunal especializado. Ante esa realidad, el Ministerio Público ha reactivado una unidad especial para hacer más efectivo el proceso de cobro.enden que cada ciudadano debe asumir su responsabilidad.
”Yo estoy de acuerdo. Las multas no deben caducar. El que debe, que pague. Si las multas caducan, la gente no les pondrá importancia”, expresó Daniel Guerrero.
En el país, más del 70 % de los multados por contravenciones de tránsito no cumple con el pago, y la falta de consecuencias contribuye a mantener los altos índices de accidentes en las vías.
Según la normativa actual, las multas prescriben al año de haberse cometido la infracción, y su extinción puede ser solicitada a través de un tribunal especializado. Ante esa realidad, el Ministerio Público ha reactivado una unidad especial para hacer más efectivo el proceso de cobro.uaba, otro conductor.
Sin embargo, algunos choferes entienden que cada ciudadano debe asumir su responsabilidad.
”Yo estoy de acuerdo. Las multas no deben caducar. El que debe, que pague. Si las multas caducan, la gente no les pondrá importancia”, expresó Daniel Guerrero.
En el país, más del 70 % de los multados por contravenciones de tránsito no cumple con el pago, y la falta de consecuencias contribuye a mantener los altos índices de accidentes en las vías.
Según la normativa actual, las multas prescriben al año de haberse cometido la infracción, y su extinción puede ser solicitada a través de un tribunal especializado. Ante esa realidad, el Ministerio Público ha reactivado una unidad especial para hacer más efectivo el proceso de cobro.
Social Buttons