Recientes

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia


Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una jornada que busca denunciar la discriminación y violencia que enfrentan personas homosexuales, bisexuales, transgénero y de otras identidades no normativas en todo el mundo.

Este día representa un llamado a la tolerancia, el respeto y la igualdad, reconociendo que la diversidad sexual y de género es parte de la riqueza de la humanidad y que toda persona debe poder vivir con dignidad, sin miedo ni discriminación.

¿Qué es la homofobia, la transfobia y la bifobia?

  • Homofobia: Rechazo, miedo o prejuicio hacia personas homosexuales (gays y lesbianas).
  • Transfobia: Discriminación hacia personas transgénero, que no se identifican con el género que se les asignó al nacer.
  • Bifobia: Rechazo hacia personas bisexuales, debido a la incomprensión o negación de su orientación sexual.

Estas formas de discriminación generan violencia física, psicológica, exclusión social y limitaciones en el acceso a derechos fundamentales como la salud, el trabajo, la educación y la participación política.

El Día fue establecido en 2004 y celebrado por primera vez en 2005, con la participación de más de 40 países. Se eligió el 17 de mayo porque ese día, en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Este hito simboliza un paso fundamental en la lucha por la dignidad y los derechos de las personas LGBTIQ+.

A pesar de los avances en derechos civiles y reconocimiento legal en muchos países, aúnexisten regiones donde la diversidad sexual es perseguida, criminalizada o incluso castigada con la muerte. En otros contextos, persisten estigmas culturales, sociales o religiosos que generan violencia, rechazo y exclusión.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU promueve la igualdad, la justicia y la inclusión para todas las personas, sin distinción. Acabar con la discriminación por orientación sexual e identidad de género es esencial para construir sociedades pacíficas y respetuosas.

Recomendaciones cinematográficas

Una excelente manera de reflexionar en esta fecha es a través del cine. Estas películas abordan desde diversas perspectivas el impacto de la homofobia, la transfobia y la bifobia en la vida de las personas:

  • Brokeback Mountain (EE. UU., 2005): Amor y represión en un entorno hostil.
  • Una mujer fantástica (Chile, 2017): Una mujer trans lucha por su dignidad tras la pérdida de su pareja.
  • Moonlight (EE. UU., 2016): Tres etapas en la vida de un joven afroamericano y su búsqueda de identidad.
  • La mala educación (España, 2004): Sexualidad y abuso en el contexto de la religión.
  • Pride (Reino Unido, 2014): Activistas LGBTIQ+ apoyan a mineros en huelga, construyendo alianzas inesperadas.
  • Transamérica (EE. UU., 2005): Una mujer transgénero y su viaje emocional junto a su hijo.
  • Antes que anochezca (EE. UU., 2000): Vida y lucha del escritor cubano Reinaldo Arenas.
  • Boys Don't Cry (EE. UU., 1999): La trágica historia de Brandon Teena, joven trans asesinado por su identidad.
« PREV
NEXT »