Al pronunciar un discurso de aceptación tras recibir el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano (CHLI, por sus siglas en ingles), el mandatario resaltó que entre 2015 y 2024, el comercio bilateral totalizó unos 154 mil millones de dólares, con un superávit comercial de 42 mil millones para los Estados Unidos.
“Imagine que, un país del tamaño de la República Dominicana produce el sexto superávit comercial más grande de EE.UU. en el mundo, excluyendo los Países Bajos y Hong Kong, que son puntos de tránsito. Es por eso que creemos que la República Dominicana no debe incluirse ni siquiera en el arancel global mínimo del 10%”, enfatizó Abinader durante un evento celebrado en la Casa Blanca.
El presidente explicó que so en 2024, el 53% de las exportaciones realizadas por las empresas dominicanas fueron hacia los Estados Unidos.
“Somos un proveedor líder de dispositivos médicos y ultravioleta, interruptores eléctricos y cigarros. Pero nuestros lazos van mucho más allá del comercio. Las empresas estadounidenses están invirtiendo fuertemente en sectores como el turismo, la manufactura, la energía y los servicios financieros.
El año pasado, alcanzamos un récord de $4.5 mil millones en inversión extranjera directa, con los Estados Unidos como la fuente principal”, detalló el jefe del Estado dominicano.
Abinader igual destacó que la República Dominicana es el principal aliado de Estados Unidos en el Caribe contra la delincuencia transnacional ya que desde el 2020 se han ampliado las operaciones conjuntas con la Administración para el Control de Drogas (DEA); al tiempo de que han liderado las extradiciones per cápita en la región y que han ayudado a contener la migración irregular de Haití hacia ese país.
Otro llamado por Haití
Durante su disertación, el mandatario aprovechó la oportunidad para destacar que la crisis sociopolítica que se vive en Haití afecta directamente a las instituciones dominicanas y los planes de crecimiento de la economía del país, por lo que realizó otro llamado a la comunidad internacional para que ayude a esa nación.
“La crisis humanitaria y de seguridad en Haití sigue afectando a nuestras instituciones. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que asuma un papel sostenido y responsable en la estabilización de Haití. No podemos dejar que se olvide de nuevo”, exclamó el mandatario.
Crecimiento de RD
Abinader por igual resaltó el crecimiento económico que ha obtenido la República Dominicana, señalando que el del pasado año fue de un cinco por ciento el cual fue el “doble del promedio regional”.
“Nuestro objetivo es duplicar el tamaño de la economía en diez años y aumentar el ingreso per cápita a $15,000. Este crecimiento debe ser inclusivo, y estamos trabajando para expandir nuestra clase media del 40% al 50% de la población”, manifestó el mandatario.
El presidente de la República señaló que esas metas se lograran gracias a la reserva de tierras raras que tiene el país, la política de reducción del desempleo y la pobreza aplicada por su administración gubernamental y las acciones para mitigar la inseguridad ciudadana; además del crecimiento del sector turístico.
“La República Dominicana está progresando: más fuerte, más estable y más abierta al mundo que nunca. Buscamos una colaboración aún más estrecha con Estados Unidos y la administración del presidente (Donald) Trump”, expresó el mandatario al cierre de su discurso.
Social Buttons