El 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero
Writen by
ElcicloDigital.com.do
julio 27, 2025
-
0
Comments
Una fecha que busca visibilizar elabandono animal y promover la adopción, el voluntariado y la ayuda a refugios que los asisten día a día.
La organización mundial de bienestar animal FOUR PAWS sostiene que la vida de los animales callejeros está marcada por la precariedad; tienen dificultades para encontrar comida, agua y un lugar seguro donde quedarse.
Difícilmente reciben atención médica si se enferman o se lastiman. Por otro lado, no tienen el cariño y la compañía que necesitan para estar bien. Por eso, cada día es una batalla para sobrevivir.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más de 200 millones de perros, e incluso más gatos, viven en la calle en todo el mundo.
¿Cuál es el origen del Día del Perro Callejero?
El Día Internacional del Perro Callejero fue impulsado en 2008 por el periodista chileno Ignacio Gac. Eligió julio por ser el mes en el que llega el inviernoal hemisferio sur, un período especialmente difícil para los perros que viven en la calle.La campaña de Gac no solo se enfoca en fomentar la adopción, sino también en resaltar la necesidad de brindar a estos animales el cuidado que merecen.
Además, de las malas condiciones en las que viven la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte sobre otras problemáticas: "Los animales abandonados pueden transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias a las personas, como la rabia, la tiña, la sarna, las pulgas y las garrapatas".
Los países que tienen leyes de protección animal
Argentina y Paraguay lideran la región en cuanto a legislación sobre protección animal, con leyes promulgadas en 1954 y 1953 respectivamente.
En Argentina, la Ley 14.346 del Código Penal tipifica la crueldad animal como delito, estableciendo penas de quince días a un año de prisión por maltrato o actos de crueldad.
Por su parte, Brasil, en su Constitución (artículo 225, párrafo 1), prohíbe prácticas que pongan en riesgo su fauna o sometan a los animales a la crueldad. En 2020, se promulgó una ley contra el maltrato de perros y gatos, con multas y penas de cárcel de hasta 5 años.
En tanto, Perú, con la Ley 30407 de Protección y Bienestar Animal (2016), sanciona la crueldad, el abandono y la muerte de animales domésticos y silvestres con condenas de hasta 5 años.
Chile, desde 2017, considera maltrato "toda acción u omisión... que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal"
En Europa, el Reino Unido fue pionero, tipificando el maltrato a especies específicas en 1822 y ampliando la protección en 1911. En 2021, anunció sanciones más estrictas, con penas máximas de 5 años y multas de hasta 5 mil libras por maltrato animal.
Finalmente, en Estados Unidos, el maltrato animal es un crimen federal desde 2019, con la Ley PACT imponiendo multas, encarcelamiento por hasta 7 años o ambas.
Los perros callejeros viven en condiciones precarias. Foto: Freepik.
Social Buttons