A través de un comunicado conjunto, los gremios manifestaron su “profunda preocupación” ante lo que califican como una iniciativa legislativa que desconoce acuerdos previamente alcanzados en el diálogo tripartito entre Gobierno, empleadores y trabajadores.
“El texto aprobado introduce disposiciones que no fueron discutidas y deja fuera aspectos fundamentales para impulsar el empleo formal”, advirtieron los empresarios, al tiempo que lamentaron la “premura” con la que la Cámara Baja ha gestionado el proceso.
El sector empleador insistió en la necesidad de una reforma laboral que realmente contribuya a la generación de empleos de calidad, fortalezca la competitividad y se base en un enfoque técnico y participativo. Aseguraron estar abiertos al diálogo, siempre que este permita alcanzar consensos sostenibles.
“Esta reforma, en los términos actuales, representa una oportunidad perdida. En un contexto global desafiante, el país necesita señales de estabilidad y visión de futuro”, señalaron.
Los gremios hicieron un llamado al Congreso y al Poder Ejecutivo a actuar con prudencia y a retomar el diálogo tripartito como vía legítima para construir un marco legal moderno, justo y adaptado a las nuevas dinámicas del mercado laboral.
El pronunciamiento fue respaldado por asociaciones de múltiples sectores productivos, entre ellas la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), así como decenas de gremios del sector financiero, salud, turismo, construcción, energía y educación, entre otros.
Social Buttons