Recientes

Ecologistas afirman chatarras afean entorno y amenazan la salud generando contaminación visual y ambiental.


Cientos de motocicletas y decenas de vehículos convertidos en chatarras son almacenados en la dirección regional de la Policía Nacional en Santiago, ocupando gran parte de la zona de parqueo, afeando el espacio y generando contaminación visual y ambiental.

Durante un recorrido se observó vehículos amontonados en un espacio de esta entidad y muchos no se pueden ver por la cantidad de hierba y el abandono.

Asimismo, otros presentan un avanzado estado de deterioro, tras su exposición a la lluvia, el sol y las condiciones climáticas, dejando solo el chasis a la vista del ciudadano.

Al consultar con miembros del departamento de recuperación, señalaron que cada uno de estos vehículos viene con un tipo de caso diferente, por lo que desde esta área, se encargan de custodiarlos hasta que el propietario realice los tramites de liberación correspondiente.

Sin embargo, indicaron que en muchos casos los dueños mueren o el tipo de proceso en que se encuentra envuelto el vehículo dificulta la entrega, provocando que los depósitos se sobrecarguen, teniendo que movilizar las unidades vehiculares de un almacen a otro.

De acuerdo con el magistrado Juan Carlos Bircann, procurador regional de la Corte de Apelación, el procedimiento de recuperación “no es tan complicado”, asegurando que dependerá del tipo de caso en el cual esté involucrado el vehículo y de los trámites que se requieran.

Bircann señaló que cuando un vehículo posee un proceso judicial abierto, ya sea por alguna alteración del número de chasis, una placa que no corresponde, el propietario haya sido detenido, se haya ocupado durante un atraco o un caso de homicidio, estos son remitidos al Ministerio Público, para ser utilizados como evidencia.

En este punto, el dueño debe ubicar el tipo de proceso que le compete, para determinar la documentación justificativa requerida para proceder a su recuperación.

El magistrado manifestó que, en algunos casos, aun cuando el proceso ha sido archivado o extinguido, el vehículo sigue en custodia por falta de una solicitud formal de devolución.

“Hemos tenido casos que han durado años, tantos que se convierten en chatarra, pero entonces se oponen a que se haga una subasta, y tampoco se pueden decomisar de manera definitiva porque no existe una sentencia”, explicó, indicando que lo que impide su disposición final es la falta de una decisión judicial.

Además, declaró que no existe un tiempo específico de duración del vehículo en estos depósitos, ya que estos procesos se pueden demorar semanas, meses y hasta años.

La cantidad de depósitos que almacenan este tipo de vehículos en Santiago, no solo reflejan la falta de agilidad en los procesos, sino también el impacto ambiental que genera el cúmulo de esas chatarras

Según el ambientalista Olmedo León, estos depósitos nos solo afectan la contaminación visual, sino que se convierten en criaderos de plagas transmisoras de enfermedades, las cuales se alojan en los vehículos abandonados.

El especialista ambiental, manifestó que las autoridades, deben buscar una solución urgente a esta problemática.  

« PREV
NEXT »