Recientes

El castigo físico como método de crianza deploran el 54% de hogares dominicanos respalden


Los altos niveles de violencia intrafamiliar y sus perturbadores efectos en la niñez. Diputados y senadores consultados atribuyen al consumo de drogas y los problemas mentales las razones esenciales que están incidiendo en l

Mientras que Save The Children deploró que el 54 por ciento de los hogares dominicanos respaldan el castigo físico como método de crianza, y destaca que los casos extremos de maltrato y abuso, recientemente conocidos, evidencian la urgencia de identificar las señales y denunciar a tiempo ante las autoridades competentes.

Save The Children advirtió además, que la cultura de usar la violencia como “herramienta de crianza” perpetúa el ciclo de agresiones desde la infancia y se convierte en uno de los factores que sostienen la violencia de género en la sociedad.

La primera mitad del mes de agosto ha sido funesto para la niñez. Los abusos, que han incluido muertes de la víctima por tortura como en el caso más reciente, es un tema que en el Congreso atribuyen a la salud mental y otros factores externos.

Destacaron como preocupante un recrudecimiento de los ataques en la familia con sus efectos dañinos entre los hijos, un delito sancionado hasta con 30 años de cárcel, cuando el homicidio tiene a un niño como la víctima..

Entre los diputados hay quienes llamaron al Consejo Nacional para la Niñez a reorientar su política de protección infantil ante la violencia que ya tiene 5 víctimas en los últimos 30 días.

Los senadores y diputados consideran que además del alcohol y el consumo de drogas, la salud mental es un factor facilitador de la violencia que está afectando a la niñez y que requiere de un mayor apoyo económico para su tratamiento.

« PREV
NEXT »