La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró los compromisos asumidos por el Gobierno con los gremios médicos y el sector de enfermeria en enero de este año “se han cumplido a cabalidad” Tras el paro nacional de labores realizado por el personal de enfermería.
Durante un encuentro con la prensa, Peña reconoció que las nuevas demandas presentadas por los sindicatos de enfermería no están contempladas en el presupuesto vigente. “Ahora están pidiendo otras cosas que tenemos que sentarnos a conciliar”, expresó.
Consultada sobre el reclamo de un aumento salarial escalonado del 25 % para todo el personal de enfermería, la vicemandataria aclaró que dicha medida “no está dentro del presupuesto del 2025”. Añadió que cualquier revisión deberá ser considerada en el marco de la formulación del presupuesto para el año 2026.
Las enfermeras han realizado manifestaciones en distintas provincias del país, exigiendo:
La actualización de designaciones para aquellas que pasaron de auxiliares a profesionales, pero continúan desempeñando las mismas funciones.
El nombramiento de las enfermeras contratadas durante la pandemia que fueron posteriormente desvinculadas.
En centros como el Hospital Salvador B. Gautier y el Hospital Doctor Moscoso Puello, se reportó que el personal trabajó de forma regular el martes 26 de agosto, salvo entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana, cuando se llevó a cabo la protesta.
En Santiago, el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez también fue escenario de reclamos. Pablo Bonilla, representante del gremio, denunció que en ese centro hacen falta entre 50 y 70 enfermeras para cubrir áreas críticas como emergencia, cuidados intensivos, cirugía, consultas externas y salas periféricas.
La vicepresidenta Peña reiteró la disposición del Gobierno para dialogar con los gremios y evaluar las posibilidades presupuestarias de cara al próximo año. “Hay que sentarse de nuevo a ver lo que es posible dentro de la formulación del presupuesto para el 2026”, concluyó.
Social Buttons